Conecta con nosotros

Acontecer

Vivebús = Modernidad. Todo lo que hay que hay que saber de él

La transformación del sistema de transporte público después de más de medio siglo será realidad en la ciudad de Chihuahua gracias al ViveBús

La transformación del sistema de transporte público después de más de medio siglo será realidad en la ciudad de Chihuahua gracias al ViveBús. El reto es mayor, porque la ciudad se convertirá en la primera en todo el país en evolucionar hacia un nuevo sistema de movilidad urbana completamente integral al conjuntarse en una sola empresa los 528 concesionarios del transporte público que actualmente operan.

Experiencias de implementación de este tipo de transporte, conocido como sistema de tránsito rápido, en diferentes ciudades del mundo, indican que el cincuenta por ciento del éxito radica en el esfuerzo que realizan en promover una efectiva educación sobre el nuevo sistema en los usuarios y la ciudadanía en general.

La clave es promover una nueva cultura de movilidad urbana, y con ello el óptimo uso del ViveBús. Cambiar todo el esquema de un sistema que por décadas ha venido trabajando de una misma manera requiere de un gran trabajo de sensibilización e involucramiento de un sinnúmero de actores, debido a la integralidad del mismo.

El nuevo sistema de transporte de Chihuahua, ViveBús, se moderniza con un esquema de pago innovador, ya que con esto se elimina el efectivo y pone en uso las tarjetas digitales recargables. Los usuarios podrán ingresar a los puntos de abordaje por medio de este sistema de prepago. El usuario podrá realizar la carga de un pasaje hasta la cantidad que él decida. La recarga podrá hacerse en las terminales, estaciones, o en los 160 centros autorizados.

El monto cargado en la tarjeta no tiene vigencia, y cuando el usuario pase por los validadores digitales, de manera automática se cobrará la tarifa por el pasaje. Mientras concluyen los procesos clave en la implementación, obra pública, nuevas tecnologías en estaciones y terminales, así como en camiones de fabricación especial, el Gobierno tiene la obligación de promover una nueva cultura de movilidad urbana entre los ciudadanos. El nuevo sistema de transporte de la ciudad de Chihuahua ViveBús contará con instalaciones adaptadas para dar accesibilidad total a personas con discapacidad.

Las unidades estarán equipadas con GPS, lo que permitirá ofrecer un mejor servicio. Mediante la recepción y procesamiento de la información emitida por una red de satélites, se tendrá el control y se dará seguimiento real a los 84 autobuses que circularán a lo largo de la ruta troncal y así evitar en la medida posible premuras en los tiempos de espera mediante el monitoreo constante de cada unidad de pasajeros.

Aunado a este servicio, se contará con Internet inalámbrico (Wi-Fi) a lo largo de los 20.44 kilómetros de la ruta troncal y sus 44 puntos de abordaje que unen a esta ciudad capital de norte a sur. Con ello se habilitará la conexión a los pasajeros que cuenten con ordenadores personales o teléfonos móviles de tercera generación.

 

Fuente: El Heraldo de Chihuahua.

vivebus

4 Comentarios

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto