Conecta con nosotros

Resto del mundo

Xi Jinping premió con un título honorífico a las fuerzas represivas de Xinjiang

Lo anunció en un brevísimo comunicado el diario propagandístico del Partido Comunista Chino (PCC) Global Times en su edición del lunes. Xi Jinping, presentado como director de la Comisión Militar Central de China (CMC) -uno de los tantos títulos que posee-, otorgó a un título especial de reconocimiento al Escuadrón de Operaciones Especiales de la Policía Armada de la región autónoma de Xinjiang.

Xi ha firmado una orden para otorgar un título honorífico de lucha contra el terrorismo a un escuadrón de operaciones especiales de la policía armada de la región autónoma de Xinjiang, en el noroeste de China”, dice el escueto artículo de promoción, en un claro mensaje de provocación a las democracias occidentales que impulsan una investigación completa e independiente sobre las violaciones a los derechos humanos que se producen allí contra las minorías musulmanas.

En los últimos días de junio, ante las Naciones Unidas, más de 40 países, encabezados por Canadá, expresaron en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU su profunda preocupación por las acciones del régimen en Xinjiang, como así también en Hong Kong y el Tíbet.

Artículo del diario del PCC Global Times donde se informa que Xi Jinping decidió galardonar a las fuerzas policiales de Xinjiang (Global Times)Artículo del diario del PCC Global Times donde se informa que Xi Jinping decidió galardonar a las fuerzas policiales de Xinjiang (Global Times)

La declaración conjunta, muy esperada, llevaba varios días redactándose y se emitió en la segunda jornada de la 47ª sesión del Consejo en Ginebra. “Estamos muy preocupados por la situación de los derechos humanos en la Región Autónoma Uigur de Xinjiang”, dijo la embajadora de CanadáLeslie Norton.

La declaración fue respaldada por Australia, Gran Bretaña, Francia, Alemania, Italia, Japón, España y Estados Unidos, entre otros países defensores de los derechos humanos y las libertades individuales.

Beijing debe permitir a la jefa de derechos de la ONU, Michelle Bachelet, y a otros observadores independientes “un acceso inmediato, significativo y sin restricciones” a Xinjiang, y poner fin a las “detenciones arbitrarias” de uigures y otras minorías musulmanas, señaló.

Un día antes a esta presentación, fue la misma Bachelet la que exigió al régimen de Beijing un acceso transparente y absoluto a las instalaciones utilizadas como centros de “reeducación” para las minorías según el lenguaje utilizado por las autoridades chinas.

En un discurso en la apertura de la 47ª sesión del Consejo de Derechos Humanos Bachelet dijo que espera poder visitar este año y tener un “acceso significativo” a la región china de Xinjiang, donde “siguen apareciendo informes de graves violaciones de los derechos humanos” contra la minoría musulmana uigur.

Varias organizaciones de derechos humanos acusan a China de internar al menos a un millón de musulmanes en Xinjiang en “campos de reeducación”. Beijing niega esta cifra y habla de “centros de formación profesional” para apoyar el empleo y combatir el extremismo religioso.

Mientras tanto, Xi Jinping parece desoír los reclamos y premia a las fuerzas de seguridad encargadas de encarcelar a las minorías étnicas acusadas de terrorismo por el régimen central. Una señal más de que los derechos humanos no son tenidos en cuenta en China.

Nota Principal

¡Habemus Papam! Sale humo blanco de la tercera fumata; se conocerá al nuevo Papa

¡Blanco ha sido el humo que salió de la chimenea dispuesta por los ingenieros de la Capilla Sixtina y se ha revelado que los cardenales congregados en el Cónclave, por fin llegaron a un acuerdo para elegir al nuevo Papay quien suceda a Francisco como líder de la Iglesia Católica a los ojos del mundo!

Luego de tres fumatas y de realizarse las respectivas votaciones, los cardenales reunidos en el cónclave al interior de la Capilla Sixtina, revelaron que ya hay un nuevo Papa, quien reunió los votos necesarios para ser el nuevo Sumo Pontífice tras los 12 años en los que el argentino Jorge Bergoglio, ocupó la silla papal.

Crédito: AFP

¿Qué pasa después de que sale humo blanco?

Luego de haber salido el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina y de haber revelado que ya se llegó a un consenso para encontrar a un nuevo Papa, será el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, quien salga del balcon central de la Basílica de San Pedro para pronunciar el tradicional anuncio en latín: «Annuntio vobis gaudium magnum: ¡Habemus Papam!«, que traducido al español, significa: «Les anuncio una gran alegría: ¡Tenemos Papa!».

Después de que diga este anuncio solemne, el cardenal Mamberti comunicará a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el nombre que hayan elegido como nuevo Papa, el número 267 en la historia de El Vaticano. Entonces, tras el «¡Habemus Papam!» y luego de anunciar el nombre del nuevo Sumo Pontífice, el cardenal dirá: «Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum [menciona en latín el nombre del cardenal que será el nuevo Papa] Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem [menciona el apellido del cardenal elegido] qui sibi nomen imposiut [menciona el nombre que el nuevo Papa eligió para su pontificado]».

Esto, traducido al español, significa: «El eminentísimo y reverendísimo señor [nombre del elegido], cardenal de la Santa Iglesia Romana [apellido del elegido] que ha elegido el nombre de [nombre elegido por el nuevo Papa]».

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto