Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

Windows 10: Tres novedades y una crítica

El mundo de la tecnología vivirá este miércoles 29 de julio un acontecimiento importante: Microsoft lanza Windows 10, un nuevo sistema operativo que competirá con El Capitán, la última versión de Mac OS X.

El lanzamiento es muy ambicioso, Microsoft, que ocupa con Windows el 90% del mercado, quiere alcanzar los 1.000 millones de usuarios de su sistema operativo en computadoras de aquí al 2017.

Windows 10 funcionará en computadoras, tablets y smartphones y estará disponible como una actualización gratuita para los usuarios de Windows 7, Windows 8.1 y Windows Phone 8.1.

La fecha de lanzamiento es el 29 de julio del 2015, pero no estará inmediatamente disponible para todo el mundo a partir de ese día.

Una vez en el mercado, Microsoft empezará a enviar notificaciones en las que avisará que la actualización está disponible. Aunque algunas llegarán muy pronto, la propia empresa avisa en su página web que «otras pueden tardar semanas o meses».

Los primeros en recibirla serán los usuarios de Windows 7 y 8.1 que hayan reservado el nuevo sistema operativo.

Windows 10 estará disponible en siete versiones, entre ellas la móvil, hogar, empresa y profesional.

La versión hogar costará US$119 y la profesional US$199.

Una de las novedades más importantes del Windows 10 es Microsoft Edge, un nuevo navegador que permite escribir notas directamente sobre páginas web, compartirlas o guardar lecturas.

«Teníamos que hacer más que producir una nueva versión del navegador. Necesitábamos una nueva forma de hacer las cosas», dijo Charles Morris, el gerente principal de programas de la compañía.

Este nuevo navegador de Windows te permite buscar a través de la barra de direcciones, sin necesidad de ir a la web del buscador, como ya hace Google Chrome.

También tiene incorporado un ‘hub’, el lugar donde Microsof Edge guarda lo que se va acumulando en la red.

Si se aprieta en el ‘hub, accederás a tus favoritos, tu lista de lecturas, tu historial o tus descargas actuales.

El navegador permite tomar notas, escribir y subrayar cosas directamente sobre la página, como si fuera un lienzo, una función que no tiene ningún otro navegador en el mercado.

Muchas de las críticas de los expertos que han revisado el Windows 10 son favorables al Edge: es funcional, simple y más rápido que el Explorer.

Sin embargo, algunos destacaron que no ofrece gran cosa si se compara, por ejemplo, con Google Chrome.

«Seguro que mejora con el tiempo. Pero los fans de Chrome siempre hacían bromas sobre que el Explorer era el navegador para descargarse el Chrome. Ahora mismo, Edge parece más de lo mismo», escribió Mark Hachman, editor senior de PCWorld.

Si tú o tu empresa quieren seguir usando el Explorer, Microsofttodavía lo va a mantener mientras funcione con Windows 10 y arreglará los problemas de seguridad que surjan, aunque no lo seguirá desarrollando activamente.

Una de las características más interesantes del nuevo Windows es que permitirá a los usuarios hablar con su computadora.

Cortana, el asistente personal de Microsoft, funciona a través de la voz y permite hacer una gran cantidad de cosas, semejante al Siri de Apple.

Cortana permite también activar recordatorios, identificar una canción o proporcionarte la información básica diaria: la situación del sistema de transportes o los resultados de tus equipos favoritos, por ejemplo.

Eso sí, no esperes que Cortana te conteste directamente con voz a tus preguntas. Lo que hará es poner en marcha el buscador y darte los resultados de una búsqueda.

Cortana te permite también poner alarmas, grabar notas y lanzar aplicaciones, entre otras cosas.

Cortana no es exclusivo para Windows 10, sino que podría también funcionar en otras plataformas como Android y Apple.

Vuelve el menú de Inicio

El nuevo menú de Inicio se divide en dos partes. La parte izquierda muestra iconos de las aplicaciones más usadas, al igual que sucedía con Windows 7. Al final, aparece un atajo para ir a «Todas las aplicaciones», además de atajos a los botones de apagar y encender, entre otros.

En la derecha, están los «live tiles» o «azulejos en vivo», introducidos con el Windows 8.

Según explica la página especializada TechAdvisor, los azulejos pueden convertirse en atajos para funciones específicas o características propias de las aplicaciones.

Por ejemplo, puedes fijar un viaje concreto que realices a diario en tu aplicación de viajes y entrar a través de ese azulejo, ahorrándote mucho tiempo.

El menú de Inicio se puede personalizar, cambiando el tamaño, reorganizando los azulejos o creando grupos de ellos. Aunque, si lo deseas, también puedes volver a la pantalla de Inicio del Windows 8.

El menú de Inicio a pantalla completa está pensado para tablets, pero también se puede utilizar en una PC o un laptop.

Actualizaciones obligatorias

Es probable que una de las nuevas características del Windows 10no sea muy bien recibida entre los usuarios: las actualizaciones automáticas.

Según el diario británico The Guardian, la última versión del navegador conocida (la que se cree que será lanzada el miércoles) tiene un sistema automático de actualizaciones que no se puede desactivar, algo que no sucedió con ninguna de las versiones anteriores.

Las actualizaciones automáticas ayudarán a proteger la seguridad de los usuarios, pero mucha gente no las recibirá bien, sobre todo aquellos que no utilizan muchos sus computadoras y no quieren encontrarse con una pantalla que no pueden cerrar cuando quieran usarlo.

Fuente : El Comercio.

Ciencia y Tecnología

Marihuana duplica riesgo de muerte por infarto y derrame cerebral, revela estudio global con 200 millones de casos

Una nueva investigación publicada en la revista Heart advierte sobre un riesgo grave y hasta ahora subestimado: el consumo de marihuana puede duplicar las probabilidades de morir por enfermedades cardiovasculares, incluso en personas jóvenes y sin antecedentes médicos. El hallazgo surge de un metaanálisis de datos médicos que involucra a más de 200 millones de personas, la mayoría entre los 19 y 59 años, en países como Estados Unidos, Francia, Canadá, Australia, Egipto y Suecia.

Lo más preocupante es que quienes presentaron mayor riesgo eran adultos jóvenes sin factores de riesgo previos como hipertensión, tabaquismo o antecedentes familiares. “Lo que más nos llamó la atención fue que los pacientes hospitalizados por estos padecimientos eran jóvenes, sin historial de enfermedad cardiovascular ni factores de riesgo asociados”, señaló la investigadora Émilie Jouanjus, profesora asociada de farmacología en la Universidad de Toulouse, Francia.

Comparados con quienes no consumen cannabis, los usuarios tienen un 29% más de riesgo de sufrir un infarto y un 20% más de sufrir un derrame cerebral. La revisión sistemática no logró determinar el modo de consumo (fumado, vaporizado, comestible, etc.), pero con base en los patrones de uso en los países analizados, los autores concluyen que la mayoría probablemente lo consumía fumado.

Los especialistas advierten que esta forma de consumo conlleva riesgos similares al tabaco. “Cualquier método que implique inhalar cannabis implica riesgos, incluso para quienes están cerca y respiran el humo de segunda mano”, explicó la doctora Lynn Silver, profesora de epidemiología en la Universidad de California, San Francisco, y coautora de un editorial que acompaña el estudio.

Además, nuevas evidencias apuntan a que incluso los comestibles con THC pueden causar daño vascular. Una investigación publicada en mayo de 2025 reveló que los consumidores de comestibles mostraron una reducción del 56% en la función vascular, incluso más alta que en quienes fuman marihuana, con una reducción del 42%. “El THC, sin importar su forma de ingreso al organismo, tiene efectos preocupantes sobre el sistema cardiovascular”, advirtió la cardióloga investigadora Leila Mohammadi.

Uno de los elementos más inquietantes del estudio es el incremento en la potencia del cannabis disponible en el mercado legal. “Los productos actuales pueden contener hasta 99% de THC. No tienen nada que ver con la marihuana que se fumaba en los años setenta”, señaló Silver. Esta mayor potencia también está asociada con un aumento en los casos de adicción y trastornos mentales graves como psicosis o esquizofrenia. Se estima que en EE.UU., al menos 3 de cada 10 usuarios desarrollan trastorno por consumo de cannabis.

Aunque las políticas públicas han priorizado la regulación comercial y el otorgamiento de licencias a empresas, los expertos piden un viraje urgente hacia la educación sobre riesgos. “Necesitamos tratar el consumo de cannabis como tratamos el tabaco: con advertencias claras, educación médica y políticas que pongan la salud pública al centro”, afirmó Silver.

Los investigadores temen que la relación entre cannabis y enfermedad cardíaca esté subestimada. “Es probable que el vínculo sea incluso más fuerte de lo que reflejan los datos actuales”, reconoció Jouanjus.

En un contexto donde el uso de cannabis se normaliza cada vez más, especialmente en adultos mayores que lo utilizan para el dolor o el insomnio, la evidencia científica lanza una advertencia clara: el cannabis no es inocuo, y su consumo podría tener consecuencias fatales, incluso para quienes creen estar lejos de cualquier riesgo cardiovascular.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto