Conecta con nosotros

Acontecer

Videgaray llama a diputados a no establecer IVA en medicinas y alimentos

Ante diputados, el secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, advirtió que en medio de un entorno internacional complejo, el Gobierno federal ha actuado con convicción y responsabilidad en el manejo de las finanzas públicas.

Exhortó al Congreso de la Unión, en particular a los diputados, a no aumentar impuestos ni a establecer un IVA a medicinas y alimentos, tal y como lo planteó el Ejecutivo federal en su propuesta de paquete económico para 2016.

Al comparecer ante el pleno de la Cámara de Diputados con motivo de la glosa del Tercer Informe de gobierno y para exponer el paquete económico 2016, dijo que este exhorto respetuoso y responsable también se refiere a otros conceptos como el ISR o los impuestos especiales, incluyendo los que se aplican a alimentos y bebidas.

En su andar rumbo a la tribuna parlamentaria saludó a legisladores de su partido, del Verde, de Nueva Alianza y del PRD que encontró a su paso.

La intervención inicial del secretario Videgaray estuvo sustentada en datos duros la política económica del país.

Señaló que la reforma financiera aprobada tiene por objeto otorgar créditos a bajo costo y en este sentido expuso que más de 20 mil familias han sido beneficiarias de créditos hipotecarios.

Aseguró que los ingresos tributarios han alcanzado un máximo histórico y que la inflación con un porcentaje de 2.53 para la primera quincena de septiembre, está en su punto más bajo en la historia, lo que se ha visto reflejado en el crecimiento del consumo privado, es decir, en el consumo de las familias mexicanas.

Indicó igualmente que el sector de la construcción está creciendo a una tasa de 3.7%.

En un contexto internacional complejo caracterizado por la desaceleración económica y la baja en los precios del petróleo, destacó que los ingresos tributarios han alcanzado un máximo histórico.

Refirió que en este contexto, la propuesta contenida en el paquete económico establece que los remanentes tengan como único objetivo disminuir el déficit fiscal hasta en medio punto porcentual del PIB.

Asimismo, precisa que no habrá más impuestos, incluyendo lo relativo a medicinas y alimentos, así como otros rubros.

Detalló que la propuesta de reestructurar el presupuesto para los programas de acuerdo con la evaluación realizada por el CONEVAL.

Además, abundó, los ingresos tributarios han alcanzado un máximo histórico de 13.6 por ciento a junio de 2015, es decir, 5.2 puntos porcentuales más que lo que se tenía en 2012.

‘CREZCAMOS JUNTOS’
El funcionario precisó que la base de contribuyentes creció 30 por ciento respecto a 2012, con lo que hoy 49.9 contribuyentes ya cumplen con sus obligaciones fiscales, que significa 11.5 millones más que al inicio de la administración federal.

Mencionó que con la estrategia Crezcamos Juntos, 4.4 millones de pequeños contribuyentes participan ya del nuevo Régimen de Incorporación Fiscal (RIF).

En este contexto, Luis Videgaray enfatizó que la economía mexicana está en crecimiento y que en el primer semestre del año registró un avance de 2.4 por ciento anual, que al considerar sólo las áreas de la economía no relacionadas con la actividad petrolera, la mejora es de 3.2 por ciento.

En cuanto al empleo formal, indicó que éste también reporta un aumento, con la creación de 767 mil nuevas plazas en el periodo de agosto de 2014 a igual mes de 2015, que significa el mayor crecimiento en un año desde noviembre de 2010.

En esta administración, se han creado en total un millón 496 mil empleos formales, esto es más que en los primeros tres años de las últimas tres administraciones”, refirió el secretario de Hacienda.

Destacó que la inflación está en su punto más bajo desde que se lleva registro de la inflación quincenal, al ubicarse en 2.53 por ciento para la primera quincena de septiembre pasado, tasa que es “la más baja en la historia”.

Además, apuntó, el consumo privado va al alza, a una tasa de 3.3 por ciento en el primer semestre de 2015, lo cual se ilustra de manera muy clara en las ventas, por ejemplo, de vehículos en el mercado doméstico.

CONTEXTO COMPLEJO
Este crecimiento económico, creación de empleos y crecimiento del consumo ocurre en un contexto internacional extraordinariamente complejo, con una desaceleración de la economía mundial y una caída notable y de carácter no transitoria del precio del petróleo, reconoció.

Ante ello, puntualizó que la mezcla mexicana de exportación ha caído 62 por ciento en su precio durante el periodo de junio de 2014 a la fecha, por lo que reiteró la necesidad de un ajuste en la política monetaria de los Estados Unidos de América para elevar las tasas de interés.

No obstante, afirmó que ante esta situación global de incertidumbre y volatilidad, el gobierno de la República propone al Congreso de la Unión a actuar con estricta responsabilidad, al realizar este año un ajuste preventivo al gasto público por 124 mil millones de pesos.

Asimismo, añadió, los remanentes por 31 mil 500 millones de pesos recibidos del Banco de México en 2015 se están ahorrando para utilizarlos el año próximo para apoyar proyectos de inversión, y en el paquete económico se propone estos remanentes tengan como único destino la disminución del déficit público y de la deuda pública.

Reiteró la expectativa del Gobierno federal de instrumentar un esquema gradual para reducir el precio de las gasolinas, el cual se vea reflejado a partir de enero de 2016.

Finalmente, al refrendar la prioridad de preservar la estabilidad económica, enfatizó que el Gobierno federal se conduce con convicción y responsabilidad, al tiempo que reitera su compromiso para realizar una discusión constructiva sobre el paquete económico de 2016.

Fuente Notimex

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto