Conecta con nosotros

Chihuahua

70% de los más pobres en el area rural: CNC

La Confederación Nacional Campesina convocó hoy a redoblar esfuerzos en la lucha contra la pobreza en el país porque resulta difícil reconstruir tras los 12 años en que el campo sufrió abandono por parte de las administraciones panistas, lo que ha provocado que del total de pobres en México alrededor del 70 % comprenda al sector rural.

La Confederación Nacional Campesina convocó hoy a redoblar esfuerzos en la lucha contra la pobreza en el país porque resulta difícil reconstruir  tras los 12 años en que el campo sufrió abandono por parte de las administraciones panistas, lo que ha provocado que del total de pobres en México alrededor del 70 % comprenda al sector rural.   

Ante esta realidad y en vísperas de que el Consejo Nacional de Evaluación (Coneval) de a conocer este lunes su informe sobre la pobreza en México,  el senador Gerardo Sánchez García, presidente de la CNC, llamó a los empresarios del país a invertir en el sector agropecuario y recordó que la principal herencia del régimen pasado fue que casi el 50 % de la población tiene dificultad para acceder a servicios de salud, educación, seguridad social, alimentación, servicios básicos, calidad y vivienda.

Esto es, que 52 millones de personas se enfrentan a la pobreza multidimensional, cerca de 40.3 millones a la pobreza moderada y 11.7 millones a la pobreza extrema. Realidad que, consideró, es difícil cambiar y reducir debido a que ha aumentado la población y el nuevo gobierno lleva apenas ocho meses en los que, no obstante, se ha ido avanzando, aseguró el legislador.

De hecho, reconoció, reconoció que más de la mitad de la población mexicana carece de seguridad social, en tanto que 35.8 millones no tienen acceso a los servicios de salud pese a la instrumentación del Seguro Popular durante la administración de Calderón, de ahí la importancia, dijo, de sumarse a la lucha contra el trabajo informal a que ha llamado el presidente Enrique Peña Nieto.

El líder de la CNC identificó entre los estados con mayor pobreza a los de Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Veracruz, Zacatecas, Tabasco, Tlaxcala, Michoacán, Hidalgo, San Luis Potosí, Durango, Campeche, Yucatán y Guanajuato.

Sin embargo, resaltó que el sector de la población más lastimado por la pobreza sigue siendo el indígena con alrededor de 15.7 millones de personas, ya que prácticamente ocho de cada 10 sufren por algún tipo de carencia.

El dirigente de la CNC insistió en que “reconstruir al país después de doce años de rezago, implica un gran esfuerzo de planeación y de inversión en todo el campo mexicano, por lo que el Jefe del Ejecutivo ha dado instrucciones a sus colaboradores para atacar, de manera prioritaria, a la pobreza y emprender acciones decididas para devolver al agro su producción y productividad”, afirmó.

El senador del estado de Guanajuato señaló que no se puede aspirar a ser un país desarrollado en tanto n o se resuelva la marginación e inequidad en la que viven muchos campesinos, ya que la pobreza extrema se ha apoderado de más de 12 millones de habitantes rurales, mayoritariamente indígenas y campesinos, escenario que es resultado de la falta de una política, en el régimen pasado, de atención al agro”, aseguró. 

El líder de la CNC indicó que para revertir la pobreza en México se requiere ampliar el mercado interno para que haya mayor demanda de productos y a la vez  creación de fuentes de trabajo con mayor inversión nacional y extranjera; asimismo, mitigar el alza de precios de los alimentos básicos a causa de la especulación y aumentar la producción de alimentos a fin de dejar de importar el 50% de lo que se consume en el país.

     Finalmente, destacó que el presidente Enrique  Peña Nieto se ha comprometido, y lo hace, a trabajar por un nuevo rostro del campo mexicano que se aleje de la pobreza, marginación y falta de oportunidades, para que en el siglo XXI sea justo, productivo, rentable y sustentable.

Redacción: Corina Muruato campo

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Sheinbaum asegura avances en seguridad en la Sierra Tarahumara pese a denuncias de autoridades locales

Chihuahua, Chih.- La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, se pronunció este martes sobre la situación de violencia en la Sierra Tarahumara, destacando una disminución en los indicadores delictivos a nivel nacional y asegurando que existe contacto constante con las autoridades locales para atender los problemas de inseguridad.

Durante la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum recordó que ya había sido cuestionada sobre la violencia en esta región durante su visita a Chihuahua el pasado 25 de mayo, cuando un reportero del Diario de Chihuahua la interrogó al respecto. En esa ocasión, la mandataria desvió la atención hacia otros temas de su gira.

Hoy, ante nuevos cuestionamientos, se le consultó sobre la carta pública del alcalde de Guachochi, José Yáñez, quien denunció la falta de apoyo de las corporaciones federales para contener la violencia en su municipio y mencionó que incluso se habían movilizado elementos de seguridad únicamente para brindar cobertura a la visita presidencial en mayo. Sheinbaum confirmó que había leído la misiva y aseguró que su administración ha estado atendiendo la situación de manera constante.

Asimismo, la presidenta destacó que ha mantenido comunicación directa con la alcaldesa de Guadalupe y Calvo, Laura González, quien le ha expuesto los problemas derivados de la violencia en su municipio. Según Sheinbaum, se han implementado medidas específicas para atender los casos de inseguridad reportados y se mantiene un seguimiento cercano con las autoridades locales.

A pesar de los señalamientos de los alcaldes de la región, la presidencia enfatiza que las acciones federales buscan reducir la violencia y garantizar la seguridad de los habitantes de la Sierra Tarahumara, región históricamente afectada por el crimen organizado y la presencia de grupos delictivos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto