Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

Windows 10, con seis versiones para cada tipo de usuario

Microsoft ajusta las últimas tuercas para el lanzamiento de su próximo sistema operativo, que será comercializado con el nombre de Windows 10.

Aunque todavía no se sabe la fecha exacta de lanzamiento, la firma ha dicho que este nuevo software llegará este verano (domingo 21 de junio), y estará disponible en 190 países y 111 idiomas.

La compañía anunció esta semana las seis versiones con las que aparecerá en el mercado, indicando que cualquier consumidor final con Windows 7 y Windows 8 podrá actualizar de manera gratuita a este sistema, siempre y cuando suceda durante los primeros 12 meses después del lanzamiento de Windows 10.

“No importa qué versión de Windows 10 usen nuestros consumidores, la experiencia será confortable y habrá una sola tienda universal de Windows donde podrán encontrar, probar y comprar aplicaciones para Windows”, escribió Anthony Prophet, vicepresidente de Marketing de Microsoft, en el blog oficial de la tecnológica.

A diferencia de Microsoft, Apple sólo cuenta con una versión de sistema operativo para computadoras personales, conocida como Mac OS X y una más para sus equipos móviles, conocida como iOS.

Estas son las seis versiones que estarán disponibles. Te decimos cuál es ideal de acuerdo con tu perfil:

Windows 10 Home La versión más enfocada a consumidores tradicionales; se recomienda a usuarios familiares con el sistema Windows o a aquellas personas con hijos que necesiten de una computadora con pocas pero precisas funciones como navegador, procesador de textos, entre otras.
Windows 10 Mobile Es la que aparecerá en los dispositivos cuya pantalla táctil sea el principal método de introducción de información, como smartphones o tablets. Tendrá una versión optimizada de Office para pantallas pequeñas.
Windows 10 Pro Ideal para los pequeños comercios que buscan la familiaridad de equipos Windows, pero que tengan la necesidad de transportar su computadora a varios lugares, con seguridad, productividad y aplicaciones de management incluídas.
Windows 10 Enterprise Pensada para la mediana y larga empresa, este sistema cuenta con las optimizaciones necesarias en seguridad y potencia para ofrecer el rendimiento adecuado, sin importar el programa que se ejecute. Ofrecerá opciones para los administradores de redes para poder operar la red de teléfonos y celulares de la empresa, además de soporte continuo por parte de Microsoft.
Windows 10 Education Creado para el ambiente educativo: estudiantes, maestros, directivos y staff, esta versión de Windows ofrece características especiales para esta industria.
Windows 10 Mobile Enterprise Diseñado para aquellos que tienen un telefono proveído por la empresa en donde laboran, podrán obtener opciones de productividad específicas así como sistemas de seguridad para evitar filtraciones de mensajes o correos electrónicos.

Fuente: Microsoft

La compañía también anunció que habrá versiones diferentes de Windows 10 Enterprise y Windows 10 Mobile Enterprise para servicios como cajeros automáticos, terminales de punto de venta, industria de la robótica e incluso una versión especial para modems

Ciencia y Tecnología

Marihuana duplica riesgo de muerte por infarto y derrame cerebral, revela estudio global con 200 millones de casos

Una nueva investigación publicada en la revista Heart advierte sobre un riesgo grave y hasta ahora subestimado: el consumo de marihuana puede duplicar las probabilidades de morir por enfermedades cardiovasculares, incluso en personas jóvenes y sin antecedentes médicos. El hallazgo surge de un metaanálisis de datos médicos que involucra a más de 200 millones de personas, la mayoría entre los 19 y 59 años, en países como Estados Unidos, Francia, Canadá, Australia, Egipto y Suecia.

Lo más preocupante es que quienes presentaron mayor riesgo eran adultos jóvenes sin factores de riesgo previos como hipertensión, tabaquismo o antecedentes familiares. “Lo que más nos llamó la atención fue que los pacientes hospitalizados por estos padecimientos eran jóvenes, sin historial de enfermedad cardiovascular ni factores de riesgo asociados”, señaló la investigadora Émilie Jouanjus, profesora asociada de farmacología en la Universidad de Toulouse, Francia.

Comparados con quienes no consumen cannabis, los usuarios tienen un 29% más de riesgo de sufrir un infarto y un 20% más de sufrir un derrame cerebral. La revisión sistemática no logró determinar el modo de consumo (fumado, vaporizado, comestible, etc.), pero con base en los patrones de uso en los países analizados, los autores concluyen que la mayoría probablemente lo consumía fumado.

Los especialistas advierten que esta forma de consumo conlleva riesgos similares al tabaco. “Cualquier método que implique inhalar cannabis implica riesgos, incluso para quienes están cerca y respiran el humo de segunda mano”, explicó la doctora Lynn Silver, profesora de epidemiología en la Universidad de California, San Francisco, y coautora de un editorial que acompaña el estudio.

Además, nuevas evidencias apuntan a que incluso los comestibles con THC pueden causar daño vascular. Una investigación publicada en mayo de 2025 reveló que los consumidores de comestibles mostraron una reducción del 56% en la función vascular, incluso más alta que en quienes fuman marihuana, con una reducción del 42%. “El THC, sin importar su forma de ingreso al organismo, tiene efectos preocupantes sobre el sistema cardiovascular”, advirtió la cardióloga investigadora Leila Mohammadi.

Uno de los elementos más inquietantes del estudio es el incremento en la potencia del cannabis disponible en el mercado legal. “Los productos actuales pueden contener hasta 99% de THC. No tienen nada que ver con la marihuana que se fumaba en los años setenta”, señaló Silver. Esta mayor potencia también está asociada con un aumento en los casos de adicción y trastornos mentales graves como psicosis o esquizofrenia. Se estima que en EE.UU., al menos 3 de cada 10 usuarios desarrollan trastorno por consumo de cannabis.

Aunque las políticas públicas han priorizado la regulación comercial y el otorgamiento de licencias a empresas, los expertos piden un viraje urgente hacia la educación sobre riesgos. “Necesitamos tratar el consumo de cannabis como tratamos el tabaco: con advertencias claras, educación médica y políticas que pongan la salud pública al centro”, afirmó Silver.

Los investigadores temen que la relación entre cannabis y enfermedad cardíaca esté subestimada. “Es probable que el vínculo sea incluso más fuerte de lo que reflejan los datos actuales”, reconoció Jouanjus.

En un contexto donde el uso de cannabis se normaliza cada vez más, especialmente en adultos mayores que lo utilizan para el dolor o el insomnio, la evidencia científica lanza una advertencia clara: el cannabis no es inocuo, y su consumo podría tener consecuencias fatales, incluso para quienes creen estar lejos de cualquier riesgo cardiovascular.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto