Conecta con nosotros

México

“Yo soy la ley y voy por ti”: Brozo, Lilly Téllez y Vicente Fox se volcaron contra el gobierno López Obrador por orden de detener a Cabeza de Vaca

“Al margen de la ley, nada; por encima de la ley, nadie… Yo soy la ley y voy por ti”, escribió Victor Trujillo, mejor conocido como Brozo, en su cuenta oficial de Twitter. Esta “cita” la acompañó con una imagen en blanco y negro del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

La administración del tabasqueño ha generado fuertes críticas por las declaraciones emisión de una orden de aprehensión en contra del gobernador de Tamulipas Francisco Cabeza de Vaca, que pasa por encima de las decisiones del congreso local y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)

Sin embargo, Brozo no fue el único que se lanzó en contra del gobierno de López Obrador. La senadora Lilly Téllez también se posicionó en redes sociales por la orden de detener a Cabeza de Vaca. “El federalismo implica vivir en un sistema político que reconoce la existencia de estados libres y soberanos unidos bajo los principios de la Constitución”, comenzó la funcionaria en su mensaje.

Esto, luego de que la Fiscalía General de la República emitiera la detención en contra del fallo del congreso local de Tamaulipas, que declaró constitucional el fuero del gobernador contra las acusaciones de operaciones con recursos de procedencia ilícita, delincuencia organizada y defraudación fiscal equiparada.

Cabeza de Vaca emitió un comunicado en el que aseguró que esto se trata de un ataque orquestado desde Palacio Nacional. (Foto: @V_TrujilloM)Cabeza de Vaca emitió un comunicado en el que aseguró que esto se trata de un ataque orquestado desde Palacio Nacional. (Foto: @V_TrujilloM)

“El respeto a las decisiones constitucionales de los estados fortalece su autonomía y al propio Estado de Derecho”, concluyó en la primera parte de su argumento.

Por otro lado, aseguró que el gobierno de la llamada Cuarta Transformación “está violando la Constitución, las leyes y el pacto federal. Se les olvida que al asumir sus cargos protestaron cumplirlas y hacerlas cumplir”. Puntualizó por último, que la procuración de justicia en el país se ha vuelto selectiva “para ir en contra de los adversarios políticos” del presidente López Obrador.

Al darse a conocer la decisión de la FGR, Cabeza de Vaca emitió un comunicado en el que aseguró que esto se trata de un ataque orquestado desde Palacio Nacional. El ex presidente Vicente Fox, quién también se ha erigido como uno de los críticos más asiduos del presidente, apoyó esta postura en redes sociales y escribió: “Nadie tenemos duda que así fue. Animo Gobernador, todo México estamos contigo frente al abuso y avasallamiento de un gobierno que a perdido legitimidad”.

Además, instó a la población a votar el próximo 6 de junio “la legitimidad y el respeto a la Constitución y la Soberanía Estatal”.

En su posicionamiento el gobernador de Tamaulipas también declaró este miércoles que la orden de aprehensión que fue girada en su contra viola su presunción de inocencia, así que comenzará a defenderse de “falsas imputaciones”.

Las acusaciones en contra del gobernador son operaciones con recursos de procedencia ilícita, delincuencia organizada y defraudación fiscal equiparada. (Foto: Twitter @fgcabezadevaca)Las acusaciones en contra del gobernador son operaciones con recursos de procedencia ilícita, delincuencia organizada y defraudación fiscal equiparada. (Foto: Twitter @fgcabezadevaca)

Añadió que se le ha negado el acceso a la indagatoria, a pesar de que lo ha pedido en diferentes ocasiones. “No me han dejado defenderme. Ahora violentan la decisión de un Congreso soberano y peor desoyen una determinación del máximo Tribunal del país”, se lee en la misiva publicada en Internet.

De igual forma acusó que la orden en su contra es una muestra de que el gobierno federal usa la justicia para golpetear a sus opositores. Además, aseguró que todo esto también tiene tintes electorales, ya que se lleva a cabo cuando “cuando la preferencia electoral de los ciudadanos va en franco declive”.

El Instituto Nacional de Migración (INM), dependiente de la Secretaría de Gobernación, emitió una alerta migratoria a nombre de Francisco Javier García Cabeza de Vaca, a solicitud de la Fiscalía General de la República”, comunicó la dependencia.

De acuerdo con el breve comunicado se verificará, registrará e informará a la FGR sobre los movimientos de ingreso y salida de García Cabeza de Vaca a través de todos los puntos de internación del territorio mexicano, ya sea que viaje por vía aérea, marítima o terrestre.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto