Conecta con nosotros

Slider Principal

WiFi, restaurante y camarotes: los servicios que tendrán los vagones del Tren Maya

El Tren Maya, una de las obras insignias del presidente Andrés Manuel López Obrador que contará con 1,544 kilómetros y pasará por los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, ya tiene las firmas responsables en proveer el material rodante para el proyecto.

Se trata de Bombardier y Alstom, empresas canadiense y francesa, respectivamente, quienes ganaron la licitación para diseñar y construir los primeros 42 convoyes de ferrocarril en la planta de Ciudad Sahagún, en Hidalgo, con un costo de 36,564 millones de pesos.

Así lo informó este 28 de mayo Rogelio Jiménez Pons, director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), durante la conferencia de prensa matutina del jefe del Ejecutivo en Palacio Nacional.

“(Un) tren para México, hecho en México, con la mejor tecnología para una óptima experiencia, respetuoso con el medio ambiente y con diseño de vanguardia que muestra lo mejor del país al mundo”.

Detalló que los factores que influyeron en su elección, además de la comodidad y vanguardia, fueron el diseño de la carrocería inspirada en el jaguar, especie endémica de la selva del sur del país, en combinación con los colores y elementos gráficos de la región; así como en el tamaño de ventanas.

Indicó que el Tren Maya contará con tres tipos de vagones que ofrecerán diversas amenidades y recorridos según los tipos de viajeros: pasajeros locales, turistas de larga estadía y carga.

Los trenes contarán con vagones de primera clase y clase turista, todos con ventanas panorámicas, además de cámaras de circuito cerrado para garantizar la seguridad de los pasajeros.

Los asientos serán grandes con reposacabezas y reposapies, mesa plegable y asiento equipado con luz de lectura. Además, el entorno digital está habilitado para WiFi y ofrece enchufes en cada asiento.

El director de Fonatur señaló que todos los trenes contarán con cafeterías porque son considerados espacios de reunión y relajación.

El tren Janal, que significa “comer”, ofrecerá servicio de restaurante con menú de cinco de los mejores chefs de la región, que presentarán alimentos de las entidades por las que atravesará la obra ferroviaria.

Las mesas serán hasta para cuatro personas y habrá momentos con música en vivo para que la experiencia no se quede sólo en abordar un tren.

Tendrá un espacioso pasillo facilita el flujo de pasajeros y permite que las personas circulen cómodamente, sin mencionar la maximización de la luz natural. El recorrido será ordinario por las 19 paradas.

Está inspirado en paisajes acuáticos al exterior, mientras que el interior hace referencia a la obra de Luis Barragán.

El tren P’atal, que significa “estadía”, está diseñado para los viajes largos del recorrido por lo que contará con camarotes con las particularidades de tener sillones o camas para descansar. Asimismo, contarán con servicio privado de baño y ducha.

Y sí, tendrá las amenidades antes mencionadas como vagones con cafeterías.

De acuerdo con el titular de la Fonatur, se tiene previsto que los trenes comiencen pruebas en la ruta a partir de 2023 y generen alrededor de 4 mil empleos directos y 7 mil 500 indirectos.

Fuente: Infobae

México

Llaman a revisión más de 15 mil vehículos Volkswagen en México por riesgo en bolsas de aire

Ciudad de México.— La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió un llamado urgente a la revisión de 15,018 vehículos de la marca Volkswagen, debido a un riesgo en las bolsas de aire marca Takata, que podrían poner en peligro a los ocupantes en caso de accidente.

El más reciente aviso, fechado el 23 de junio de 2025, incluye 3,794 unidades modelo 2015 de los vehículos Cross Fox, Gol, Gol Sedán, Saveiro y T4, los cuales presentan un defecto en el generador de gas de la bolsa de aire del lado del copiloto. En caso de activación, podrían desprenderse fragmentos de la carcasa, provocando lesiones graves.

La empresa informó que sustituirá sin costo el componente defectuoso y que la campaña estará vigente hasta el 23 de junio de 2026.

Además, Profeco detalló que esta es la tercera alerta emitida en torno a este tipo de fallas:

El 19 de febrero de 2025, se lanzó una campaña para 6,733 vehículos modelos 2010 a 2012, como Cross Fox, Gol CL, Gol Sedán, Gol GT y Saveiro Highline, por riesgo en la bolsa de aire del conductor. Esta campaña no tiene fecha de finalización.

El 3 de octubre de 2024, se alertó sobre 4,491 unidades modelo 2014 de Saveiro, Gol, Gol Sedán y Cross Fox, también con fallas en la bolsa de aire del copiloto. En este caso, la campaña finalizará el 3 de octubre de 2025.

Volkswagen de México aseguró que contactará a los propietarios mediante correo postal, aunque también se puede acudir directamente a distribuidores autorizados o consultar la página web oficial para más detalles y agendar una revisión.

Profeco aclaró que hasta el momento no se han reportado incidentes relacionados con este defecto en el país, pero exhorta a los propietarios a no ignorar este llamado, ya que se trata de un riesgo potencial para la integridad física de los ocupantes.

¿Tienes un Volkswagen modelo 2010-2015? Verifica el llamado en la web oficial de la marca y acude a tu distribuidor más cercano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto