Conecta con nosotros

México

¿Ya presentaste tu declaración anual?

Cumplir con la declaración anual de impuestos para personas físicas sólo requiere de 20 a 40 minutos, a través de los sistemas en línea habilitados por el SAT, como DeclaraSAT o la Declaración Automática.

Pero si incumples con dicho requerimiento, cuya fecha límite vence el 30 de abril, serás acreedor a multas de 980 a 12 mil 240 pesos por cada una de las obligaciones que no hayas presentado.

El SAT reportó que este año hay 35 millones de personas físicas obligadas a entregar su declaración de impuestos: profesionistas independientes que cobran por honorarios y los propietarios de bienes inmuebles que cobran una renta.

Así como todos aquellos contribuyentes que realizan actividades empresariales, comerciales, industriales o de autotransporte y asalariados con ingresos superiores a 400 mil pesos anuales.

Rubén Herrero, presidente de Impuestum.com, recomendó al público echar mano de las deducciones fiscales previstas en la ley, como las colegiaturas de preescolar hasta bachillerato, cuyo monto límite anual oscila entre 12 mil 900 y 24 mil 500 pesos.

Así como los gastos del transporte escolar obligatorio, pagos funerarios, donativos, intereses reales de tu hipoteca y las aportaciones que realizan a tu cuenta de retiro o Afore.

¡Paso a paso!

Para cumplir con la decla­ración anual, Impuestum. com te recomienda:

1. Checa qué impuestos estás obligado a declarar, a través de Mi por­tal, una herramienta con­tenida en www.sat.gob.mx. Para ello requieres de la FIEL o la CIEC.

2. Reúne todos los comprobantes de ingresos y gastos, co­mo facturas o estados de cuenta; así como las constancias correspondientes a la retención del ISR, IETU y, en su caso, del IVA.

3. A través del portal electrónico del SAT verifica las deducciones de impuestos: renta de locales, pago de servicios de luz, teléfono, agua, que llevas a cabo en dichos inmuebles, papelería y artículos de escritorio.

4. No olvides que también existen deducciones personales, como gastos médicos, atención dental, servicios funerarios y donativos.

5. Para solicitar mayor información, llama al número telefónico 01 800 INFOSAT (4636 728).

6. También puedes ver los procedimientos para presentar tu declaración en youtube.com/satmx o recibir mensajes a través de twitter.com/satmx.

7. Los contribuyentes que no tuvieron ingresos en 2011, pueden presentar su declaración vía telefónica en INFOSAT.

Declaración automática

Si deseas presentar tu declaración anual en línea, el SAT te recomien­da:

• Ingresa a la página web www.sat.gob.mx y entra a la sección Declaración Automática 2012, la cual cuenta con información precargada sobre los ingresos, retenciones y requerimientos fiscales que debe cubrir el contribuyen­te, de acuerdo a los datos presentados en sus declaraciones informativas anteriores.

• Proporciona tu RFC, Clave de Identificación Electrónica Confidencial (CIEC) o tu Firma Electrónica Avanzada (FIEL).

• Captura tus datos en los apartados correspondientes, de acuerdo a las instrucciones del sistema. Firma y envía la declaración.

• Si obtuviste un saldo a favor, mayor o igual a 13 mil 970 pesos, debes firmar digitalmente la declaración y hacer el envío al SAT mediante la FIEL, para obtener la devolución correspondiente.

• Después de enviar el requisito, aparecerá una pantalla confirmando la recepción de la información y se te hará llegar, por correo electrónico, un acuse de recibo con el número de operación, la fecha de presentación y sello digital.

• El SAT recordó que los contribuyentes que pueden usar la Declaración Automática son aquellos que reciben ingresos por:

– Sueldos, salarios y conceptos asimilados.

– Actividades empresariales y profesionales.

– Régimen intermedio

– Arrendamiento.

– Intereses.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto