Conecta con nosotros

Increible

(VIRAL) Hombre compra una jaula llena de pericos para dejarlos en libertad

El hombre compró todos los pericos que estaban en venta para luego sacarlos de la jaula y de esta manera devolverles su libertad

En el mundo siempre habrá personas que estén interesadas en ayudar a los animales a como dé lugar, tal como un hombre que se volvió viral en TikTok por comprar una jaula llena de pericos para poder dejarlos a todos en libertad.

Fue el usuario identificado como Adrián Labrada en la red social, quien compartió el momento en el que su amigo carga la jaula en la que se encuentran completamente hacinados los pericos, ya que incluso sus alas y patas quedan fuera de ésta.

Así, en el clip explicó que se debía a que el hombre había comprado a todas las aves en venta, ya que buscaba dejarlas en libertad, por lo cual abre la jaula y comienza a sacudirla cerca de la banqueta.

Lo anterior con el objetivo de que los pericos salieran de ésta y comenzaran a volar; sin embargo, como las aves tenían muy poco espacio, solo dos lograron salir y comenzaron a volar; mientras las otras quedaron atrapadas.

Por este motivo el hombre se detiene y las comienza a sacar una a una de la jaula. Ante esta situación otra persona se acerca para intentar ayudarlo y que, de esta forma, pudiera dejar a todos los pericos de la jaula en libertad.

Las buenas intenciones del hombre y la acción hicieron que el video se viralizara rápidamente, ya que este ya cuenta con más de 15 millones de visualizaciones; así como 585 mil comentarios en donde algunos aplauden su actuar.

No obstante, otras personas señalaron que a pesar de sus buenas intenciones esto no era lo ideal, ya que se trata de animales en cautiverio, lo que podría traerles consecuencias negativas a los pericos.

Lo anterior, debido a que las aves en cautiverio suelen tener problemas de salud como alteraciones osteomusculares por golpes o traumas; afectaciones en su sistema respiratorio; así como desnutrición, de acuerdo con el Centro de Fauna Silvestre de Bogotá.

Además, muchas de estas aves no saben que pueden volar, e incluso pueden llegar a tener problemas para reconocer las vocalizaciones o canto de otras aves; del mismo modo, pueden presentar lesiones en su plumaje y se habitúan a las conductas de los humanos.

Esto “les impide retomar su vida silvestre porque pierden la capacidad de defenderse por sí solas, de identificar a sus predadores y/o reconocer y buscar su propio alimento”, explica el Centro de Fauna Silvestre de Bogotá.

De esta forma entre los comentarios se puede leer: “Un ‘buen gesto’ que termina en catástrofe”, “Buenas intenciones, pero mala idea”, “Buena intención, pero como son criados en jaulas no saben cazar se morirán de hambre” y “Eso les puede hacer mal a los pericos o a la naturaleza de la zona.”

Fuente: reporteindigo.com

Escribe tu comentario

Comentarios

Publicidad

Increible

Todo lo que se sabe sobre el incendio en las discotecas en España

El incendio en dos discotecas de Murcia, España que ha provocado la muerte de al menos 13 personas presenta, 24 horas más tarde, más preguntas que respuestas. La información aportada por las autoridades aún no ha esclarecido el alcance de las posibles negligencias ni las causas y origen del incendio, el más mortífero registrado en España en un local de ocio desde la tragedia vivida en 1990 en la discoteca Flying de Zaragoza, donde murieron 43 personas.

Los bomberos han determinado que se tardará 48 horas en acceder al local a causa de las altas temperaturas y al riesgo inminente de derrumbe de la estructura, que ya ha caído parcialmente y presenta grietas que dificultan las tareas en su interior. De momento, esto es lo que ya se sabe de lo que ocurrió a la seis de la mañana del domingo en las discotecas Fonda Milagros y Teatre.

Las discotecas no tenían licencia municipal y sobre ellas había una orden de cese de actividad desde enero de 2022. El concejal socialista Andrés Guerrero, que ocupó la concejalía de Urbanismo la pasada legislatura, ha informado en rueda de prensa de este extremo junto al actual teniente de alcalde de Planificación Urbanística, Huerta y Medio Ambiente, Antonio Navarro, del PP.

¿Cómo se originó el incendio?

Los primeros datos apuntan a que las llamas empezaron sobre las seis de la mañana en la discoteca Fonda Milagros, lugar en el que se han localizados los cadáveres. Los investigadores, sin embargo, no podrán analizar el interior de los locales hasta 48 horas después del incendio, a causa de las altas temperaturas y el peligro de derrumbe.

¿Aún puede ascender el número de fallecidos?

En principio, no. El delegado del Gobierno, Francisco Jiménez, ha confirmado esta mañana que el número de fallecidos por los incendios se mantiene en 13, pero ha confirmado que, al contrario de lo que había comunicado hace unas horas, no todos los desaparecidos han sido hallados: aún hay una persona que permanece desaparecida y a la que se le está buscando, ha dicho, «por todas partes».

¿Ya han sido identificadas todas las víctimas?

Hasta el domingo por la noche, solo tres de los fallecidos habían sido identificados por sus huellas dactilares. Esta mañana cuatro equipos médico-forenses han comenzado, de forma coordinada, las autopsias para la identificación de los restos mortales en el incendio de Atalayas tras el traslado de los trece cadáveres a la sede del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de la Región de Murcia (IMLCF).

Hasta el momento, de los 13 cuerpos recuperados, en cuatro casos se han podido cotejar huellas dactilares, aunque, según explica el director del IMLCF, Juan Pedro Hernández del Rincón, también se han obtenido muestras para realizar el análisis de ADN, al igual que en los nueve casos restantes, para su remisión al Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses.

¿Cómo y por qué se han propagado las llamas?

La causa aún no está clara, pero los bomberos creen que los materiales de construcción de los locales y los elementos de decoración actuaron como factor de propagación de las llamas, que se extendieron por el techo.

¿Dónde se encontraban los fallecidos?

Los restos mortales han sido localizados en la discoteca Fonda Milagros. Al parecer, los fallecidos se encontraban en uno de los reservados del piso de arriba del establecimiento, que rodea el centro de la sala de la discoteca. Once estaban arriba y dos abajo. De estos dos, los bomberos creen que cayeron a la parte de abajo al colapsar la primera planta. La dirección de la discoteca contigua ha asegurado que su local fue desalojado ante la detección del fuego.

¿Había puertas de emergencia?

Se trata de una de las principales incógnitas que todavía no se ha podido esclarecer. Algunos testigos de los hechos han asegurado que solamente había una puerta de salida, extremo que no ha podido ser confirmado.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto