Conecta con nosotros

México

Ve López Obrador señales de recuperación económica

Hay señales de recuperación económica que comienzan a aparecer en las estadísticas, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador en un video difundido este sábado en sus redes sociales.

El titular del Ejecutivo mostró estadísticas que señalan que el impacto de la pandemia en la recaudación de impuestos, la paridas del peso con el dólar y el empleo se vieron afectados de forma importante.

En materia de recaudación, durante los primeros siete meses del año comparadas con 2019 el impacto fue importante, pero pudo ser más fuerte, afirmó.

El año pasado 2 billones 448 mil millones de pesos, este año, 2 billones 420 mil millones de pesos, una disminución en términos nominales de 28 mil millones de pesos, a pesar de la pandemia no nos ha ido mal”, puntualizó López Obrador.

En cuanto a la cotización del peso, el presidente dijo que la devaluación se duplicó este año por el impacto de la pandemia en la economía mexicana.

«Solo hemos tenido una devaluación, una depreciación del 8 por ciento del peso. Con el covid se nos cayó. Sólo el año actual, el año en curso, 16 por ciento, en todo el tiempo que llevamos en el gobierno 7.9, pero bueno, ya está a menos de 22 pesos por dólar. Llegó a estar a más de 25 (pesos) por dólar”, explicó el presidente.

La generación de empleo comenzó a registrar un crecimiento a partir de agosto, luego de cinco meses de números negativos. De marzo a julio se perdió un millón de los 19.5 millones de empleos formales del país, expuso López Obrador.

Pero miren en lo que va de agosto, ya hemos ganado 52 mil 55 empleos. Empezamos a crecer y crecer y crecer y ayer ya teníamos acumulados 52 mil 455 empleos formales de trabajadores inscritos al seguro social. Este es un buen indicador”, sentenció.

Pese a estas noticias, el titular del Ejecutivo reconoció que le duele que la pandemia siga causando estragos, aunque, afirmó, que la enfermedad está bajando su intensidad.

Agencias

México

Sheinbaum asegura acuerdo con Trump para evitar nuevos aranceles del 30% a productos mexicanos

Desde Guaymas, Sonora, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su gobierno alcanzará un acuerdo con la administración del presidente Donald Trump antes del 1 de agosto, fecha en la que está previsto que entren en vigor nuevos aranceles del 30% a productos mexicanos.

Durante la inauguración del Hospital Rural IMSS-Bienestar, la mandataria sostuvo que ya se encuentran en negociaciones y que existe confianza en lograr un entendimiento que beneficie a ambas naciones. “La carta establece claramente que se busca llegar a un acuerdo para que no haya estos aranceles (…) creemos que vamos a llegar a un acuerdo con el gobierno de los Estados Unidos”, expresó.

Sheinbaum hizo un llamado a mantener “cabeza fría” frente a la situación y afirmó que el respaldo del pueblo mexicano le da fuerza para enfrentar este reto. “Representamos la dignidad del pueblo de México, y el pueblo de México es resistente, valiente (…) y siempre triunfa”, subrayó, en un mensaje directo desde la región yaqui.

La presidenta informó que funcionarios de su gabinete ya están dialogando en Estados Unidos y que en breve se darán a conocer los avances de estas negociaciones.

Los aranceles no solo afectarán a México, sino que forman parte de una medida global anunciada por Trump a través de su red Truth Social, en la cual acusó al país de no frenar a los cárteles responsables del tráfico de drogas, particularmente de fentanilo. Sin embargo, Sheinbaum no abordó directamente este señalamiento ni presentó medidas concretas sobre el tema de seguridad.

Lo que sí dejó claro fue su postura sobre el respeto a la soberanía nacional: “Podemos trabajar con el gobierno de Estados Unidos, pero hay algo que no se negocia: la soberanía de nuestro país”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto