Conecta con nosotros

Revista

Vuelve «Table Dance» a escena en Chihuahua

TEATRO BÁRBARO CON EL APOYO DEL PROGRAMA “MÉXICO EN ESCENA” CONTINÚA CON SU PROGRAMACIÓN DEL MES DE JULIO EN SU FORO CULTURAL INDEPENDIENTE.

Presenta “Table Dance” de Víctor Hugo Rascón Banda con la dirección de Luis Bizarro todos los viernes y sábados de julio a las 8:30 pm.

Las obras de Víctor Hugo, nunca son lo que parecen. Nos deparan sorpresas, nos guían a través de corrientes subterráneos por situaciones y mundos misteriosos e inquietantes. En el caso de Table dance que en una primera aproximación parece una obra casi documental que ilustra un hecho trágico ocurrido hace años en un antro de la Ciudad de México. Sin embargo, más allá de la simple denuncia documental, pues a partir de esta historia incursiona en la metáfora y logra hacer de la muerte de esta “teiboleras” un ritual de sacrificio casi religioso, como si fueran parte de una ofrenda sacrificadora. Table dance es una mirada crítica y cruel, pero generosa también. En especial con las sacrificadas, pues nos muestra a estas mujeres en toda su humanidad. Nos permite echar un vistazo a los bajos mundos del narcotráfico, la trata de blancas, el tráfico de influencias, la corrupción y la prostitución que aun despojados de toda visión romántica, pueden ser capaces de fascinar y despertar fantasías, por más retorcidas que estas sean.

La compañía Stage Center presenta dentro del Ciclo Jueves de compañías la obra “Fractales” de Alejandro Ricaño con la dirección de Jazmín Estrada los jueves 21 y 28 de julio a las 8:30.
“Fractales” Somos copos de nieve. De alguna manera nos identificamos con aquellas estructuras y patrones que repetimos una y otra vez. Somos un mantel bordado de sueños rotos o lejanas ilusiones. Un mantel o un copo de nieve que no siempre nos atrevemos a contemplar. Justamente esto es lo que realiza Ana, una actriz que participa como extra en diferentes películas, pero que después de darse cuenta que está bloqueada emocionalmente, decide sumergirse de manera divertidamente nostálgica, en ella misma y aquellas profundas experiencias

Dentro del Ciclo de Teatro para Niños la compañía El Tenderete (títeres y marionetas) se presenta los domingos 24 y 31 de julio a la 1:00 pm con la obra “Los tres pelos de oro” dirigida por Pilar Cárdenas.
“Los tres pelos de oro” Narciso el niño de la buena suerte ha sido predestinado para que al cumplir la mayoría de edad se case con la princesa, el rey al conocer esta profecía tratará por todos los medios de evitarlo, y los tres pelos del diablo serán la clave para que el joven cumpla su destino.

Todas las funciones se realizarán en Teatro Bárbaro Foro Cultural Independiente y son de cupo limitado por lo que es mejor reservar tu lugar con anticipación.
Teatro Bárbaro
Foro Cultural Independiente
Sala Subterráneo
Calle Doblado #111, Centro Histórico, Chihuahua, Chih.
Entre calle Tercera e Independencia, frente a la Estación Juárez del Trasporte Vivebus, a dos cuadras de la Catedral.
Informes y reservaciones al 614 227 2176

Resto del mundo

Sam Altman advierte: las conversaciones con ChatGPT podrían usarse como evidencia en tribunales

El director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, lanzó una advertencia sobre el uso excesivo de ChatGPT, especialmente entre jóvenes que recurren a la inteligencia artificial para obtener consejos personales o emocionales. Su principal señalamiento: las conversaciones mantenidas con la IA no están legalmente protegidas como lo estarían las que se tienen con un abogado o un terapeuta.

De acuerdo con declaraciones recogidas por el medio Telegrafi, Altman enfatizó que la información personal compartida con ChatGPT podría ser utilizada como prueba en un juicio. Esto abre una serie de implicaciones legales para quienes confían detalles delicados a la plataforma, creyendo que son confidenciales.

«Muchas personas le cuentan a la inteligencia artificial detalles muy personales de sus vidas», advirtió Altman. «Pero esa información no goza del mismo nivel de privacidad que sí existe, por ejemplo, entre un paciente y un profesional de salud mental».

Además, Altman expresó su preocupación por la creciente dependencia emocional e intelectual de la IA, en especial entre los más jóvenes. Señaló que considerar a ChatGPT como “la voz final” para tomar decisiones importantes en la vida es un error peligroso.

Ante este panorama, el CEO de OpenAI aseguró que la empresa está trabajando activamente en soluciones que promuevan un uso más responsable de la inteligencia artificial, y que se acerquen a los estándares éticos y de privacidad que rigen en otras profesiones sensibles.

Esta advertencia refuerza la necesidad de entender los límites legales y éticos del uso de IA, especialmente en contextos personales o sensibles.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto