Conecta con nosotros

México

Violan en Acapulco a seis turistas españolas

Un grupo armado irrumpió en los bungalós donde se alojaban en playa Bonfil y abusaron sexualmente de las jóvenes.

Seis turistas españolas y una mexicana fueron violadas durante la madrugada del lunes cerca de la ciudad de Acapulco, en el Pacífico mexicano. La procuradora (fiscal) general de Justicia del Estado de Guerrero, Martha Elba Garzón, detalló que un grupo de entre diez y quince individuos armados y encapuchados irrumpieron en el interior de los bungalós donde dormían las jóvenes en playa Bonfil y abusaron sexualmente de ellas.

El alcalde de Acapulco: «Es muy lamentable, pero esto sucede en cualquier parte del mundo»

Antes de ensañarse con las muchachas, de edades comprendidas entre los 19 y 25 años, los asaltantes sometieron al personal del establecimiento y robaron pertenencias por un valor superior a 2 millones de pesos (unos 116.000 euros). Una ciudadana mexicana también fue violada y siete varones españoles fueron amarrados y amordazados con los cables de los teléfonos móviles y con las cintas de los trajes de baño.

En rueda de prensa, el alcalde de Acapulco, Luis Walton Aburto, consideró que «es muy lamentable lo que ha sucedido, pero, bueno, esto sucede en cualquier parte del mundo».

Las mujeres, acompañadas de funcionarios de Turismo, se presentaron ante la Agencia del Ministerio Público para la Atención de Delitos Sexuales. El suceso, ocurrido en el kilómetro 32 de la carretera de Barra Vieja, fue reportado en primera instancia al servicio de emergencias como robo en domicilio, pero después las autoridades confirmaron la agresión sexual. Efectivos de la Policía Investigadora Ministerial se trasladaron al poblado para investigar los hechos. El Ministerio de Asuntos Exteriores español ha señalado a Acapulco como la única excepción que presenta problemas de seguridad dentro de las zonas turísticas más importantes del país.

Peligro 24 horas al día

Guerrero es uno de los estados mexicanos que más se han visto sacudidos por la violencia del crimen organizado. Ante la escalada de los delitos, los habitantes de varios municipios de la llamada Costa Chica se han organizado desde hace dos semanas en sus propias brigadas de autodefensa. Amparados en las leyes de usos y costumbres de los pueblos indígenas, practican detenciones y celebran juicios. El hecho fue calificado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos como anticonstitucional, por lo que solicitó –sin éxito– a las autoridades estatales la aplicación de medidas cautelares de manera indefinida.

Este mismo domingo, unos turistas procedentes del Distrito Federal fueron atacados en un retén «popular» en la comunidad de Las Mesas. El gobierno local calificó el hecho como un «atentado», mientras que el promotor de la Unión de Pueblos y Organizaciones de Guerrero, Bruno Plácido, dijo que fue una «imprudencia» por parte de los turistas no detener su vehículo en un retén de la policía comunitaria. Un incidente anterior ya le había costado la vida a una persona que huyó para evitar ser capturada por los paramilitares.

acapulco_4955_1abc.es

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto