Conecta con nosotros

Opinión

Victorias antorchistas en Chihuahua: producto de la lucha organizada Por Antonio Escamilla Meza

Más de 3, 000 antorchistas de los municipios de Bocoyna, Delicias, Jiménez, Chihuahua y Cuauhtémoc ejerciendo sus derechos a manifestarse públicamente, a solicitar a las autoridades solución a sus demandas y a organizarse, participaron con entusiasmo y decisión en intensas jornadas de lucha a través de la realización de comisiones, mítines, marchas y plantones,  para exigir a los presidentes municipales respectivos, obras, programas o acciones, con el fin de lograr el mejoramiento de las condiciones de vida de todas las familias antorchistas y aún de las no antorchistas, es decir, de todos los habitantes de las colonias y comunidades marginadas en donde tiene presencia nuestra organización. El resultado de las jornadas de lucha, llevadas a cabo durante el presente año, fue satisfactorio para los manifestantes pues con todos los presidentes en cuestión se lograron acuerdos para resolver parte de los diferentes pliegos petitorios enarbolados por los antorchistas.

Abel Hipólito Gutiérrez González, alcalde de Bocoyna, se comprometió a realizar en este año 2012 las siguientes obras: Ampliación de electrificación en  El Pinal, Kilómetro 80, La Cascada, Magisterial, El Salto, Sehueriachi, Las Ahujas, Talayotes, Tucheachi, Huirinima, Bocoyna y San Antonio; ampliación de drenaje en El Pinal, El Ojito, La Pila, en la cabecera municipal, en el Barrio Gran Visión, en Barrio Rochivo y Barrio del Norte; pavimentaciones con concreto hidráulico en calle Mina y calle Teporaca, del pueblo de San Juanito; en calles González y Revolución de la cabecera municipal, y en calles Ferrocarril, Paseos de Barochi y Privada, del pueblo de Creel. Se comprometió, además, a proporcionar paquetes de materiales que necesiten los pobladores dentro del programa de 50 y 50 por ciento; y con paquetes de cemento, con un costo de 75 pesos por saco.

Mario Mata Carrasco, presidente municipal en Delicias, en una audiencia que concedió a los inconformes, hizo el compromiso de incluir en el programa Piso Firme a todos los solicitantes del Ejido El Diez, las colonias Tercera Ampliación de la Campesina, Santa Fe, Revolución, Ampliación de Laderas del Norte, Francisco Villa y Emiliano J. Laing. Se estableció el compromiso de que Laderas del Norte, Ampliación Laderas y Tercera Ampliación de la Campesina serán incluidas en el programa municipal de electrificación. Asimismo, que se pavimentará el acceso a Ejido El Diez, a la colonia rural Kilómetro 92, calles principales en Ampliación Laderas, Revolución, el fraccionamiento Santa Gertrudis y en la colonia Flamingos, en diferentes etapas. También hizo compromiso de regularizar las propiedades de las colonias Santa Fe, Campesina Tercera Ampliación, Kilómetro 92 y la zona urbana del Ejido el 10.

Marcos Chávez, presidente municipal de Jiménez anticipó que están en trámites de aprobación y gestoría las siguientes obras: la ampliación de la red eléctrica en los ejidos California y Nuevo Saucillo; el alumbrado público en Torreoncitos, en Lázaro Cárdenas, Nuevo Saucillo, California y Ejido Libertad. Entre los acuerdos a que se llegó con el munícipe, se continuarán los trabajos para la ampliación del drenaje en el Ejido El Triunfo. Se dará también mantenimiento o cambio del cableado eléctrico en la red de la colonia Lázaro Cárdenas.

Finalmente, Marco Adán Quezada Martínez, alcalde de Chihuahua, autorizó la introducción de energía eléctrica en La Noria segunda etapa, Los Llanos una ampliación, María Isabel, Los Bosques, Secretaria de Educación Pública, Granjas Chihuahua, Santa Elena, Granjas Chihuahua 6, Ampliación Valle Dorado, Granjas Villa Juárez, Ampliación 11 de febrero y Ampliación 11 de febrero Jones, Granjas Cerro Grande Soto, Granjas Cerro Grande entre novena y abetos y el Mimbre.  La construcción de la línea de conducción para el agua potable de Ampliación Valle Dorado y Praderas y la dotación de maquinaria para la línea de conducción en Lomas de Oriente. El establecimiento de una Clínica de Salud para Vista Cerro Grande.  La construcción de una cancha de usos múltiples en Jardines de Sacramento; baños y acabados en salón de usos múltiples en la colonia Clara Córdova Morán. Pavimentación de calle Plan de San Luis en la colonia Renovación. Construcción de puente vehicular en la calle 66 y media de Vista Cerro Grande; y la implementación del programa de mejoramiento a la vivienda para 855 familias. Todas estas obras o programas se llevarán a cabo con base en un  calendario que culminará en noviembre de 2012.

Con Israel Beltrán Montes, presidente municipal con licencia y con Rafael Martínez Pérez, presidente en funciones, ambos del municipio de Cuauhtémoc, acordamos el inicio de la dotación de 600 lotes para vivienda popular (se entregarán 200) en la colonia “Chano Duarte”, la pavimentación del acceso en Santa Lucía, Progreso y Morales en este año 2012, la introducción de electricidad en la primera etapa y la construcción de salón de usos múltiples en la colonia Los Alcaldes

Llegar a la culminación de esta etapa de la lucha no fue fácil: fue necesario vencer resistencias, intentos por violentar nuestros derechos constitucionales, negativas rotundas, maniobras dilatorias y hasta amenazas de represión veladas; pero al final pudo más la lucha organizada de los antorchistas, la tenacidad y empuje de los que decidieron luchar para defender sus derechos y lograr una vida mejor, la verticalidad de nuestros dirigentes que siempre estuvieron en la primera línea de la batalla, la fuerza del antorchismo y la razón en los argumentos para justificar todas y cada una de las demandas planteadas para alzarnos con la victoria en esta etapa de la lucha y hacer más respetable nuestra organización para que nuestros derechos fueran respetados.

Sin embargo, como es evidente, se impone la necesidad de vigilar celosamente el cumplimiento de los acuerdos, por tanto, hay que continuar en pie de lucha; porque al primer intento por violentar lo pactado, nos levantaremos como un solo hombre para exigir el cumplimiento de la palabra empeñada.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Opinión

León XIV: Entre Herencia y Esperanza. Por Caleb Ordoñez Talavera

El pasado 8 de mayo de 2025, la Plaza de San Pedro volvió a rugir con fuerza: un nuevo Papa, un nuevo nombre, y un nuevo horizonte para la Iglesia Católica. Robert Francis Prevost, estadounidense con alma latinoamericana, elegido como León XIV, asumió el timón de una institución milenaria que vive uno de sus momentos más complejos y decisivos.

Caleb Ordoñez T.

Caleb Ordoñez T.

Con 69 años y una historia de servicio en Perú y otros países del continente, León XIV hereda tanto la fuerza reformadora de su antecesor como las tensiones no resueltas que convulsionan los cimientos del Vaticano. Los desafíos son múltiples y profundos, pero también ofrecen la oportunidad de renovar la confianza y el sentido de pertenencia en millones de fieles en el mundo. Apuntémoslos, uno por uno.

Una Iglesia católica dividida.

El pontificado de Francisco dejó importantes avances, pero también sembró tensiones internas entre sectores progresistas y conservadores. La polarización no es nueva, pero ha ganado intensidad, especialmente en temas como el celibato, la diversidad sexual, y el papel de las mujeres. León XIV deberá actuar como un gran equilibrista: firme en convicciones, pero abierto al diálogo; pastor cercano, pero líder con autoridad.

Mantener la unidad sin sofocar el debate interno será clave. La religión católica no puede permitirse un cisma silencioso. León XIV debe tender puentes entre tradiciones y modernidad, entre las voces que claman por apertura y las que defienden la ortodoxia. Su perfil pastoral y su cercanía con América Latina podrían ser su mejor carta para lograrlo.

Crisis económica: Finanzas al Límite.

Uno de los retos más urgentes es la crisis económica que atraviesa el Vaticano. La caída estrepitosa de donativos, el déficit presupuestal que ronda los 30 millones de euros anuales y la pesada carga de sueldos y pensiones para miles de empleados son señales de alarma. León XIV no solo necesita recortar gastos con sensatez, sino también encontrar nuevas formas de financiamiento ético, sin comprometer la esencia espiritual del Vaticano.

La transparencia financiera y la gestión eficiente no son asuntos secundarios: son condiciones necesarias para recuperar la credibilidad y garantizar la sostenibilidad de las obras sociales, misiones y proyectos educativos que sostienen millones de vidas.

El Papel de la Mujer

Aunque se han dado pasos hacia una mayor participación de la mujer en la Iglesia, la brecha sigue siendo enorme. Las mujeres sostienen gran parte del trabajo pastoral, educativo y social del catolicismo, pero siguen excluidas de la toma de decisiones de mayor nivel.

León XIV tiene la oportunidad —y la obligación moral— de abrir un diálogo sincero y concreto sobre el acceso de las mujeres a ministerios más amplios, incluidos aquellos roles que hoy están reservados solo para varones. No se trata solo de equidad, sino de reconocer con justicia el rostro femenino de la fe.

Abusos Sexuales: Justicia Sin Excusas.

La herida de los abusos sexuales sigue abierta. Aunque se han adoptado protocolos y se han hecho avances, aún hay diócesis que actúan con opacidad o lentitud. León XIV deberá liderar con determinación un proceso de limpieza profunda: no más encubrimientos, no más silencios.

El mundo espera una Iglesia sin miedo a la verdad, que escuche a las víctimas, que repare con justicia y que garantice que nunca más el poder religioso sirva como escudo para la impunidad.

Una Voz de Paz en un Mundo en Guerra.

El nuevo Papa también enfrenta un mundo convulso: conflictos armados, crisis migratorias, cambio climático y una creciente indiferencia espiritual. León XIV ha empezado su pontificado con un llamado a la paz y al encuentro entre pueblos. No es casual: su experiencia misionera, su contacto con comunidades marginadas y su carácter conciliador le dan autoridad moral para convertirse en una voz de paz con peso geopolítico.

Frente al avance del individualismo, el cinismo y el fanatismo, León XIV puede volver a hacer de la Iglesia una plataforma de escucha, mediación y servicio.

Un Papa con el Reto de Conectar

En un mundo que ya no cree fácilmente en las instituciones, León XIV tendrá que hacer lo que Francisco inició: bajar del trono, caminar entre la gente, hablar su idioma, y ofrecer respuestas reales. La Iglesia no puede ser solo una voz moral; debe ser un testimonio de esperanza concreta.

Su pontificado apenas comienza, pero los pasos que dé en estos primeros meses marcarán el tono de su legado.  (Y una caída cada vez más aguda de católicos) ¿Será León XIV el Papa que reconstruya los puentes rotos entre la fe católica y el mundo? Hay razones para creer que sí. Pero también muchas heridas que sanar, y estructuras que transformar.

La historia lo espera. Y millones de creyentes católicos también.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto