En la madrugada, nueve de los 15 estudiantes de secundaria y bachillerato de La Salle Puebla varados en Londres, llegaron a la Ciudad de México, según informó el gobernador poblano Sergio Salomón Céspedes, quien agregó que este martes llegarán los cinco restantes.
Además, puntualizó que el primer grupo, de nueve, llegó a las 2:55 horas de este 11 de julio al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), mientras que está programado que los menores restantes aterricen en la misma terminal a las 10:30 horas.
Asimismo, el mandatario estatal destacó que fue el propio colegio el que se hizo responsable de regresar a los alumnos después de dos días detenidos en la capital británica a falta de boleto de regreso.
Mientras que, durante su conferencia de prensa, Céspedes apuntó que su administración se mantiene al pendiente del caso, toda vez que aseguró dar seguimiento puntual desde el inicio.
Y es que según se viralizó en redes sociales el lunes, una fotografía mostraba a los estudiantes durmiendo en el suelo del Aeropuerto de Londres-Heathrow, donde llevaban unos dos días, después de que la agencia SET Education Pathways, que se encargó de armar el viaje a Europa, que inició el 24 de junio y los llevó a recorrer Londres y Roma para perfeccionar su inglés, no compró boletos de regreso a México.
La culpa fue de la agencia
Por otra parte, el mismo lunes la dirección del plantel La Salle Benavente afirmó a través de un comunicado que “la agencia SET Education Pathways, que brindó sus servicios a cada una de las familias, no ha cumplido con el contrato firmado con ustedes y con el proyecto que ofreció a nuestra Institución”, aunque destacó dar seguimiento y acompañamiento constantes a los docentes que viajaron con los estudiantes, mientras que a los padres de familia expresó su apoyo en caso de decidir realizar una demanda colectiva contra la empresa privada.
Ello, sin indicar si habría otro tipo de intervención por parte de la institución para el regreso de los menores, que según el gobernador se dio finalmente, acotando que ésta se había hecho responsable de los vuelos en que regresaron al país, toda vez que la Embajada de México en Reino Unido aseguró no contar con los recursos para su regreso.
“Estamos atentos y respaldando las decisiones de los maestros que acompañan a los alumnos, para solventar las situaciones que se han ido presentando. Como institución lasallista, nos preocupa tanto el bienestar, como la seguridad de nuestros alumnos, que son la prioridad en todo momento. Una vez concluida la actividad, respaldaremos cualquier iniciativa de demanda colectiva a la empresa, por el incumplimiento del contrato firmado con ustedes”
La Salle Benavente de Pueblanone
“No sabía nada”
Mientras que, a través de un comunicado, la Secretaría de Educación del gobierno poblano se dijo incompetente para apoyar en el regreso de los estudiantes, pues aseguró que La Salle Benavente de Puebla nunca le notificó que llevaría a cabo las actividades externas.
Tras ello, y apuntando a que se trataría de un asunto entre civiles, al involucrar a una empresa externa contratada para proporcionar el servicio, la dependencia estatal llamó a los padres de familia a acudir con la autoridad competente.
En tanto que, al reafirmar que la falta de aviso por parte del plantel va contra los lineamientos establecidos, subrayó que la administración estatal “da seguimiento a los hechos con la finalidad de verificar que se garanticen los derechos individuales de los estudiantes dentro de la institución educativa”.
Sheinbaum destaca reducción de homicidios en México
Desde el inicio de su administración, Claudia Sheinbaum Pardo ha puesto énfasis en la seguridad como una de sus principales prioridades. Este martes, la presidenta aseguró que, entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, el país ha registrado una reducción de 19 homicidios menos por día en comparación con el mismo periodo del año anterior. Tabasco y Guanajuato destacan como los estados donde la disminución ha sido más notable, gracias a operativos específicos y una mayor presencia de fuerzas federales.
Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que, aunque las cifras de marzo aún son preliminares, el balance indica una baja significativa en la incidencia de homicidios dolosos.
«Aunque sea una cifra preliminar de marzo, entre septiembre y marzo hemos registrado 19 homicidios menos al día. Es decir, en septiembre de 2024, se cometían 19 homicidios más diariamente de lo que nos muestran las cifras actuales», detalló Sheinbaum Pardo.
La reducción de asesinatos se atribuye a la estrategia de seguridad implementada en su gobierno, la cual sigue la línea del sexenio anterior, pero con ajustes en la coordinación entre las fuerzas de seguridad estatales y federales.
«Este resultado es un reflejo del esfuerzo conjunto entre las fuerzas federales y estatales, además del trabajo del Gabinete de Seguridad Nacional», afirmó Sheinbaum.
Especial Sheinbaum mencionó que se estarán revisando las estrategias vigentes para mejorarlas.
Operativos en Guanajuato: una respuesta a la violencia en la región
Uno de los estados donde la reducción de homicidios ha sido más evidente es Guanajuato, una de las entidades que históricamente ha encabezado las estadísticas de violencia en México. En respuesta a este fenómeno, este martes se trasladaron al estado el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Su objetivo es fortalecer la colaboración con el gobierno estatal y evaluar las acciones que han dado resultados positivos.
«Las recientes detenciones han ayudado a disminuir los homicidios dolosos en Guanajuato», destacó Sheinbaum.
La mandataria agregó que, aunque la violencia en la región sigue siendo un desafío, las acciones emprendidas han comenzado a generar un impacto positivo.
«Por lo menos ha aportado a que esta semana haya una disminución significativa en Guanajuato», puntualizó.
El secretario de Seguridad, García Harfuch, explicó que en esta visita se revisará la estrategia vigente y se determinarán los siguientes pasos a seguir.
«Hacemos revisiones periódicas en materia de seguridad. En Guanajuato, la finalidad es incrementar operaciones, ajustar la estrategia y definir en qué áreas la Federación puede brindar mayor apoyo», afirmó Harfuch.
Tabasco también registra una baja en homicidios
Otro estado que ha mostrado avances en materia de seguridad es Tabasco, donde el despliegue de fuerzas federales ha logrado reducir la incidencia delictiva. García Harfuch informó que, en colaboración con las Fuerzas Armadas, se incrementó el estado de fuerza en la entidad, lo que ha resultado en una reducción significativa de homicidios en el último mes.
«Hemos logrado disminuir entre un 25 y 28 por ciento los homicidios en Tabasco en tan solo un mes», detalló el funcionario.
Los resultados de esta estrategia se presentarán de manera oficial en las próximas dos semanas, cuando se tenga un análisis más completo de su impacto.