Conecta con nosotros

Chihuahua

Reúne Chihuahua a decenas de expertos e interesados en paleontología

La importancia de cualquier ciencia es aumentar el conocimiento humano acerca de su entorno, esto en general, pero en particular la paleontología juega un rol muy importante en la economía, por ejemplo, como apoyo fundamental para la realización de mapas geológicos y la búsqueda de recursos minerales, entre otros muchos aspectos.

No se trata, pues, solamente de una forma de impresionar a los niños con enormes dinosaurios, si no que amplía la capacidad de pensar en un pasado y visualizar un futuro, nos enseña que somos parte de un sistema complejo y antiguo. Y es que el conocimiento de la prehistoria e historia del propio país desarrolla la identidad de un pueblo, incentivando así la conservación y protección del patrimonio fosilífero.

Es por esto, que el que Chihuahua sea sede del XVI Congreso de Paleontología es un gran logro, asentó la doctora Angélica Oviedo, quien es paleontóloga de Invertebrados con especialidad en rudistas (moluscos bivalvos) y profesora de la carrera de Ingeniero Geólogo en la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH) y una de las impulsoras y organizadoras del encuentro paleontológico en Chihuahua este 2019.

Que Chihuahua, fuese la sede, no fue tarea fácil, y se le ganó el sitial a Monterrey, “es la primera vez para el estado en ser sede de este Congreso de Paleontología, lo que sí debería sorprendernos pues la geografía de este tiene un enorme potencial en paleontología, tanto por la presencia de espectaculares yacimientos fosilíferos, como del gran interés inicial en el área” asegura Oviedo.

¿Qué tipo de especímenes fósiles se han encontrado en nuestro estado? Miles de marinos que corresponden a animales invertebrados: diversas especies de conchas, caracoles y amonites. Sus antigüedades van de los 70 a los 95 millones de años, que podrían precisar los límites del mar durante el Cretácico en esta región de la Tierra, hace 95 millones de años. Además de restos de variaciones de proboscídeos, existentes durante el pleistoceno, a esta familia pertenecen los mastodontes y el mamut lanudo, entre varias más de elefántidos, que se extiende desde hace unos 2 millones de años hasta hace unos 10 mil años.

Este XVI Congreso de Paleontología se da a través del esfuerzo fundamental de la Universidad Autónoma de Chihuahua, que fue la organizadora y sus aulas el albergue del mismo, además de la Asociación Mexicana de Paleontología, el Museo del Desierto, la Asociación de Minas Metalúrgicas y Geólogos de México A.C, del Eco Museo de Sitio Paleontológico, del Museo de Paleontología de Delicias A.C y del INAH Chihuahua, que tiene como ultima finalidad educar, investigar y generar conciencia de protección de nuestro valioso patrimonio fosilífero.

Chihuahua

Dispuesto a llevar control de semáforos si están en condiciones óptimas: Bonilla

Chihuahua, Chih.- El alcalde Marco Bonilla señaló que el Ayuntamiento estaría dispuesto a asumir el control de los semáforos en la capital, siempre y cuando éstos se encuentren en condiciones óptimas de funcionamiento.

Explicó que actualmente no se cuenta con la solvencia económica para repararlos en su totalidad, pues se requerirían más de 400 millones de pesos para renovar toda la infraestructura, una cifra que, recordó, fue mencionada por el subsecretario de Movilidad, César Komaba.

“Si nosotros tuviéramos el ingreso de multas y recaudación, quizá podríamos contar con dicha solvencia, pero no la tenemos. No podemos hacernos cargo de repararlos; de momento podemos seguir haciendo equipo, como en la instalación de algunos semáforos con presupuesto participativo, como ya lo hemos hecho”, afirmó.

El subsecretario Komaba detalló en su momento que el monto estimado incluye la sustitución total de los aparatos, así como la modernización del sistema y sus conexiones. Por ello, la estrategia actual es realizar reparaciones parciales y mantenimiento preventivo, avanzando “de poquito en poquito”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto