Conecta con nosotros

Política

Yunes solicita a PGR detención y extradición de Karime Macías

El gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares dijo que con el fin de que se realice el trámite correspondiente, envió a la Procuraduría General de la República (PGR) la solicitud de detención con orden de extradición para Karime Macías.

En un comunicado, el mandatario estatal adelantó que mañana se reunirá con el procurador, ya que este tema está a cargo de la PGR y de la Cancillería de México.

«La ocasión anterior que estuve con el procurador, me informó que ya hicieron la solicitud a la Cancillería Mexicana para que se pida al gobierno inglés y se inicie allá el procedimiento», destacó.

Destacó que se dictó orden de aprehensión contra Karime Macías, que localizamos en Londres, la tenemos perfectamente ubicada y está en trámite el procedimiento para detenerla.

«Es un procedimiento que desafortunadamente va más allá de las facultades legales del gobierno del estado», añadió.

Afirmó que desconoce lo que ocurrirá a partir del primero de diciembre. «Yo estoy muy contento por lo que hemos logrado en este gobierno».

El mandatario comentó que en su gobierno no se ha permitido la impunidad. «Está en la cárcel Duarte, tiene orden de aprehensión su esposa; está en proceso penal quien sustituyó a Duarte: Flavino Ríos; casi la mitad del gabinete o más de la mitad y van a continuar las acciones penales.

Puntualizó que de ninguna manera, ha admitido, permitido o propiciado la impunidad, sino que se ha actuado con toda firmeza y dureza.

México

Peña Nieto niega haber recibido pagos por contratos de Pegasus: «Es totalmente falso»

El expresidente Enrique Peña Nieto respondió este fin de semana a las acusaciones publicadas por el medio israelí The Marker, que lo señalan como presunto beneficiario de pagos millonarios por contratos del sistema espía Pegasus durante su sexenio (2012-2018).

Según el reportaje, los empresarios israelíes Avishai Neriah y Uri Ansbacher habrían transferido al menos 25 millones de dólares a Peña Nieto a cambio de facilitar contratos con el gobierno mexicano, incluyendo la adquisición del polémico software de espionaje Pegasus, desarrollado por NSO Group.

Desde su cuenta oficial en la red social X, Peña Nieto rechazó categóricamente los señalamientos:

“Lamento encontrarme con notas que, sin el mínimo rigor periodístico, hacen afirmaciones a la ligera y dolosamente. Totalmente falsa la nota sobre supuestas aportaciones.”

Aseguró que la acusación es una «insinuación carente de sustento alguno» y cuestionó el interés detrás de su publicación.

Hasta ahora, ninguna autoridad mexicana ha emitido una postura oficial al respecto, ni se han reportado procesos legales en curso derivados de este nuevo señalamiento.

Pegasus en México: un escándalo persistente

Durante el mandato de Peña Nieto, México fue señalado como uno de los principales usuarios de Pegasus, herramienta que permite intervenir teléfonos móviles sin que la víctima lo sepa. Diversas investigaciones documentaron que periodistas, activistas y opositores políticos fueron objetivos de este espionaje, lo que generó una fuerte condena nacional e internacional.

La denuncia reciente revive el debate sobre el uso indebido del poder y recursos públicos durante gobiernos anteriores, así como la necesidad de esclarecer responsabilidades en torno al uso de tecnologías de vigilancia contra ciudadanos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto