Conecta con nosotros

Acontecer

Víctimas de violencia de género, 6 de cada 10 mujeres en México

Pilar, aterrada, pensó aquel día de mayo que iba a morir. Mientras sus dos hijos varones absorbían la violencia de los golpes y los insultos, a ella le caía la noche. Su esposo, con quien vivía desde hace seis años de matrimonio, la arrastraba por las escaleras. Hace tres años comenzaron las agresiones físicas.

Pilar tiene 26 años. Es de Aguascalientes. Como 63 de cada 100 mujeres en México, mayores de 15 años, ha padecido distintos tipos de violencia, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares, realizada por el INEGI en 2011.

Ella cree que, cuando se habla de violencia hacia las mujeres, cada caso es diferente. En el suyo, se enamoró “muy fuerte”, empezó a ceder en muchos ámbitos de su vida cotidiana y, ya inmersa en el terror, por vergüenza y miedo no se atrevió a dejarlo.
Su esposo es abogado. Nació en una familia disfuncional, donde sufrió carencias de todo tipo, y vio cómo su madre fue golpeada.

Pilar representa apenas uno de los 7 mil 411 casos de violencia contra las mujeres que se tienen registrados en 2014, en la base de datos del Banco Nacional de Datos e Información sobre Violencia contra las Mujeres.

Pilar y su esposo tienen dos hijos. El grande tiene cuatro años y el pequeño un año y 10 meses.

Como desde hace tres años, la tarde noche de aquel día de mayo, su esposo volvió a golpearla.

A la mañana siguiente, ella se llevó a sus hijos al Centro de Desarrollo Infantil, donde pidió ayuda. De ahí, la canalizaron al refugio Fundación Mujer Contemporánea.

Pilar sólo quiere pronunciar su nombre. Guarda los apellidos. Denunció a su esposo y está abierto el proceso legal. Quiere divorciarse y la patria potestad de sus hijos.

Como millones de mujeres en este país, ha sufrido múltiples violencias: psicológica, emocional, física e, incluso, sexual.

– Pilar, desde hace tres años tu esposo te golpea. Tu hijo el menor, sin embargo, tiene apenas un año diez meses. ¿Por qué decidiste tener un segundo hijo con él?

– No fue decisión mía, desafortunadamente. Él me obligo. Me tomó a la fuerza y así fue como se dio.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la violencia contra las mujeres es un problema de salud pública en el ámbito mundial de proporciones epidémicas, porque impacta sobre la salud física y mental de las mujeres, ya que el daño puede ir desde los huesos rotos hasta complicaciones vinculadas a los embarazos, problemas mentales y un deterioro en el funcionamiento social.

En el refugio Fundación Mujer Contemporánea, Pilar se ha reencontrado. Llegó muy mal, “totalmente perdida”. Llegó sintiéndose mal de salud y emocionalmente. Se ha dado cuenta que mujeres como ella pueden salir adelante solas.

Fuente El Financiero

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto