Conecta con nosotros

México

Ya están en México 9 de los 14 estudiantes de La Salle varados en Londres

En la madrugada, nueve de los 15 estudiantes de secundaria y bachillerato de La Salle Puebla varados en Londres, llegaron a la Ciudad de México, según informó el gobernador poblano Sergio Salomón Céspedes, quien agregó que este martes llegarán los cinco restantes.

Además, puntualizó que el primer grupo, de nueve, llegó a las 2:55 horas de este 11 de julio al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), mientras que está programado que los menores restantes aterricen en la misma terminal a las 10:30 horas.

Asimismo, el mandatario estatal destacó que fue el propio colegio el que se hizo responsable de regresar a los alumnos después de dos días detenidos en la capital británica a falta de boleto de regreso.

Mientras que, durante su conferencia de prensa, Céspedes apuntó que su administración se mantiene al pendiente del caso, toda vez que aseguró dar seguimiento puntual desde el inicio.

Y es que según se viralizó en redes sociales el lunes, una fotografía mostraba a los estudiantes durmiendo en el suelo del Aeropuerto de Londres-Heathrow, donde llevaban unos dos días, después de que la agencia SET Education Pathways, que se encargó de armar el viaje a Europa, que inició el 24 de junio y los llevó a recorrer Londres y Roma para perfeccionar su inglés, no compró boletos de regreso a México.

La culpa fue de la agencia

Por otra parte, el mismo lunes la dirección del plantel La Salle Benavente afirmó a través de un comunicado que “la agencia SET Education Pathways, que brindó sus servicios a cada una de las familias, no ha cumplido con el contrato firmado con ustedes y con el proyecto que ofreció a nuestra Institución”, aunque destacó dar seguimiento y acompañamiento constantes a los docentes que viajaron con los estudiantes, mientras que a los padres de familia expresó su apoyo en caso de decidir realizar una demanda colectiva contra la empresa privada.

Ello, sin indicar si habría otro tipo de intervención por parte de la institución para el regreso de los menores, que según el gobernador se dio finalmente, acotando que ésta se había hecho responsable de los vuelos en que regresaron al país, toda vez que la Embajada de México en Reino Unido aseguró no contar con los recursos para su regreso.

“Estamos atentos y respaldando las decisiones de los maestros que acompañan a los alumnos, para solventar las situaciones que se han ido presentando. Como institución lasallista, nos preocupa tanto el bienestar, como la seguridad de nuestros alumnos, que son la prioridad en todo momento. Una vez concluida la actividad, respaldaremos cualquier iniciativa de demanda colectiva a la empresa, por el incumplimiento del contrato firmado con ustedes”

La Salle Benavente de Pueblanone

“No sabía nada”

Mientras que, a través de un comunicado, la Secretaría de Educación del gobierno poblano se dijo incompetente para apoyar en el regreso de los estudiantes, pues aseguró que La Salle Benavente de Puebla nunca le notificó que llevaría a cabo las actividades externas.

Tras ello, y apuntando a que se trataría de un asunto entre civiles, al involucrar a una empresa externa contratada para proporcionar el servicio, la dependencia estatal llamó a los padres de familia a acudir con la autoridad competente.

En tanto que, al reafirmar que la falta de aviso por parte del plantel va contra los lineamientos establecidos, subrayó que la administración estatal “da seguimiento a los hechos con la finalidad de verificar que se garanticen los derechos individuales de los estudiantes dentro de la institución educativa”.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto