Conecta con nosotros

Acontecer

Woods contra Mickelson, el duelo del siglo

Rodman Wanamaker fue el hombre de negocios de cuya cabeza brotó el US PGA, el torneo que cierra el Grand Slam anual de golf y único surgido de una visión comercial, y hoy, 97 años después, aquel precursor y ‘tiburón’ del dólar vería el guión perfecto por el combate que se avecina entre Tiger Woods y Phil Mickelson.

El golf se halla expectante, en la antesala de un más que probable «combate del siglo» desde el jueves en Oak Hill, en Rochester (Nueva York), entre los dos mejores golfistas del momento.

Tiger encabeza el ránking y Mickelson figura un peldaño por detrás. Ambos vienen de levantar dos trofeos del máximo prestigio, de acaparar los flashes y de proyectar sus sombras sobre la elite numerosa del golf. Su potencia de fuego ha sido de tal magnitud que la opinión pública ni se plantea el papel que desempeñará Rory McIlroy, el joven norirlandés que defiende el título y que aún es el tercer mejor golfista del planeta.

El menú que presenta el 95 US PGA no lo hubiera soñado ni el citado Wanamaker. En los Estados Unidos se frotan las manos con el duelo entre los golfistas más poderosos del momento y que reúnen tantos aspectos diferentes entre sí.

Tiger, de 37 años, diestro, negro, divorciado, de vuelta al amor con la esquiadora y campeona olímpica Lindsay Vonn, ha sido el gran dominador del golf mundial desde 1997 hasta 2008, y después desde 2012.

Mickelson, de 43 años, zurdo, rubio, casado y en un hogar aparentemente idílico, muy americano, en donde han crecido felices sus tres hijos, siempre estuvo algunos pasos por detrás de Tiger. En cambio, su versión de 2013 es diferente.

El zurdo de San Diego ganó el Open de Escocia en julio y seguidamente, y por primera vez, el Open Británico, su quinto título de Grand Slam. La exhibición de Mickelson el domingo en Muirfield fue memorable, y su triunfo una exhibición de poder.

Woods desembarcó en Oak Hill tras arrasar a los mejores del mundo en el Bridgestone Invitational, de la serie de los Mundiales (WGC). Ganó por siete golpes de diferencia. Tiger avasalló como en sus mejores tiempos, para sumar su octavo título en ese torneo y decimoctavo de la serie.

Es verdad que tanto Tiger como y Mickelson protagonizaron un duelo similar un domingo de Masters de Augusta en 2010, con resultado positivo para el zurdo. Pero ese día ninguno ocupaba las posiciones actuales en el ránking y Tiger salía de un proceso de divorcio.

De la misma manera, no es menos cierto que este duelo entre el golfista (Tiger) que más dinero ha ganado en premios de la historia (108 millones de dólares) y el segundo, Mickelson (más de 72 millones), podría quedar frustrado. A la inherente esencia indescifrable del golf, y los cuatro días de torneo en un campo extremadamente difícil, se une otra poderosa razón: entre los 156 jugadores figura el 99 por ciento del ‘top-100’ del ránking mundial.

Cinco españoles lidiarán con Oak Hill, un campo que se defiende con un ‘rough’ alto y espeso y unos ‘greenes’ muy rápidos. Sergio García, Miguel Ángel Jiménez, Rafael Cabrera-Bello, Gonzalo Fernández-Castaño y Pablo Larrazábal se ganaron una plaza.

Ninguno pretende ser mera comparsa del mencionado combate del siglo, aunque el golf español masculino no atraviese una de sus mejores temporadas (2013 no ha alumbrado aún victoria alguna) y el Grand Slam no iza la bandera española desde abril de 1999.

Oak Hill, no obstante, será un pastel amargo. Este par 70 tiene una puntuación media, en los años que ha albergado el US PGA, de 74,31 golpes; Shaun Micheel ganó con 4 abajo la última edición, en 2003 y solo dos hombres más acabaron bajo par.

Quizá ni siquiera Tiger Woods o Phil Mickelson puedan zafarse del efecto remolino que provoca Oak Hill cuando atrapa golfistas. Pero el acto de pesaje en la báscula previo al combate ha removido un enorme interés general en los Estados Unidos por el torneo que, habitualmente, vive a la sombra de los otros tres: Masters, US Open y Open Británico.tiger woods 2

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto