Conecta con nosotros

Dinero

Wall Street perdió las ganancias del día por la decisión de California de dar marcha atrás con su reapertura

Wall Street cerró neutral una jornada volátil en la que perdió las ganancias iniciales en mayor medida por la decisión del gobernador de California Gavin Newsom,de dar marcha atrás con su reapertura por el aumento significativo de casos de coronavirus en el estado.

El principal índice, el Dow Jones de Industriales, llegó a ganar más de 2 por ciento en una apertura marcada por el inicio optimista de la temporada de resultados trimestrales y los avances en una vacuna contra la COVID-19.

A esa hora, el parqué neoyorquino abría esperanzado por las últimas noticias de la farmacéutica Pfizer, quien junto con la alemana BioNTech esperan comenzar la próxima fase de la prueba de la vacuna a finales de este mes con 30.000 sujetos pacientes y tener 100 millones de dosis de una vacuna para finales de 2020 y más de 1.200 millones de dosis para finales de 2021.

Además, los inversores esperan los resultados del segundo trimestre en busca de señales de que los ingresos de las empresas ya tocaron fondo y están comenzando a recuperarse de la crisis pandémica. Los bancos de Wall Street JPMorgan, Citigroup y Wells Fargo reportarán sus resultados el martes, al comienzo de la temporada de informes corporativos que según datos de Refinitiv mostrarán la segunda mayor caída trimestral de las utilidades desde 1968.

Sin embargo, las noticias desde la costa oeste revirtieron drásticamente el panorama diario. El Dow Jones cerró la jornada con un incremento del 0,1 por ciento.

Por su parte, el índice compuesto del mercado Nasdaq, donde cotizan las principales tecnológicas, cortó con una seguidilla de tres días donde marcó nuevos récords y perdió un 2,1 por ciento. El S&P 500, en tanto, perdió un 0,9 por ciento.

De hecho, los analistas eran cautelosos y admitían que el ambiente sigue siendo “volátil”, ya que existe aún mucha incertidumbre sobre muchas de las implicaciones económicas que pueden todavía derivar de la pandemia. “El repunte general sigue siendo muy estrecho y varias de las acciones de mega capitalización se están volviendo ‘sobrecompradas’ y más sobrevaloradas”, señaló el estratega jefe de mercados de Miller Tabak, Matthew Maley, en una nota.

Eso fue exactamente lo que sucedió a lo largo del día. La decisión del gobernador Newsom tendrá un impacto directo en los índices de California, la economía estatal más grande del país y una de las mayores del mundo por su cuenta también.

Salones de restaurantes, bares y cines cerrarán en todo el estado debido al agravamiento de la pandemia del nuevo coronavirus. Las iglesias así como otros negocios como gimnasios, centros comerciales y salones de belleza deberán también cerrar en los 30 condados más golpeados del estado, como Los Ángeles. “Estamos volviendo a un modo modificado de nuestra orden de permanecer en casa”, dijo Newsom en una rueda de prensa virtual.

Junto con Arizona, Texas y Florida, California es uno de los nuevos epicentros de la pandemia en Estados Unidos. A la tarde del lunes, el estado cuenta con más de 328.000 casos positivos de la enfermedad y 7.042 muertes.

(Con información de EFE, AFP y Reuters)

Chihuahua

Abre convocatoria 2025 para fortalecer incubadoras de negocios en Chihuahua

La Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE), por medio de la Dirección de Emprendimiento y Desarrollo Empresarial, lanzó la convocatoria 2025 para el otorgamiento de subsidios dirigidos a incubadoras y aceleradoras de negocios.

Este programa tiene como objetivo fortalecer el ecosistema emprendedor del estado, mediante el respaldo a instituciones educativas y asociaciones civiles legalmente constituidas en Chihuahua, que cuenten con programas consolidados para la incubación o aceleración de empresas.

Las y los participantes que operen en el estado y desarrollen programas orientados al emprendimiento deberán presentar un expediente completo, que incluya su documentación legal, un plan ejecutivo del programa de incubación o aceleración, cronograma de actividades y los resultados obtenidos en años anteriores.

Los proyectos serán evaluados por un comité técnico de la SIDE, que calificará la viabilidad, impacto y alineación estratégica de cada propuesta.

El subsidio otorgado deberá destinarse exclusivamente a cubrir los costos del programa de incubación o aceleración de proyectos de emprendimiento, así como de pequeñas y medianas empresas en el estado.

La convocatoria tiene vigencia del 27 de junio al 31 de julio de 2025. El registro es gratuito y se realiza a través del siguiente formulario en línea: https://bit.ly/Incubadoras2025

Para más información, los interesados pueden comunicarse al teléfono 614-442-3300, extensión 23329, o escribir al correo electrónico: allison.calderon@chihuahua.com.mx y sebastian.mendez@chihuahua.com.mx.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto