Conecta con nosotros

Acontecer

¡White Hat, hackers certificados para hacer el bien!

Muchos jóvenes son hackers que perjudican la vida de miles de usuarios y grandes corporativos. ¿Es posible canalizar su peculiar talento para algo benéfico?

Al escuchar la palabra “hacker”, la mayoría de la gente piensa en un criminal o pirata informático. Y aunque el término se acuñó originalmente por un grupo de estudiantes talentosos en las artes computacionales en los setentas, el concepto evolucionó en la década de los ochentas y se centró en aquellos que buscan “hacer daño” a las grandes empresas por simple anarquía y propósitos egoístas, de tal modo que los medios masivos de comunicación se encargaron de envilecer el término al grado de verlo incluso hoy en cine, videojuegos y la TV como símbolo de rebeldía y corrupción de una mente talentosa.

Pero eso está cambiando, como en cualquier ambiente, hay malos, pero… también hay buenos y son los “white hat”, hackers que no se van al lado oscuro de la Fuerza y que hoy son aliados de las empresas, cuidando a sus “planetas” de los corruptos, conociendo sus estrategias, adelantándose a ellas para preservar la seguridad empresarial.

Para saber cómo es que un hacker puede certificarse para hacer el bien, charlamos con los expertos de InterSoftware sobre la capacitación a profesionistas y expertos en informática, sobre cómo ha evolucionado la figura del hacker y cómo hoy puede ser un elemento importante para una empresa.

¿Se puede ser un “hacker con ética”?

Pocos lo saben, pero dentro de los hackers existen “bandos”, y solamente los denominados “black hat” y “grey hat” son los que conocemos comúnmente.

El primer grupo son los dedicados, específicamente, a hacer daño a personas y compañías encontrando vulnerabilidades en equipos de cómputo y dispositivos, para controlar y cumplir propósitos específicos.

El segundo grupo suele cambiar de bando según sus intereses, pero un tercer grupo denominado “white hat” son aquellos especialistas que se dedican a encontrar vulnerabilidades y prevenirlas de ataques del primer grupo y para ellos ya existe una certificación.

La misión de una de las certificaciones de EC-Council que brinda InterSoftware es precisamente preparar al especialista como un Hacker Ético Certificado Versión 8 (CEH), instruyéndolo sobre cómo detectar, acceder y prevenir vulnerabilidades en la empresa para la cual trabaja.

Según TechNY, “la certificación de Ethical Hacker se ha convertido en la de mayor crecimiento en la industria” y Citigroup Operaciones y Tecnología VA Team reconoce que la mayoría de su equipo de sistemas cuenta con los más altos estándares de certificaciones de seguridad y hackeo.

¿Cuál es el secreto para ser un “hacker bueno”?

La certificación CEH detalla las formas en la que los hackers usan la tecnología para perjudicar aplicaciones, entonces el “White hat” puede manejar al 100% más de 20 dominios y más de 20 GB de herramientas de hackeo y sobre todo, conocer una metodología dinámica, adaptable a cada caso y para proteger a cada empresa específica.

Y es ésta, precisamente, la diferencia entre un hacker sin dirección ni principios y uno que sí los conoce: el primero presiona Enter para causar daño, y el segundo no lo hace.

La metodología incluye reconocimiento, escaneo, obtención y continuidad de acceso y el borrado de huellas posteriores. El que un hacker certificado conozca este proceso lo pone un paso delante de quien trabaja de forma solitaria.

De hecho, hay una exhaustiva entrevista previa con un asesor, quien define si el aspirante cuenta con el perfil ético necesario para tomar este interesante curso. ¿Se imaginan toda esta información en malas manos?

El curso también incluye el análisis, rastreo, reconocimiento y prevención de equipos de cómputo locales y remotos, como el manejo de gadgets y dispositivos móviles, las víctimas “de moda” de los hackers a nivel personal y empresarial.

Un hacker puede convertirse en el mejor guardián de una empresa, y en la charla –que se llevó a cabo en línea a través del International Council of Electronic Commerce Consultants (EC-Council)- se nos mostró lo fácil (considerando el talento y la pericia del especialista) que es penetrar en la seguridad de un sitio y encontrar datos personales de casi cualquier persona en la red.

Un hacker talentoso es capaz de convertir hasta las utilerías más inofensivas, en un sistema operativo como Windows, en una herramienta de control y monitoreo remotos.

Así que, ¿tienes facilidades fuera de lo común para la informática? Entonces quizás quieras considerar la opción de hacer el bien como un hacker con ética y para convertirte en un valioso elemento en una gran empresa.

El International Council of Electronic Commerce Consultants (EC-Council), ha capacitado a más de 80 mil y certificado a más de 30 mil profesionales en seguridad informática a nivel empresarial.

Su posicionamiento cubre las necesidades de seguridad por las que compañías como Microsoft, Oracle, Java e IBM invierten millones, pero destacando por su nivel de especialización y concentración en detección y prevención de riesgos de seguridad corporativa.

Fuente: Alto Nivel

fbi_fb

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto