Conecta con nosotros

Deportes

Yon de Luisa, presidente de la FMF, acusado por la CONAPRED

Según Yon de Luisa, presidente de la FMF, el Código Fair Play fue el que se utilizó en el caso que involucró a la exseleccionadora sub’20 de México, Maribel Domínguez

El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) propuso desde finales 2019 un protocolo para prevenir y atender la discriminación en la Federación Mexicana de Futbol (FMF), pero el organismo rector del balompié del país no lo ha realizado. En noviembre de 2019, un mes después de la firma del convenio entre ambas instituciones, el Conapred le hizo comentarios a la FMF para la realización del protocolo, sin embargo al momento la institución antidiscriminación no tiene registros de su finalización, según documentos a los que tuvo acceso Efe.

La elaboración de este protocolo es uno de los compromisos que están estipulados en el convenio que la FMF y el ente del gobierno de México firmaron en octubre de 2019 y reafirmaron con una carta compromiso en julio de 2021.

Además de no haber realizado este protocolo, el Conapred le ha pedido a la FMF revisar su Código Fair Play, el mecanismo de denuncias para casos de violencia que se presenten en la federación. Según Yon de Luisa, presidente de la FMF, el Código Fair Play fue el que se utilizó en el caso que involucró a la exseleccionadora sub’20 de México, Maribel Domínguez, quien después de una investigación derivada de una denuncia fue despedida por «falta de liderazgo y conductas inapropiadas». El organismo que encabeza De Luisa le ha dicho al Conapred que no se lo puede compartir hasta no recibir la autorización de su Comité de Ética. El plan del Conapred es revisar el Código Fair Play para armonizarlo con la información que los más de 200 trabajadores de la FMF han adquirido en los cursos de sensibilización enfocados en la no discriminación e igualdad.

Deportes

Silverstone, el punto de quiebre para el futuro de Checo Pérez en la Fórmula 1

La incertidumbre sobre el futuro de Sergio “Checo” Pérez en la Fórmula 1 podría resolverse muy pronto, y el Gran Premio de Gran Bretaña, a celebrarse en Silverstone, se perfila como el escenario clave donde se definirá el próximo paso en la carrera del piloto mexicano.

De acuerdo con información revelada por el periodista Diego Mejía durante la transmisión de la Práctica 2 del GP de Austria, personas cercanas a Checo —incluido su representante Julian Jakobi y miembros de Escudería Telmex— viajarán a Reino Unido para sostener reuniones con la escudería estadounidense Cadillac, así como con altos mandos de Andretti Global y TWG Group. El CEO Dan Towriss y el director del equipo, Graeme Lowdon, también estarán presentes en las conversaciones.

Este acercamiento ocurre en un momento clave para Cadillac, que busca consolidar su ingreso formal a la parrilla de F1, y ve en el tapatío una pieza valiosa para liderar su proyecto con experiencia, solidez mediática y resultados.

“Habrá conversaciones con diferentes partes que están con opción para ser considerados a un asiento con Cadillac el próximo año”, señaló Mejía, destacando que el entorno de Pérez analiza múltiples propuestas y que su decisión podría comenzar a tomar forma en los próximos días.

A las versiones sobre Cadillac se suman otras posibles escuderías interesadas en los servicios del piloto mexicano. Memo Rojas, expiloto y analista, reveló que además de la escudería estadounidense también hay interés por parte de Alpine y Williams. “Me atrevo a pensar que no sólo está hablando con ellos”, dijo.

No obstante, Diego Mejía matizó que, aunque ha habido contacto con cuatro equipos, sólo dos de ellos representan opciones reales. En el caso específico de Alpine, la situación es incierta debido a la reciente dimisión de Luca de Meo y la inestabilidad directiva con figuras como Flavio Briatore involucradas.

“Se anunciará muy pronto”, anticipó el también comentarista Chacho López, en sintonía con la expectativa que crece entre los aficionados. Checo ha dejado claro en recientes entrevistas que quiere seguir en la F1, pero bajo condiciones que le permitan competir con un proyecto sólido y competitivo.

Silverstone no sólo será una parada más en el calendario de la Fórmula 1. Podría ser, también, el punto de partida para el siguiente capítulo en la carrera de uno de los pilotos más importantes en la historia del automovilismo mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto