Conecta con nosotros

Acontecer

Vuelve la famosa portada de la «Patria» a los libros de texto gratuito

La portada más representativa de los Libros de Texto Gratuitos en México, el mural “La Patria”, personificada por una joven mujer morena, con rasgos indígenas, volverá a estar en manos de niñas y niños de educación básica en el nuevo ciclo escolar.

La portada más representativa de los Libros de Texto Gratuitos en México, el mural “La Patria”, personificada por una joven mujer morena, con rasgos indígenas, volverá a estar en manos de niñas y niños de educación básica en el nuevo ciclo escolar.

La imagen que forma parte de los recuerdos y evocaciones de millones de mexicanos y mexicanas, quienes cursaron sus estudios de Primaria durante la década de los años 60s e inicios de los 70s, está de nuevo plasmada, ahora en el libro de Español de segundo grado.

Dicho volumen formará parte del paquete de libros que recibirán gratuitamente, alumnos y alumnas de este grado en todas las escuelas públicas del país.

La imagen de la citada alegoría a la nación mexicana fue utilizada durante diez años, de 1962 a 1972, para uniformar la cubierta de los libros que eran entregados a estudiantes de Primaria.

En ese lapso la CONALITEG, Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos, distribuyó 350 distintos títulos de libros con la mencionada ilustración en sus portadas y llegó a editar un total aproximado de 400 millones de volúmenes.

La obra, original del pintor jalisciense Jorge González Camarena, fue realizada precisamente en el año de 1962, con la técnica de mural y medidas de 1.20 x 1.60 metros, representó de hecho el arraigo y aceptación del trabajo realizado por la CONALITEG, entre la mayoría de la población mexicana y a la postre significó un ícono de la educación pública gratuita y laica que establece la norma constitucional en México.

«La Patria» está representada en el citado mural por una hermosa mujer de tez morena,

rasgos puramente indígenas y mirada firme, quien, apoyada en la agricultura, la industria y la cultura -simbolizadas en las imágenes del escudo y la bandera nacionales, un libro y diversos productos de la tierra y la industria-, representaba el pasado, presente y futuro de la Nación Mexicana.

La mujer sostiene en la mano izquierda el asta de la bandera nacional y con mirada altiva parece mostrar el futuro promisorio del país.

A un lado, las figuras colosales del águila y la serpiente hablan del origen mítico de la nación. Con la mano derecha porta un libro abierto, que es el emblema de la educación.

Detrás de ella se ven varios elementos que hablan de las riquezas productivas y culturales del país, como frutos de las regiones agrícolas del país (plátanos, elotes, trigo, cacao, duraznos, mandarinas, etcétera); la arquitectura griega y mexica representan el legado histórico y cultural, el templo y las espadas coloniales hablan del pasado colonial.

La joven que posó como modelo para esta pintura fue Victoria Dorenlas, entonces de 19 años, quien también personificó otras obras de González Camarena. Ella era originaria de Tlaxco, Tlaxcala.

En el año 2006, la entonces titular de la Unidad de Difusión, Relaciones Públicas y Patrimonio Histórico de la CONALITEG, Bertha Hernández González, afirmó en una entrevista:

“En todos lados la reconocen, mucha gente se expresa de esta portada con cariño, en las ferias del libro llevamos algunas ediciones como exhibición, porque la sociedad siempre quiere verlas. […] son queridas más allá de nuestras fronteras, pues en los núcleos de población migrante de Estados Unidos también se emocionan mucho cuando la ven”.

Libros1 Libros2

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto