Conecta con nosotros

Resto del mundo

VIDEO: Migrantes venezolanos ‘furiosos’ queman piñatas con el rostro de Ebrard y Blinken

Debido a las policías migratorias, activistas, directores de albergues y migrantes sobre todo venezolanos quemaron dos piñatas con la cara del canciller Marcelo Ebrard y del Secretario de Estado de Estados Unidos, Antony John Blinken.

La manifestación ocurrió afuera de las instalaciones de la Secretaría de Relaciones Exteriores en Tijuana.

Al respecto, el director del albergue “Movimiento Juventud 2000?, José María García Lara, expresó que no se cuenta con capacidad para atender en albergues a las personas de origen venezolano que están llegando a la ciudad.

García Lara calificó de irresponsable la medida pactada entre Marcelo Ebrard y Antony John Blinken de recibir en México a los venezolanos deportados.

Por otra parte, el activista Sérgio Tamai explicó que dicha decisión pone en riesgo a las familias, mujeres, hombres y menores, pues se exponen a vivir encondición de calle y abandono.

Asimismo, el defensor de derechos humanos, José Luis Pérez Canchola, criticó al canciller mexicano ante la problemática migrante, y señala que esta medida aumenta el negocio del tráfico y trata de personas.

¿Cuál es la situación de los venezolanos en México?

Desde hace algunos días, decenas de migrantes venezolanos expulsados de Estados Unidos permanecen en situación de calle en Ciudad Juárez, Chihuahua.

Lamentablemente más personas continúan llegando, pese a que no se cuenta con personal ni con las condiciones para recibirlos, esto debido a que México se ha establecido con una política de “un país seguro”, convirtiéndo se en el intermediario entre las personas migrantes y Estados Unidos.

Los migrantes están durmiendo en la vía pública, soportando bajas temperaturas y la lluvia registrada en las últimas horas; incluso mujeres con niños pequeños permanecen a la intemperie porque los albergues están saturados.

¿Cuál es la política migratoria?

El gobierno de Estados Unidos decidió regresar a México a todos los venezolanos que busquen entrar sin autorización a Estados Unidos; el objetivo es que no pongan sus vidas en manos de organizaciones criminales, según la política migratoria bajo el título 42.

Mientras que nuestro país recibirá a aquellos que quieran cruzar la frontera ilegalmente, el país vecino realizará un proceso para ingresar legalmente.

“Aquellos que intenten cruzar ilegalmente serán devueltos a México y no serán elegibles para este proceso en el futuro. (En cambio), aquellos que sigan en el proceso legal tendrán la oportunidad de viajar de manera segura a los Estados Unidos y ser elegibles para trabajar aquí”, detalló Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Nacional.

Para ser elegibles a entrar a Estados Unidos, los venezolanos deben pasar controles biométricos de seguridad nacional y pública, contar con la vacunación completa de COVID-19 y otros requisitos de salud y tener un partidario dentro de la Unión Americana que les pueda brindar apoyo financiero.

Fuente: reporteindigo.com

Dinero

Sheinbaum desestima previsión del FMI sobre recesión económica en México en 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha rechazado la previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que anticipa una contracción del 0.3% en la economía mexicana para 2025, según declaraciones realizadas el 22 de abril de 2025. Durante su conferencia diaria, Sheinbaum sostuvo que los modelos económicos de la Secretaría de Hacienda contradicen esa proyección e insistió en que el gobierno cuenta con un plan estratégico, el denominado «Plan México», para reactivar y fortalecer la economía nacional.

El FMI había ajustado a la baja sus expectativas de crecimiento global, citando los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos, y ubicó a México entre los países más afectados, tras su contracción económica en el último trimestre de 2024. Sheinbaum también descartó la creación de un impuesto a las ganancias bancarias, aunque reiteró su exhorto a los bancos comerciales para que reduzcan las tasas de interés y así impulsar el crecimiento económico. Además, cuestionó la autoridad de los organismos financieros internacionales para dictar políticas internas a los países.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto