Conecta con nosotros

Política

Zafarrancho priísta revienta asamblea del distrito XII

Enfrentamiento a golpes y sillazos, insultos, amenazas y varias personas con lesiones en el rostro y el cuerpo fue el saldo de un zafarrancho entre priístas que terminó por reventar la asamblea local distrital XII, realizada la tarde de este Viernes Santo. La policía tuvo que intervenir para calmar los ánimos. En contraste, en la asamblea del distrito XI no hubo problemas.

La asamblea en la cual se definirían las planillas que participarían para elegir candidato del tricolor al distrito XII estaba pactada a las 6 de la tarde, en el salón de conocido hotel, ubicado frente al «monumento a la Bandera», pero el registro comenzó desde las 4 de la tarde, todo iba de forma normal hasta que cerca de las 5 de la tarde, comenzaron las acusaciones de que supuestamente habían entregado hojas de registro en blanco o falsificadas y uno de los 2 grupos en discordia, acusó directamente al comité municipal del PRI de haber operado tal situación.

Un grupo arrebató las hojas de registro a otras personas, lo que generó los primeros insultos y empujones. Otra parte del mismo grupo se dirigió a la mesa del órgano auxiliar de la comisión municipal electoral y comenzaron a golpear la mesa, manotear e increpar a sus integrantes, denunciando que se prestaban a una supuesta imposición de candidato.

Otra parte del mismo grupo, se apostó en la puerta de acceso al salón y no permitió que nadie ingresara. Por lo que comenzaron los empujones, hasta que alguien del primer grupo (el que no dejaba entrar y que comenzó el problema), lanzó golpes en el rostro de otras personas, lo que finalmente desató el caos.

Gritos, llantos, insultos, golpes a puñetazos, patadas y hasta sillazos, comenzaron a invadir el ambiente. En tanto, mucha gente asustada trataba de salir del salón.

Mientras las agresiones subían de tono y había gente con lesiones en el rostro, algunos de ellos causados por sillazos.

El ambiente cada vez se caldeaba más, el presidente de la comisión de procesos internos del PRI, Valente Guerrero, declaró suspendida la asamblea debido a que no había condiciones ni garantías.

Pero los insultos y golpes no cesaban y el caos crecía. Tuvo que intervenir la Policía Municipal para calmar los ánimos y eso generó que se desataran falsos rumores de que había personas detenidas, lo cual no fue cierto.

Seguidores de los 2 grupos que buscan que su candidato sea designado, se lanzaron acusaciones mutuas de haber iniciado las agresiones y reventado la asamblea.

Poco a poco la calma volvió al lugar y la asamblea quedó suspendida de manera indefinida, aunque la fecha que se supone debería elegirse el candidato al distrito XII el día 15 de abril.

EN DISTRITO XI, SIN PROBLEMAS

En contraste, en el distrito XI no hubo mayores problemas. Aunque en un inicio el registro de los militantes priistas fue con lentitud y hubo algunos conatos y empujones por el acceso, la asamblea se desarrolló sin mayores problemas.

El proceso de enumeración de los militantes fue lento y por momentos hubo desesperación de los priistas que querían emitir su voto, sobre todo los de comunidades rurales que temían que se les fuera su autobús, por lo que urgían a que se desarrollara mas rápido el proceso, donde se votó por las planillas que conformarían los delegados para la convención distrital del próximo 15 de abril.

Ahí se presentaron dos planillas: la planilla «a» que inscribió Luis Manuel Bravo Rincón y la planilla «b», que presentó Jorge Alberto García Flores. Tras una jornada de cerca de 3 horas, se llegó al conteo final.

«Esta asamblea tiene por objeto que los militantes que se registraron dieran su voto a la planilla que más les simpatizara se llevó a cabo en un proceso transparente, claro y muy abierto, en donde se registraron dos planillas la planilla a y la planilla b, la planilla «a» tuvo 336 votos, la planilla «b» 40 votos y los votos nulos 25. esto quiere decir que la planilla «a» es la que conforman los delegados para la convención distrital que se va a llevar a cabo el 15 de abril, para ahí designar al candidato a diputado por el XI distrito de Guanajuato -informó Leticia Esperanza González Calderón, con facultades de presidenta de la mesa directiva para llevar a cabo esta asamblea electoral territorial- creo que los militantes que asistieron mostraron civilidad y respeto con detalles que a veces no tenemos la misma opinión, pero se hizo con un marco de respeto y de participación correcta». 

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto