Conecta con nosotros

Slider Principal

WhatsApp cambia sus términos y condiciones; mandó un mensaje masivo a usuarios en México

WhatsApp está en proceso de actualizar sus términos y condiciones y un mensaje ha llegado a millones de usuarios en México y el mundo que reportan el aviso ya en redes. Los términos y condiciones, dice el aviso, entrarán en vigor el 8 de febrero de 2021 y los usuarios deberán aceptarlos para seguir utilizando la aplicación.

El aviso es el siguiente:

Nuevos Terminos Whatsapp Aviso Mexico
Lo que dicen los nuevos términos y condiciones
Los nuevos términos y condiciones clarifican que WhatsApp comparte información con Facebook y otros servicios del conglomerado de Mark Zuckerberg. No es fortuito que el mensaje llegue después de que App Store haya colocado etiquetas sobre la app de WhatsApp detallando que el servicio recolecta contactos del móvil, datos comerciales de cuando se usa Facebook y hasta la IP que puede servir para geolocalización.

WhatsApp a su vez ha criticado antes que iMessage lleve a cabo prácticas similares pues comparte información de sus usuarios con Apple. Sin embargo, dado que iMessage está preinstalado en los equipos iPhone, Apple no coloca las mismas etiquetas sobre el servicio toda vez que no aparece en App Store, pero ha dicho anteriormente que tendrá etiquetas de privacidad para sus apps que no están en la App Store.

Luego de las posiciones encontradas, el 4 de enero del 2021 WhatsApp informó sobre la nueva política de privacidad, distinguiendo de su política global y de la que aplicará en la Unión Europea donde WhatsApp no podrá compartir información con Facebook. Sobre la nueva política que aplicará fuera de la Unión Europea, el comunicado de WhatsApp a la letra dice lo siguiente:

«Te permitimos usar nuestros Servicios en relación con servicios de terceros y productos de las empresas de Facebook. Si usas nuestros Servicios junto con dichos servicios de terceros o los productos de las empresas de Facebook, es posible que nos proporcionen información sobre ti, por ejemplo, si usas el botón para compartir contenido de WhatsApp en un servicio de noticias a fin de compartir un artículo con tus contactos, grupos o listas de difusión de WhatsApp en nuestros Servicios, o bien si decides acceder a nuestros Servicios por medio de una promoción realizada por el operador de telefonía móvil o el proveedor del dispositivo».

La información a su vez será utilizada para «entender» cómo se usan los servicios de Facebook, probar nuevos servicios, y prácticamente toda actividad que se englobe en la frase «llevar a cabo actividades destinadas a resolver problemas».

Otro párrafo en los términos aclara que la información compartida con Facebook permitirá además ayudar a completar compras y transacciones y mostrar publicidad.

«Usamos la información que tenemos para operar y proporcionar nuestros Servicios, que incluyen proporcionarte soporte técnico, completar compras o transacciones, mejorar, corregir y personalizar nuestros Servicios, así como conectarlos con los productos de las empresas de Facebook que uses. También usamos la información que tenemos para entender cómo se usan nuestros Servicios, los evaluamos y mejoramos, realizamos investigaciones, desarrollamos y probamos nuevos servicios y funciones, además, llevamos a cabo actividades destinadas a resolver problemas»

La información que WhatsApp reporta compartir con empresas de Facebook son:

Información del registro de cuenta, como número de teléfono
Datos de operaciones
Información relacionada con el servicio
Información sobre como el usuario interactúa con los demás, incluyendo empresas
Información sobre el dispositivo móvil (carga de batería, proveedor de servicios de internet, potencia de la señal, modelo de hardware, sistema operativo…)
Dirección IP
WhatsApp clarifica que además puede compartir otros datos cuando el usuario haya dado su consentimiento.

El movimiento llega a la par de los esfuerzos de Facebook por integrar los servicios que ha adquirido a lo largo de años, como WhatsApp e Instagram, pero también poco después de un par de demandas en Estados Unidos que le acusan de prácticas monopólicas y de las cuales una busca la reversión de la adquisición de los servicios.

Fuente: Xataka

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto