Conecta con nosotros

2024

Video | Pierde Sheinbaum popularidad. Pasa desapercibida en aeropuerto de CDMX

Claudia Sheinbaum, exjefa de Gobierno y aspirante a la candidatura presidencial de Morena, fue captada en video anoche cuando llegó a la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), con poca compañía y sin simpatizantes o fan que se le acercaran a saludarla.

En uno de los dos videos publicados en redes sociales, se ve a la exmandataria capitalina salir de la puerta de llegadas, junto con una mujer que camina a lado de ella.

Pocos segundos después se le acerca otra mujer a quien le entrega su maleta, mientras continúa platicando con su acompañante.

Sheinbaum continuó caminando a paso lento hasta la salida y a pesar de que varias personas pasaban a su alrededor o miraban hacia dónde ella estaba, nadie la voltea a ver ni se acercan a saludarla, tomarse foto o hacerle algún comentario.

En un segundo video, se ve a la ‘corcholata’ de Morena caminar varios metros más hasta su vehículo, que la esperaba en la bahía de ascenso y descenso de pasajeros, donde supuestamente está prohibido estacionarse por mucho tiempo.

Tanto Sheinbaum, como las dos mujeres que caminaban junto a ella se suben al auto, que poco después avanza sin que algún otro vehículo lo escolte.

Los videos se hicieron virales en redes sociales y fueron publicados por varios usuarios, quienes primero destacaron que pasó desapercibida, entre cuestionamientos sobre si quienes la han recibido con porras anteriormente son acarreados y si tiene “estacionamiento preferencial”.

Mientras que otros la criticaron por la forma en que le entrega la maleta a la mujer que la recibe o por no llegar al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), una de las obras emblemáticas del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Escribe tu comentario

Comentarios

Publicidad

2024

INE ordena eliminar la «posdata» dirigida a los conservadores en las mañaneras de AMLO

El INE emite medidas cautelares para asegurar la neutralidad en las conferencias de prensa del presidente, incluyendo la «posdata» con contenido electoral.

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) ordeno eliminar la «posdata» en el mensaje inicial de advertencia al inicio de las conferencias matutinas del presidente Andrés Manuel López Obrador, esto con el fin de salvaguardar la imparcialidad y la neutralidad en el actual proceso electoral.

¿Qué dice la «posdata»?

La aspirante a la candidatura presidencial por el Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez Ruiz, presentó una queja contra el presidente y otros funcionarios debido a la inclusión de un mensaje en negritas con las letras «PD» en las conferencias de prensa matutinas del 25, 26 y 27 de septiembre, que según la denunciante, tiene connotaciones electorales:

«Si eres conservador y estás en contra de la transformación del país, porque quieres que regresen los fueros y los privilegios de unos cuantos, y que continúe la corrupción, el clasismo, el racismo y la discriminación, te recomendamos que no veas este programa, porque puede causarte algún daño psicológico, emocional o afectar los intereses que defiendes”.

Este párrafo fue puesto justo debajo del texto de advertencia que antecede al inicio de las conferencias matutinas, el cual fue ordenado por el INE el pasado 21 de septiembre para evitar una posible injerencia del presidente en el proceso electoral de 2024.

La Comisión de Quejas del INE evaluó que el contenido de esta «posdata» contiene elementos y frases relacionadas con la política electoral que podrían influir en la opinión pública durante el Proceso Electoral Federal (PEF) en curso desde el 7 de septiembre.

Medidas cautelares del INE

Como resultado, el INE ordenó la eliminación de este mensaje en las conferencias de prensa publicadas, tanto en las plataformas oficiales del Presidente de la República como en las del gobierno federal. Además, se requiere la modificación de cualquier archivo de audio, audiovisual y/o versión estenográfica en todas las plataformas oficiales de las conferencias matutinas a partir del 25 de septiembre de este año.

Recordatorio al presidente

Esta resolución también recuerda al Presidente de la República su deber de abstenerse de hacer manifestaciones políticas o emitir comentarios de naturaleza electoral, tanto de forma positiva como negativa. Esto para garantizar el respeto a los principios constitucionales de imparcialidad y neutralidad en este proceso electoral.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto