Conecta con nosotros

Chihuahua

ViveBus: Entre promesas y retrocesos…

El miércoles en la casa de Transporte ubicada en la Calle Bolívar tuvieron una reunión los Permisionarios Cetemistas encabezados en esta ocasión por el maestro Villalobos Jion y el Güerito Lozoya, sin la presencia del líder Zapata. En la reunión se les hizo una serie de promesas de nueva cuenta, pero ahora por parte del Maestro Villalobos

El miércoles en la casa de Transporte ubicada en la Calle Bolívar tuvieron una reunión los Permisionarios Cetemistas encabezados en esta ocasión por el maestro Villalobos Jion y el Güerito Lozoya, sin la presencia del líder Zapata. En la reunión se les hizo una serie de promesas de nueva cuenta, pero ahora por parte del Maestro Villalobos.

Entre las promesas se les pidió por parte del Lic. Villalobos a los permisionarios que le dieran el apoyo al líder Zapata, pues ya la voz del Güerito se encuentra bastante mermada y sin credibilidad. Entre los puntos vistos en esta reunión fueron:

Se continua insistiendo en que existe un acuerdo entre el Lic. Zapata y el Gobernador en regresar al esquema hombre camión. Estarán enterados en Palacio de Gobierno de estas palabras usadas en nombre del Gobernador?

Se vuelve a prometer en que se va a regresar la troncal en un plazo no mayor a los 90 días a los Permisionarios cetemistas de la Bolívar. Este punto, ya muy desgastado pues esta promesa se hizo hace más de 3 meses. En este punto inclusive, comento el Lic. Villalobos que de no cumplir Gobierno, el se compromete a que de forma legal recuperara la troncal, pues asegura que conoce a los abogados de Gobierno, pues fue maestro de muchos y está seguro que no cuentan con capacidad para enfrentar al flamante maestro. Habrá que ver que es lo que dicen los amigos y compañeros del maestro Villalobos, sobre todo de su facultad ante estos comentarios. Y lo que es más, habrá que ver si el resto de los concesionarios se piensa dejar de que se les quite parte del pastel que también les corresponde…

El Lic. Zapata les mande decir que tengan paciencia, pues está seguro en obtener una tarifa de 8.8 ya negociada con el Gobernador, paciencia que se ha tenido por parte de los concesionarios por más de 5 años, en la que al día de hoy significan un quebranto para las familias de los concesionarios.

Después de este chapuzón al meritito estilo ICE BUCKET CHALLENGE de la asociación ELA, en la que los concesionarios se quedaron fríos quedan muchas dudas, como las malversaciones que se han dado dentro de los dineros que genera el transporte privado en la Empresa de Permisionarios; los camiones que llegaron para la troncal 2, de los cuales ni una sola explicación se dio; y sobre todo la pregunta de los sesenta y cuatro mil, como se va a hacer el retroceso?001_tajeta_vivebus_02

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Más de 178 mil familias chihuahuenses han sido beneficiadas a través de la estrategia Juntos por la Sierra Tarahumara

– A mediados de agosto se realizará la décima entrega de paquetes alimenticios en los 19 municipios de la región

Desde la implementación de la estrategia interinstitucional Juntos por la Sierra Tarahumara en 2023, el Gobierno del Estado ha entregado un total de 14 mil 266 toneladas de maíz y frijol, en beneficio de 178 mil 365 familias que habitan en 19 municipios de la región.

Este trabajo extraordinario es encabezado por el DIF Estatal, y la Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas (SPyCI) y ha llegado a poblados de Batopilas, Guachochi, Morelos, Maguarichi, Guazapares, Balleza, Chínipas, Urique, Moris, Uruachi, Matachí, Madera, Temósachic, Ocampo, Guadalupe y Calvo, Bocoyna, Carichí, Nonoava y Guerrero.

Para su oportuna distribución, personal de ambas dependencias ha acudido en al menos nueve ocasiones a cada una de las localidades beneficiadas.

Como parte de las actividades para fortalecer este programa, a partir de la segunda semana de agosto se realizará la décima entrega de granos y apoyos en diferentes comunidades de la entidad.

La totalidad paquetes alimenticios entregados corresponden a los años 2023 y 2024, y al avance que se tiene al cierre del segundo semestre del presente año.

Para la adecuada distribución se han movilizado más de 300 tráileres y vehículos todo terreno, que agilizan los accesos en rutas donde, debido a la complejidad de los caminos o brechas, el traslado de los alimentos puede tomar más de 12 horas.

Gracias al compromiso del Gobierno del Estado se han logrado entregas periódicas, que han garantizado la seguridad alimentaria de quienes se han visto mayormente afectados por la sequía.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto