Conecta con nosotros

México

Vigilarán respeto a derechos de las mujeres en el proceso electoral 2018

Se declara activo de forma permanente y, de cara al proceso electoral 2017-2018, el Grupo de Trabajo del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en México (OPPMM), encabezado por el Instituto Nacional de las Mujeres, el Instituto Nacional Electoral y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, e integrado por instituciones del Gobierno Federal, partidos políticos, organizaciones de la sociedad civil, organismos internacionales y academia.

El órgano asegura que vigilará se garantice que sean respetados y ejercidos de manera plena, los derechos de ciudadanía de las mujeres.

Resaltaron que el principio de paridad será una pieza fundamental para la construcción de la democracia en las elecciones. Las mujeres deben participar, en igual proporción, por distintos cargos de elección popular, desde los cuales podrán incidir en la generación de políticas públicas, para lograr la consolidación de una sociedad plural e incluyente.

«Como integrantes del OPPMM rechazamos cualquier tipo de violencia política en contra de las mujeres, por lo que daremos estricto seguimiento a cualquier indicio o manifestación de esta problemática, con el firme propósito de impedir que los derechos de las mujeres sean vulnerados, y de buscar las sanciones más rigurosas a quienes se les comprueben estas conductas», enfatizaron.

Es momento de erradicar cualquier tipo de agresión en contra de las mujeres. La violencia política «no es el costo» que las mujeres deben pagar por participar en espacios de toma de decisiones.

El Observatorio Nacional exigió un alto a estas lamentables conductas y refrendamos nuestro compromiso con la ciudadanía para garantizar que nuestra labor será incansable, hasta lograr el cumplimiento efectivo e irrestricto del ejercicio de los derechos de las mujeres.

Asimismo, el Observatorio convocó al país a reconocer los derechos político electorales de las mujeres, «obtenidos a partir de la lucha y persistencia de mujeres y hombres que han comprendido que el desarrollo democrático del país implica la participación y apropiación del espacio público y político en igualdad de condiciones».

México

Gigante del maíz non-GMO en Salamanca: la planta más grande del mundo acelera la agroindustria mexicana

Salamanca, Gto. – Con una inversión de 300 millones de dólares, el consorcio formado por Grupo Modelo y Millfoods, operada por Pilar Gutiérrez, erige en Salamanca una planta de molienda en seco de maíz no transgénico que se perfila como la más grande y tecnológicamente avanzada de su tipo en el mundo .

Desde 2023 se iniciaron las obras, apuntando a su puesta en marcha en 2024–2025; se proyecta la generación de más de 1000 empleos directos, con al menos 20000 productores del Bajío beneficiados y un impacto indirecto sobre un millón de personas.

La planta se especializa en procesar maíz 100?% mexicano non-GMO para la producción de grits cerveceros, harina para consumo humano y alimentación animal. Emplea molido en seco, tecnología óptica para asegurar trazabilidad y pureza, y opera con energía 100?% renovable, con miras a la neutralidad de carbono.

Esto responde a una demanda global de ingredientes sin aditivos, gluten o transgénicos, con una etiqueta limpia que el 65% de los consumidores exige.

En el acto de presentación participaron Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría de Economía, junto a Raúl Escalante de Grupo Modelo y Pilar Gutiérrez. Buenrostro resaltó el impacto en el clima de inversión y la generación de empleos dignos; Escalante destacó el compromiso de sustituir maíz importado por cultivo nacional.

Millfoods también impulsa el Fondo de Originación de Maíz, ofreciendo apoyo técnico y financiero a 20,000 productores, con el propósito de fortalecer la competitividad y calidad en el campo. No olvides visitar segundo a segundo para más noticias de Chihuahua México y el mundo.

La ubicación en Salamanca fue elegida por su conectividad con municipios agrícolas del Bajío, convirtiendo a la planta en un punto estratégico de distribución nacional.

En resumen, esta planta representa un motor de desarrollo socioeconómico, ofrece productos industriales de alta calidad con estándares internacionales, impulsa tecnología y sostenibilidad, y refuerza la agroindustria mexicana como referente global.

Datos destacados
Inversión:300 millones USD
Empleos directos:1000+
Productores beneficiados:20,000 directos (~1,000,000 personas)
Tecnología: molienda en seco, automatización, trazabilidad óptica
Energía: 100% renovable; objetivo carbono neutral

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto