Conecta con nosotros

Slider Principal

Wall Street registra fuertes pérdidas tras el aumento de casos de coronavirus en Estados Unidos y Europa

Wall Street abrió en rojo este lunes y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, perdía un destacado 2,05 % ante el aumento imparable de los contagios del coronavirus SARS-CoV-2 y las medidas restrictivas que varios países europeos están volviendo a imponer, lo que aumenta temores de los inversionistas de que habrán más cuarentenas y cierres de negocios.

Una hora después del comienzo de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones restaba el 2,05%, arrastrada por grandes corporativas como American Express (-2,87 %), Boeing (-2,64), JPMorgan Chase (2,3 %) y Honeywell (2,18 %) y con la tecnológica Apple como la única gran compañía que se mantenía en el terreno positivo con un aumento del 0,78 %.

El índice selectivo S&P 500, por su parte, perdía un 1,65 %; y el índice compuesto Nasdaq, en el que cotizan las principales tecnológicas, retrocedía un 1,1 %.

Por sectores, todos arrancaban la semana en rojo con el energético (-1,91 %) encabezando las pérdidas, seguido del sector industrial (-1,89 %), el financiero (-1,66 %) y el de materiales (-1,51 %).

El parqué neoyorquino inauguraba la semana reaccionando pesimista ante la imparable segunda oleada de contagios del patógeno causante de la covid-19 en Estados Unidos y en varios países de Europa.

En Estados Unidos, el número de contagios diarios se acerca de media a los 70.000 en los últimos siete días, un nuevo récord en el país, a diez días de las elecciones presidenciales y generales.

Asimismo, los analistas apuntan que también influye en esta caída e hecho de que se están desvaneciendo las esperanzas de muchos inversores de que demócratas y republicanos puedan alcanzar un acuerdo para la aprobación de un nuevo paquete de estímulos antes de la jornada electoral del 3 de noviembre.

Las principales bolsas europeas también registraban pérdidas tras las nuevas restricciones a la movilidad impuestas en el continente, en especial en España e Italia, para hacer frente a la expansión de la epidemia.

A las 15 GMT, Fráncfort perdía más del 3 %; Milán, el 1,2 %; París, el 1,3 %; Madrid, el 0,8 %; y Londres, el 0,5 %.

Previamente, en Asia, Tokio había bajado un 0,09 %; y Seúl, un 0,72 %.

Según Renta4Banco, la sesión en los mercados bursátiles está marcada por las nuevas restricciones a la movilidad aplicadas en varios países europeos, especialmente en Italia y en España, donde se ha impuesto de nuevo el estado de alarma, que incluye un toque de queda nocturno.

En el ámbito macroeconómico, el indicador más destacado es la encuesta IFO de confianza empresarial de octubre en Alemania.

En el mercado petrolero, la expansión de la epidemia de coronavirus pasa factura a los precios, que caen con fuerza.

El Brent, el crudo de referencia en Europa, baja un 3 % y pierde el nivel de los 41 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), referente en EE.UU., cae el 1,5 % y ronda los 38,5 dólares por barril.

El precio del oro, uno de los activos refugio en tiempos de incertidumbre, pierde fuelle y se sitúa en torno a los 1.900 dólares por onza.

En el mercado de divisas, el euro cae frente al dólar estadounidense y se cambia a 1,183 unidades.

Fuente: Infobae

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto