Conecta con nosotros

Dinero

Venderá FEMSA una cuarta parte de sus acciones en Heineken

Fomento Economico Mexicano (FEMSA) dijo que planea vender hasta 2 mil 500 millones de euros (3 mil millones de dólares) de acciones de Heineken, parte de una participación que obtuvo cuando vendió algunas marcas de cerveza mexicanas a la cervecera holandesa en 2010.

Las acciones que se venden representan una participación de aproximadamente 5 por ciento en Heineken, dijo la compañía mexicana en un comunicado el lunes.

Las acciones incluyen títulos en Heineken NV, así como en Heineken Holding NV, que posee una participación del 50 por ciento en la cervecera.

Femsa agregó que mantendrá un asiento en la junta directiva de Heineken después de que se complete la oferta de acciones.

La transacción de 2010, que incluyó a las marcas de cerveza mexicana Dos Equis, Tecate y Sol, le dio a Femsa una participación de 20 por ciento en Heineken.

La venta de la compañía mexicana se produce luego de un aumento del 23 por ciento en el precio de las acciones de Heineken este año.

«La oferta de acciones se llevará a cabo mediante una oferta de construcción de libro acelerada para inversionistas institucionales ubicados fuera de México», dijo FEMSA en un comunicado a la Bolsa Mexicana de Valores.

La operación es encabezada por los bancos Morgan Stanley, JP Morgan y UBS.

En julio, Heineken, la segunda cervecera más grande del mundo, informó a KOF que dejaría de distribuir sus productos en Brasil a través de los embotelladores de Coca-Cola a partir del 31 de octubre. Directivos de FEMSA dijeron que la medida no afectaría la relación estratégica entre las empresas.

Tras el anuncio, las acciones de FEMSA ganaban un 1.68 por ciento, a 174.69 pesos, en tanto que las de Heineken perdían un leve 0.06 por ciento, a 87.59 euros, en Ámsterdam.

Con información de Reuters

Dinero

México pierde 400 millones de dólares por nuevo cierre fronterizo del ganado

El más reciente cierre de la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado en pie ha generado pérdidas acumuladas por 400 millones de dólares en lo que va del año, reveló el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). La medida, implementada el miércoles tras la detección de un nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz, ha sido calificada como excesiva por el gobierno mexicano y asociaciones ganaderas.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ordenó suspender nuevamente las importaciones apenas 48 horas después de una reapertura parcial iniciada el lunes 7 de julio. El brote más reciente fue localizado en el municipio de Ixhuatlán de Madero, Veracruz, y provocó una respuesta inmediata por parte de las autoridades sanitarias mexicanas.

“Este cierre es injustificado para los ganaderos del norte del país, que están completamente libres del gusano barrenador y exportan casi todo el ganado en pie hacia Estados Unidos”, expresó Juan Carlos Anaya, director del GCMA, quien criticó la falta de criterios de regionalización sanitaria por parte de Washington.

Desde el norte, la Unión Ganadera Regional de Coahuila calificó el cierre como “un duro golpe, inesperado, desafortunado y profundamente preocupante”, señalando que se trata del tercer cierre fronterizo en lo que va del 2025.

A su vez, la Asociación Mexicana de Productores de Carne reconoció los esfuerzos técnicos y de contención de las autoridades mexicanas, quienes han implementado protocolos que incluyen la liberación masiva de moscas estériles para frenar la propagación de la plaga.

La presidenta Claudia Sheinbaum también se pronunció contra la medida estadounidense, calificándola como “totalmente exagerada”. Durante su conferencia de prensa matutina, aseguró que desde hace dos meses se activaron los protocolos sanitarios en el país y que la situación está bajo control.

Mientras tanto, el sector ganadero nacional continúa en incertidumbre, a la espera de que el diálogo bilateral logre destrabar la frontera y evitar un impacto económico aún mayor.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto