Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

Ya es oficial: podrás borrar los mensajes de WhatsApp que has enviado

Sabíamos que la popular aplicación de mensajería se encontraba probando la opción de deshacer los mensajes enviados y hoy WhatsApp ha oficializado esta potente función al publicarla en su página de soporte. Se trata de un salto de gigante en la app puesto que ofrece una función que se valorará mucho entre los usuarios: los que por error envíen un mensaje a un destinatario equivocado o los que sean presas fáciles de los arrebatos van a tener un máximo de cinco minutos para arrepentirse y deshacer este envío. Y es aquí donde WhatsApp va a volver a generar una controversia similar a la de los puntos azules, puesto que en realidad, no se trata de un borrado sin rastro.
Imaginemos que enviamos un mensaje en caliente del que nos hemos arrepentido en el mismo momento del envío y deseamos recuperarlo, o bien que nos hemos equivocado de destinatario o de grupo; la función permite borrar el mensaje en los cinco minutos siguientes a la pulsación de “Enviar”, pero ¿qué es lo que ve en su aplicación nuestro interlocutor? Verá el mensaje de “este mensaje ha sido borrado”, una frase cuyo misterioso contenido puede generar no pocas controversias entre parejas y amigos.
Los usuarios van a tener un máximo de cinco minutos para arrepentirse y deshacer este envío
¿Cómo hay que hacer para borrar un mensaje enviado? WhatsApp explica que en los dispositivos Android bastará con pulsar sostenidamente sobre el mensaje en cuestión y después sobre el botón Menú y ahí Recuperar. Los propietarios del iPhone deberán seguir pasos muy parecidos: bastará con pulsar sostenidamente sobre el mensaje y después en Recuperar. El servicio, con todo, explica las limitaciones de esta nueva función: solo estará disponible cuando ambos interlocutores se encuentren utilizando la última versión de la aplicación y por otro lado, y esto es importante, quien solicita una recuperación del mensaje no tendrá constancia de que ésta se ha producido con éxito.
WhatsApp todavía no ha hecho oficial el anuncio de esta nueva función que se ha filtrado en su página de soporte; pero es de esperar que en cuestión de días esté disponible poco a poco entre los usuarios de la aplicación en Android, iPhone y Windows Phone.

Ciencia y Tecnología

Marihuana duplica riesgo de muerte por infarto y derrame cerebral, revela estudio global con 200 millones de casos

Una nueva investigación publicada en la revista Heart advierte sobre un riesgo grave y hasta ahora subestimado: el consumo de marihuana puede duplicar las probabilidades de morir por enfermedades cardiovasculares, incluso en personas jóvenes y sin antecedentes médicos. El hallazgo surge de un metaanálisis de datos médicos que involucra a más de 200 millones de personas, la mayoría entre los 19 y 59 años, en países como Estados Unidos, Francia, Canadá, Australia, Egipto y Suecia.

Lo más preocupante es que quienes presentaron mayor riesgo eran adultos jóvenes sin factores de riesgo previos como hipertensión, tabaquismo o antecedentes familiares. “Lo que más nos llamó la atención fue que los pacientes hospitalizados por estos padecimientos eran jóvenes, sin historial de enfermedad cardiovascular ni factores de riesgo asociados”, señaló la investigadora Émilie Jouanjus, profesora asociada de farmacología en la Universidad de Toulouse, Francia.

Comparados con quienes no consumen cannabis, los usuarios tienen un 29% más de riesgo de sufrir un infarto y un 20% más de sufrir un derrame cerebral. La revisión sistemática no logró determinar el modo de consumo (fumado, vaporizado, comestible, etc.), pero con base en los patrones de uso en los países analizados, los autores concluyen que la mayoría probablemente lo consumía fumado.

Los especialistas advierten que esta forma de consumo conlleva riesgos similares al tabaco. “Cualquier método que implique inhalar cannabis implica riesgos, incluso para quienes están cerca y respiran el humo de segunda mano”, explicó la doctora Lynn Silver, profesora de epidemiología en la Universidad de California, San Francisco, y coautora de un editorial que acompaña el estudio.

Además, nuevas evidencias apuntan a que incluso los comestibles con THC pueden causar daño vascular. Una investigación publicada en mayo de 2025 reveló que los consumidores de comestibles mostraron una reducción del 56% en la función vascular, incluso más alta que en quienes fuman marihuana, con una reducción del 42%. “El THC, sin importar su forma de ingreso al organismo, tiene efectos preocupantes sobre el sistema cardiovascular”, advirtió la cardióloga investigadora Leila Mohammadi.

Uno de los elementos más inquietantes del estudio es el incremento en la potencia del cannabis disponible en el mercado legal. “Los productos actuales pueden contener hasta 99% de THC. No tienen nada que ver con la marihuana que se fumaba en los años setenta”, señaló Silver. Esta mayor potencia también está asociada con un aumento en los casos de adicción y trastornos mentales graves como psicosis o esquizofrenia. Se estima que en EE.UU., al menos 3 de cada 10 usuarios desarrollan trastorno por consumo de cannabis.

Aunque las políticas públicas han priorizado la regulación comercial y el otorgamiento de licencias a empresas, los expertos piden un viraje urgente hacia la educación sobre riesgos. “Necesitamos tratar el consumo de cannabis como tratamos el tabaco: con advertencias claras, educación médica y políticas que pongan la salud pública al centro”, afirmó Silver.

Los investigadores temen que la relación entre cannabis y enfermedad cardíaca esté subestimada. “Es probable que el vínculo sea incluso más fuerte de lo que reflejan los datos actuales”, reconoció Jouanjus.

En un contexto donde el uso de cannabis se normaliza cada vez más, especialmente en adultos mayores que lo utilizan para el dolor o el insomnio, la evidencia científica lanza una advertencia clara: el cannabis no es inocuo, y su consumo podría tener consecuencias fatales, incluso para quienes creen estar lejos de cualquier riesgo cardiovascular.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto