Conecta con nosotros

México

Vinculan a proceso al exsecretario del PRI por peculado

El juez Rodríguez Gaytán fijó un plazo de cuatro meses para el cierre de la carpeta de investigación y el delito por el cual fue vinculado a proceso el exsecretario general adjunto del CEN priista puede alcanzar una pena de cuatro a doce años de prisión.

El exsecretario general adjunto del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI, Alejandro Gutiérrez Gutiérrez, fue vinculado a proceso penal por el delito de peculado agravado.

En la sala oral número Uno del Centro de Justicia de Chihuahua, el juez de Control Octavio Armando Rodríguez Gaytán, resolvió en una larga audiencia que existen elementos suficientes para presumir la participación de Gutiérrez Gutiérrez alias «La Coneja», en la sustracción de 250 millones de pesos del patrimonio público del gobierno del Estado de Chihuahua, en el periodo comprendido del mes de diciembre de 2015 a octubre de 2016.

Lo anterior, a través de cuatro contratos de empresas conseguidas por el imputado en el centro del país, mismas que simularon la prestación mediante contratos que violaron la Ley de Adquisiciones.

La quinta empresa beneficiada por servicios que se pagaron y nunca se ofrecieron es «Jet Combustibles S.A. de C.V. «, propiedad del propio Alejandro Gutiérrez.

El juez Rodríguez Gaytán fijó un plazo de cuatro meses para el cierre de la carpeta de investigación y el delito por el cual fue vinculado a proceso el exsecretario general adjunto del CEN priista puede alcanzar una pena de cuatro a doce años de prisión, según lo establecido por el agente del Ministerio Público.

De acuerdo con un comunicado de la Fiscalía General del Estado, presentó argumentos sólidos y suficientes en la presentación de cargos en contra del priista durante la audiencia en la que fue vinculado a proceso penal como probable responsable del desvío de 250 millones de pesos del erario de Chihuahua.

Los agentes del Ministerio Público al frente de la «Operación Justicia para Chihuahua», expusieron ante el juez que el exsenador, se confabuló para saquear los recursos federales destinados para programas educativos en la entidad, a través de la simulación de cinco contratos consistentes en la prestación de servicios profesionales los cuales nunca fueron otorgados al Estado.

Para ello, fingieron la realización de dictámenes de excepción a la licitación pública, actas de adjudicación directa, contratos con sus respectivos pagos y facturación.

La Fiscalía presentó testimoniales en las cuales Alejandro Gutiérrez determinó las empresas con las que se hicieron los contratos para el desvío de los recursos, en complicidad con el propio ex gobernador César Horacio Duarte Jáquez y otros ex funcionarios estatales, actualmente vinculados a proceso o sentenciados por estos mismos hechos.

México

Sheinbaum responde a fiscal de EE.UU.: “Pam Bondi no está informada; México no es un adversario extranjero”

Ciudad de México.— La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó este jueves las declaraciones de la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, quien colocó a México en la lista de “adversarios extranjeros” junto a Irán, Rusia y China, al considerar que el país permite operar impunemente a los cárteles del narcotráfico, facilitando el tráfico de fentanilo hacia territorio estadounidense.

“No tiene sustento lo que dijo la secretaria del Departamento de Justicia. No está informada”, señaló la mandataria durante su conferencia matutina, en una respuesta directa a las declaraciones de Bondi emitidas un día antes en el Comité de Apropiaciones del Senado estadounidense, donde defendió el presupuesto 2026 del gobierno de Donald Trump.

En esa audiencia, Bondi sostuvo que Estados Unidos “no se dejará intimidar” y que tomará medidas firmes contra cualquier nación que represente un riesgo a su seguridad, incluyendo a México, al que acusó de ser “gobernado por los cárteles del narcotráfico” y de permitir que organizaciones criminales como el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación introduzcan fentanilo al país.

Sheinbaum refutó esta postura, asegurando que existe una coordinación constante con Washington en materia de seguridad, sin que ello implique subordinación. “La estrategia está funcionando. Hay problemas, sí, pero hay avances reales”, enfatizó. Afirmó que en los últimos meses se ha reducido el flujo de fentanilo hacia el norte, así como la incidencia de homicidios en el país, situación reconocida incluso por agencias estadounidenses de aduanas y migración.

La mandataria también recordó que ambas naciones están por firmar un nuevo acuerdo bilateral de seguridad y que desde febrero se ha reforzado la vigilancia fronteriza a través de la «Operación Frontera Norte», la cual permitió —según datos oficiales— la detención de 4 mil 619 personas y la incautación de más de 40 toneladas de droga, incluyendo 1.14 millones de pastillas de fentanilo.

Las declaraciones de Bondi se producen en un contexto político delicado, donde la administración Trump ha endurecido su discurso en torno al fentanilo, atribuyendo su proliferación a la colaboración entre grupos criminales mexicanos y proveedores químicos chinos. Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), esta droga causó más de 48 mil muertes por sobredosis en EE.UU. durante 2024.

Sheinbaum insistió en que, pese a las diferencias políticas, la relación con Washington debe basarse en cooperación mutua, datos verificables y respeto. “México no puede ni debe ser equiparado con regímenes autoritarios o enemigos de Estados Unidos. Estamos comprometidos con el combate al crimen, pero también con la soberanía y la verdad”, concluyó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto