Conecta con nosotros

Acontecer

Venezuela derriba avión mexicano que entró sin permiso a su espacio aéreo

«Vamos a combatir con todo, que lo sepan quienes lo saben y quienes no lo sabían que lo vayan sabiendo», agregó.
En octubre, el gobierno de Venezuela aprobó el reglamento de la Ley de Control para la Defensa del Espacio Aéreo que permite derribar aviones que penetren ilegalmente al país y que estén vinculados a actividades ilícitas como el tráfico de drogas.

La Aviación Militar Bolivariana (AMB) interceptó y destruyó un avión privado con matrícula mexicana que ingresó al espacio aéreo venezolano sin autorización a las 22:36 horas (local) de este lunes, informó este martes el Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada de Venezuela.
El avión, un Hawker Siddeley HS-125-400 matrícula XB-MGM, fue interceptado a siete millas náuticas (12.9 kilómetros) al norte de Buena Vista del Meta, en el estado de Apure, fronterizo con Colombia, informó en su cuenta de Twitter Vladimir Padrino López, jefe del comando.

Este miércoles, la Secretaría de Relaciones Exteriores solicitó el esclarecimiento del «incidente» a través de la Embajada de México en Venezuela. La Cancillería explicó mediante un comunicado que entró en contacto con las autoridades venezolanas para obtener información “con prontitud” sobre el caso.
Al respecto, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, dijo este miércoles, en una conferencia en Veracruz, que México pidió información a Venezuela de cómo sucedieron los hechos «cómo ocurrieron, y si en ellos, por supuesto, hay involucramiento, o hay personas de nacionalidad mexicana, y si hay alguna responsabilidad. Faltan muchos datos”.
El jet, con capacidad para siete pasajeros y construido en 1968, tiene registro oficial en Monterrey, Nuevo León, a donde fue exportado tras ser vendido por una compañía texana en 2007, según datos de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos. Los datos del comprador de la aeronave se desconocen.
El derribo de la aeronave es el cuarto desde el 20 de octubre pasado, también en el estado de Apure, cuando el Comando de Defensa Aeroespacial detectó un «avión incursor» que presuntamente buscaba «cargar droga» en el país y que se negó a responder los llamados a aterrizar, informó el presidente de la Oficina Nacional Antidroga (ONA), Alejandro Keleris, en su cuenta de Twitter.
Keleris agregó una fotografía de la aeronave destruida, pero no detalló de dónde provenía.
Sin hacer referencia a este caso especifico, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, afirmó este miércoles que han sido derribados 30 aviones que el gobierno de Venezuela considera vinculados al narcotráfico en aplicación de la Ley de Control para la Defensa Integral del Espacio Aéreo, norma aprobada en el país en mayo de 2012.
«Recientemente en aguas nacionales fue derribado el avión numero 30, el tercero que se derriba de esa forma, vinculado al narcotráfico», dijo Maduro en un acto transmitido en cadena obligatoria de radio y televisión, según un reporte de la agencia EFE.
«Vamos a combatir con todo, que lo sepan quienes lo saben y quienes no lo sabían que lo vayan sabiendo», agregó.
En octubre, el gobierno de Venezuela aprobó el reglamento de la Ley de Control para la Defensa del Espacio Aéreo que permite derribar aviones que penetren ilegalmente al país y que estén vinculados a actividades ilícitas como el tráfico de drogas.
Un día después, la Fuerza Armada informó que aviones F-16 derribaron otras dos aeronaves en ese mismo estado luego de que ingresaran «sin autorización» al espacio aéreo venezolano.
Desde 2007, el Ejército venezolano lleva a cabo la Operación Boquete,un operativo para destruir pistas de aviación clandestinas que han sido localizadas en el estado de Apure y que son usadas por grupos del narcotráfico.
Venezuela es considerado por las Naciones Unidas como un país no productor de drogas, pero es señalado como lugar de tránsito del narcotráfico. A principios de septiembre, un avión de Air France que cubría la ruta de Caracas-París fue detenido en Francia con 1.3 toneladas de cocaína a bordo.
En lo que va de 2013, la militar Guardia Nacional Bolivariana ha decomisado 34.8 toneladas de drogas, según un informe publicado en agosto pasado.
131107095829-cnne-rodriguez-mx-airplane-crash-00001219-horizontal-gallery

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto