Conecta con nosotros

Acontecer

¡White Hat, hackers certificados para hacer el bien!

Muchos jóvenes son hackers que perjudican la vida de miles de usuarios y grandes corporativos. ¿Es posible canalizar su peculiar talento para algo benéfico?

Al escuchar la palabra “hacker”, la mayoría de la gente piensa en un criminal o pirata informático. Y aunque el término se acuñó originalmente por un grupo de estudiantes talentosos en las artes computacionales en los setentas, el concepto evolucionó en la década de los ochentas y se centró en aquellos que buscan “hacer daño” a las grandes empresas por simple anarquía y propósitos egoístas, de tal modo que los medios masivos de comunicación se encargaron de envilecer el término al grado de verlo incluso hoy en cine, videojuegos y la TV como símbolo de rebeldía y corrupción de una mente talentosa.

Pero eso está cambiando, como en cualquier ambiente, hay malos, pero… también hay buenos y son los “white hat”, hackers que no se van al lado oscuro de la Fuerza y que hoy son aliados de las empresas, cuidando a sus “planetas” de los corruptos, conociendo sus estrategias, adelantándose a ellas para preservar la seguridad empresarial.

Para saber cómo es que un hacker puede certificarse para hacer el bien, charlamos con los expertos de InterSoftware sobre la capacitación a profesionistas y expertos en informática, sobre cómo ha evolucionado la figura del hacker y cómo hoy puede ser un elemento importante para una empresa.

¿Se puede ser un “hacker con ética”?

Pocos lo saben, pero dentro de los hackers existen “bandos”, y solamente los denominados “black hat” y “grey hat” son los que conocemos comúnmente.

El primer grupo son los dedicados, específicamente, a hacer daño a personas y compañías encontrando vulnerabilidades en equipos de cómputo y dispositivos, para controlar y cumplir propósitos específicos.

El segundo grupo suele cambiar de bando según sus intereses, pero un tercer grupo denominado “white hat” son aquellos especialistas que se dedican a encontrar vulnerabilidades y prevenirlas de ataques del primer grupo y para ellos ya existe una certificación.

La misión de una de las certificaciones de EC-Council que brinda InterSoftware es precisamente preparar al especialista como un Hacker Ético Certificado Versión 8 (CEH), instruyéndolo sobre cómo detectar, acceder y prevenir vulnerabilidades en la empresa para la cual trabaja.

Según TechNY, “la certificación de Ethical Hacker se ha convertido en la de mayor crecimiento en la industria” y Citigroup Operaciones y Tecnología VA Team reconoce que la mayoría de su equipo de sistemas cuenta con los más altos estándares de certificaciones de seguridad y hackeo.

¿Cuál es el secreto para ser un “hacker bueno”?

La certificación CEH detalla las formas en la que los hackers usan la tecnología para perjudicar aplicaciones, entonces el “White hat” puede manejar al 100% más de 20 dominios y más de 20 GB de herramientas de hackeo y sobre todo, conocer una metodología dinámica, adaptable a cada caso y para proteger a cada empresa específica.

Y es ésta, precisamente, la diferencia entre un hacker sin dirección ni principios y uno que sí los conoce: el primero presiona Enter para causar daño, y el segundo no lo hace.

La metodología incluye reconocimiento, escaneo, obtención y continuidad de acceso y el borrado de huellas posteriores. El que un hacker certificado conozca este proceso lo pone un paso delante de quien trabaja de forma solitaria.

De hecho, hay una exhaustiva entrevista previa con un asesor, quien define si el aspirante cuenta con el perfil ético necesario para tomar este interesante curso. ¿Se imaginan toda esta información en malas manos?

El curso también incluye el análisis, rastreo, reconocimiento y prevención de equipos de cómputo locales y remotos, como el manejo de gadgets y dispositivos móviles, las víctimas “de moda” de los hackers a nivel personal y empresarial.

Un hacker puede convertirse en el mejor guardián de una empresa, y en la charla –que se llevó a cabo en línea a través del International Council of Electronic Commerce Consultants (EC-Council)- se nos mostró lo fácil (considerando el talento y la pericia del especialista) que es penetrar en la seguridad de un sitio y encontrar datos personales de casi cualquier persona en la red.

Un hacker talentoso es capaz de convertir hasta las utilerías más inofensivas, en un sistema operativo como Windows, en una herramienta de control y monitoreo remotos.

Así que, ¿tienes facilidades fuera de lo común para la informática? Entonces quizás quieras considerar la opción de hacer el bien como un hacker con ética y para convertirte en un valioso elemento en una gran empresa.

El International Council of Electronic Commerce Consultants (EC-Council), ha capacitado a más de 80 mil y certificado a más de 30 mil profesionales en seguridad informática a nivel empresarial.

Su posicionamiento cubre las necesidades de seguridad por las que compañías como Microsoft, Oracle, Java e IBM invierten millones, pero destacando por su nivel de especialización y concentración en detección y prevención de riesgos de seguridad corporativa.

Fuente: Alto Nivel

fbi_fb

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto