Conecta con nosotros

México

No debí permitir que mi esposa explicara tema casa blanca: Peña Nieto

El presidente de México, Enrique Peña Nieto, admite que no debió permitir que su esposa Angélica Rivera de Peña explicara el tema de la casa blanca, en un video difundido en el marco del Sexto Informe de Gobierno.

Nunca debí permitir que mi esposa diera esa explicación porque era yo el que tenía la responsabilidad. El cuestionamiento era sobre el presidente. Además, ofrecí una disculpa pública, no tanto porque se hubiese actuado equivocadamente, sino por cuánto afectó la credibilidad de la institución presidencial y la credibilidad del Gobierno”.

En su mensaje en cadena nacional, Peña Nieto reconoció que el tema de la casa blanca afectó la credibilidad de su Gobierno.

El tema de la casa blanca es uno de los que, sin duda marca esta administración, sobre todo por la forma en que escaló en distintos ámbitos y si bien se trató de un asunto estrictamente legal, como además quedó debidamente acreditado con información pública y exhibida sin tener ni siquiera necesidad de ello. Lo que también es cierto, es que impactó negativamente en la credibilidad del Gobierno, en la credibilidad de la institución presidencial y en la credibilidad de mi administración”.

El mandatario mexicano lamentó el hecho y afirmó que la forma cómo se manejó la explicación tampoco fue la correcta.

Peña Nieto enfatizó que su Gobierno ha sido respetuoso de las instituciones, de la forma de pensar de cada mexicano y sobre todo de la libertad de expresión.

Hemos gobernado en pluralidad y esto significa respetando a las distintas expresiones políticas construyendo con ellas, buscando los acuerdos y los consensos para impulsar los cambios que el país necesitaba. Hemos sido un Gobierno especialmente respetuoso de la libertad de prensa, de la libertad de expresión, sí es cierto, habrá quien nos habrá señalado, criticado y esa crítica muchas veces ha enriquecido el quehacer del Gobierno”.

El presidente Peña Nieto concluyó su mensaje insistiendo en que no se puede dejar de reconocer que su Gobierno ha sido democrático, plural y respetuoso de la libertad de expresión, “un derecho que consagra nuestra Constitución”.

Noticieros Televisa

México

PAN propone blindar a periodistas contra censura y acusaciones de calumnia electoral

El Partido Acción Nacional (PAN) presentó una iniciativa en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para proteger el trabajo periodístico y garantizar la libertad de expresión, ante recientes acciones del Instituto Nacional Electoral (INE) que han generado polémica por requerir a periodistas revelar sus fuentes y por sancionar publicaciones críticas sobre el proceso electoral judicial.

El diputado panista Federico Döring propuso reformas a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales con el objetivo de que las investigaciones o publicaciones de periodistas no puedan ser consideradas como calumnia electoral, salvo que se demuestre que actuaron en complicidad con actores políticos.

Esta iniciativa surge luego de que el INE solicitó a periodistas y ciudadanos —como Laisha Wilkins— que explicaran el origen de publicaciones sobre presuntas irregularidades en la elección de jueces, incluyendo el uso de “acordeones” para promover a candidatos vinculados a Morena. También se han iniciado procedimientos contra ciudadanos como Karla Estrella por presunta violencia política de género, a raíz de un tuit que cuestionaba la candidatura de una mujer supuestamente impulsada por su esposo diputado.

“Se debe garantizar el derecho a la información de todas las personas y evitar la censura previa”, advirtió Döring, quien también propuso que, cuando se trate de periodistas, las autoridades deban ponderar el derecho constitucional a la libertad de prensa antes de imponer sanciones.

La iniciativa fue turnada a la Cámara de Diputados y se discutirá en el próximo periodo ordinario de sesiones, que comienza en septiembre. Organizaciones como Artículo 19 han alertado que la censura indirecta es una amenaza creciente para el periodismo en México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto