Conecta con nosotros

México

Ya viene el ‘Buen fin’ ¿Qué sí y qué no debes comprar?

Ante la próxima realización del programa Buen fin, la Condusef recomendó al público privilegiar la compra de bienes que satisfagan necesidades, revisar su capacidad de compra real y recabar anticipadamente el precio de los productos.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) refiere que la segunda edición del programa comercial se llevará a cabo del 16 al 19 de noviembre próximo.

Señala en un comunicado que este programa busca incentivar la economía del país a través del consumo, ante lo cual se prevén numerosas promociones y una todavía mayor oferta de crédito con este propósito.

Ante ello, recomienda privilegiar la adquisición de bienes que satisfagan necesidades y, en un segundo plano, la compra o adquisición de “antojos o deseos”, así como revisar cuál es la capacidad de compra real a partir de su disponibilidad presupuestal.

En caso de que considere endeudarse, analizar de manera anticipada el costo de financiamiento de las opciones que pudiera llegar a utilizar, para que idealmente la deuda quede con el menor Costo Anual Total (CAT) de entre las opciones disponibles.

Para evitar que el cúmulo de promociones y esfuerzos mediáticos confundan al usuario respecto de lo que pudiera ser o no una verdadera oferta, es aconsejable que anticipadamente la gente recabe el precio de lista de diversos productos susceptibles de ser adquiridos.

Ello, con el propósito depara que llegada la fecha del Buen fin tenga elementos para confirmar o descartar que el precio ofrecido implique una oferta en términos reales.

El índice de morosidad de la cartera de crédito al consumo total ha descendido de niveles de 5.47 por ciento, en junio de 2010, a 4.32 por ciento en junio de 2011, y 4.29 por ciento para junio de 2012, según datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

En tanto, el monto de la cartera se ha incrementado en 41.4 por ciento, al pasar de 380 mil 120.4 millones de pesos, en junio de 2010, a 537 mil 545 millones de pesos en junio de 2012.

La Condusef subraya la conveniencia de que las entidades que originan crédito, en todo momento conserven y privilegien la observancia y aplicación de un adecuado proceso de análisis de crédito a modo de evitar deterioros en la calidad de la cartera.

 

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Chocolate del Bienestar es maquilado por externos: Gobierno de Sheinbaum lo admite

El gobierno federal reconoció que el nuevo “Chocolate del Bienestar”, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum como parte de su política alimentaria, no se fabrica con infraestructura propia, sino a través de maquila externa.

Durante la conferencia matutina, María Luisa Albores, directora de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), explicó que el producto es elaborado a partir de cacao cultivado por pequeños productores, principalmente de comunidades indígenas beneficiarias del programa Sembrando Vida. No obstante, admitió que aún no se cuenta con plantas de procesamiento, por lo que el gobierno recurre a un tercero para su fabricación.

“Todavía no tenemos nuestras plantas para hacer la transformación. Entonces estamos mandando hacer la maquila”, dijo Albores, sin revelar el nombre del proveedor ni los montos de inversión destinados a la producción.

El “Chocolate del Bienestar” se presentará en tres versiones: en barra, en polvo y de mesa. La barra de 20 gramos contiene 50% de cacao y, según la funcionaria, está libre de saborizantes artificiales, lecitina de soya y sal añadida.

Pese a portar tres sellos de advertencia por contenido alto en grasas, Albores defendió el producto, argumentando que se trata de “grasas naturales” provenientes de la manteca de cacao. “No descremamos el cacao, lo dejamos íntegro porque son grasas buenas, como las del aguacate”, aseguró.

El chocolate, afirmó, busca ser una alternativa “saludable” frente a los productos ultra procesados, aunque no aclaró cuándo podría construirse la infraestructura pública para su producción directa.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto