Conecta con nosotros

México

Xóchitl y Jorge Álvarez Máynez acusan a federación de encubrir contaminación de Pemex

La candidata de PAN-PRI-PRD, dijo que se deben revelar los datos de las emisiones de azufre de la refinería de Cadereyta.

Ciudad de México.- La candidata presidencial de la coalición “Fuerza y Corazón por México”, Xóchitl Gálvez y el candidato por Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, acusaron de encubrimiento al gobierno federal por los datos revelados sobre la contaminación que emite la refinería de Pemex en Cadereyta, Nuevo León.

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), reveló que Ternium y Cemex son de las principales fuentes de contaminación en Nuevo León, al emitir 69 millones 762 mil 661 toneladas por año de dióxido de carbono y 2 mil 214.5 toneladas por año de benceno, respectivamente.

Ante esto, Gálvez señaló que se deben hacer públicas las emisiones de azufre de la refinería de Cadereyta agregando que a Pemex ‘’se les cubre demasiado’’ y deberían de hacerse públicos esos datos.

“Que hagan públicas las emisiones de azufre, yo digo que hay que modernizar, pero de entrada cerrarla, el tema es que los datos que dieron son falsos, tratan de cubrir a Pemex con datos falsos, que apliquen la ley, ¿para qué son gobierno?, ellos son la ley, yo voy aplicar la ley a privados y públicos”, comentó.

Para el candidato del Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, lo revelado por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador son cifras que no están bien sustentadas.

“No puede ser que para el gobierno federal que unos contaminen más que otros, no solo es el tipo de contaminación, no hay nada que justifique el aire que respiramos hay todas las posibilidades de que esas plantas vayan hacia nuevas formas de generación de electricidad mucho más sustentable que es lo que se está yendo todo el mundo’’, dijo.

Ayer el gobernador de Nuevo León, Samuel García, pidió a Pemex que cumplan con su compromiso y dejen de quemar combustóleo.

«Nuevo León no puede esperar dos meses más a que dejen de utilizar combustóleo, nosotros exigimos que dejen de consumir combustible ya, y nos dejen entrar ya. Si logramos que esa refinería nos deje entrar y deje de quemar combustóleo, vamos a solucionar la situación ya», declaró.

Xóchitl y Máynez estuvieron en el marco del Foro 30 del Congreso de la industria Mexicana de la Construcción realizado en Ciudad de México, para presentar sus propuestas. La candidata de Morena, Claudia Sheinbaum no asistió argumentando temas de campaña.

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto