Conecta con nosotros

Dinero

Wall Street perdió las ganancias del día por la decisión de California de dar marcha atrás con su reapertura

Wall Street cerró neutral una jornada volátil en la que perdió las ganancias iniciales en mayor medida por la decisión del gobernador de California Gavin Newsom,de dar marcha atrás con su reapertura por el aumento significativo de casos de coronavirus en el estado.

El principal índice, el Dow Jones de Industriales, llegó a ganar más de 2 por ciento en una apertura marcada por el inicio optimista de la temporada de resultados trimestrales y los avances en una vacuna contra la COVID-19.

A esa hora, el parqué neoyorquino abría esperanzado por las últimas noticias de la farmacéutica Pfizer, quien junto con la alemana BioNTech esperan comenzar la próxima fase de la prueba de la vacuna a finales de este mes con 30.000 sujetos pacientes y tener 100 millones de dosis de una vacuna para finales de 2020 y más de 1.200 millones de dosis para finales de 2021.

Además, los inversores esperan los resultados del segundo trimestre en busca de señales de que los ingresos de las empresas ya tocaron fondo y están comenzando a recuperarse de la crisis pandémica. Los bancos de Wall Street JPMorgan, Citigroup y Wells Fargo reportarán sus resultados el martes, al comienzo de la temporada de informes corporativos que según datos de Refinitiv mostrarán la segunda mayor caída trimestral de las utilidades desde 1968.

Sin embargo, las noticias desde la costa oeste revirtieron drásticamente el panorama diario. El Dow Jones cerró la jornada con un incremento del 0,1 por ciento.

Por su parte, el índice compuesto del mercado Nasdaq, donde cotizan las principales tecnológicas, cortó con una seguidilla de tres días donde marcó nuevos récords y perdió un 2,1 por ciento. El S&P 500, en tanto, perdió un 0,9 por ciento.

De hecho, los analistas eran cautelosos y admitían que el ambiente sigue siendo “volátil”, ya que existe aún mucha incertidumbre sobre muchas de las implicaciones económicas que pueden todavía derivar de la pandemia. “El repunte general sigue siendo muy estrecho y varias de las acciones de mega capitalización se están volviendo ‘sobrecompradas’ y más sobrevaloradas”, señaló el estratega jefe de mercados de Miller Tabak, Matthew Maley, en una nota.

Eso fue exactamente lo que sucedió a lo largo del día. La decisión del gobernador Newsom tendrá un impacto directo en los índices de California, la economía estatal más grande del país y una de las mayores del mundo por su cuenta también.

Salones de restaurantes, bares y cines cerrarán en todo el estado debido al agravamiento de la pandemia del nuevo coronavirus. Las iglesias así como otros negocios como gimnasios, centros comerciales y salones de belleza deberán también cerrar en los 30 condados más golpeados del estado, como Los Ángeles. “Estamos volviendo a un modo modificado de nuestra orden de permanecer en casa”, dijo Newsom en una rueda de prensa virtual.

Junto con Arizona, Texas y Florida, California es uno de los nuevos epicentros de la pandemia en Estados Unidos. A la tarde del lunes, el estado cuenta con más de 328.000 casos positivos de la enfermedad y 7.042 muertes.

(Con información de EFE, AFP y Reuters)

Dinero

México pierde 400 millones de dólares por nuevo cierre fronterizo del ganado

El más reciente cierre de la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado en pie ha generado pérdidas acumuladas por 400 millones de dólares en lo que va del año, reveló el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). La medida, implementada el miércoles tras la detección de un nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz, ha sido calificada como excesiva por el gobierno mexicano y asociaciones ganaderas.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ordenó suspender nuevamente las importaciones apenas 48 horas después de una reapertura parcial iniciada el lunes 7 de julio. El brote más reciente fue localizado en el municipio de Ixhuatlán de Madero, Veracruz, y provocó una respuesta inmediata por parte de las autoridades sanitarias mexicanas.

“Este cierre es injustificado para los ganaderos del norte del país, que están completamente libres del gusano barrenador y exportan casi todo el ganado en pie hacia Estados Unidos”, expresó Juan Carlos Anaya, director del GCMA, quien criticó la falta de criterios de regionalización sanitaria por parte de Washington.

Desde el norte, la Unión Ganadera Regional de Coahuila calificó el cierre como “un duro golpe, inesperado, desafortunado y profundamente preocupante”, señalando que se trata del tercer cierre fronterizo en lo que va del 2025.

A su vez, la Asociación Mexicana de Productores de Carne reconoció los esfuerzos técnicos y de contención de las autoridades mexicanas, quienes han implementado protocolos que incluyen la liberación masiva de moscas estériles para frenar la propagación de la plaga.

La presidenta Claudia Sheinbaum también se pronunció contra la medida estadounidense, calificándola como “totalmente exagerada”. Durante su conferencia de prensa matutina, aseguró que desde hace dos meses se activaron los protocolos sanitarios en el país y que la situación está bajo control.

Mientras tanto, el sector ganadero nacional continúa en incertidumbre, a la espera de que el diálogo bilateral logre destrabar la frontera y evitar un impacto económico aún mayor.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto