Conecta con nosotros

Chihuahua

Suspenden clases en escuelas por falta de calentón

La Secretaría de Educación, Cultura y Deporte anunció que aplicará las sanciones administrativas correspondientes a los directores que sin autorización oficial, expresa, han estado suspendiendo clases so pretexto de que los calentones no tienen gas para ser encendidos como consecuencia de la eliminación de las cuotas escolares.

La Secretaría de Educación, Cultura y Deporte anunció que aplicará las sanciones administrativas correspondientes a los directores que sin autorización oficial, expresa, han estado suspendiendo clases so pretexto de que los calentones no tienen gas para ser encendidos como consecuencia de la eliminación de las cuotas escolares.

Al menos seis escuelas de la zona sur de la ciudad están siendo investigadas por esa causa, informó la Secretaría, que reiteró que al menos de que sea por causas mayores, las clases no se suspenderán ni se permitirán presiones para ello.

De acuerdo con lo señalado por la dependencia, existen algunas escuelas que pretenden presionar para que se regrese al sistema en el que se hacían obligatorias las cuotas escolares, sin embargo, se les explicó que resulta improcedente esa petición, por lo tanto han buscado otras formas de presionar.

Sin embargo, la dependencia recordó que se trata de una acción ilegal, pues ningún profesor o directivo tiene la facultad de suspender clases, que sólo es la SECyD la que lo puede hacer solamente por causa de fuerza mayor, por ejemplo, a causa de inundaciones, terremotos, temperaturas extremas, etcétera.

A los directivos que se les sorprenda incurriendo en este tipo de prácticas, la sanción que se les aplicará será administrativa, que podría llegar a la suspensión o destitución, destacó la dependencia.

Fuente: El Heraldo de Chihuahua.

001_calentones_escuelas

2 Comentarios

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Firman convenio JMAS Chihuahua y SESEA para publicar información en el recibo del agua

La Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) de Chihuahua, firmó un convenio de colaboración administrativa con la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (SESEA), con el objetivo de acercar a la ciudadanía información sobre las herramientas e instrumentos del Sistema Estatal Anticorrupción, a través del recibo del agua.

Como parte del convenio, se contempla que, en los meses de junio, septiembre y diciembre de 2025, así como en marzo, junio y septiembre de 2026, se publiquen en el reverso del recibo del agua, datos relacionados con los mecanismos del Sistema Estatal Anticorrupción.

El director ejecutivo de la JMAS, Alan Jesús Falomir Sáenz, señaló que la transparencia y la rendición de cuentas son pilares fundamentales para el organismo.

Falomir explicó que la JMAS Chihuahua puede ser un canal eficaz para promover el combate a la corrupción, por lo que celebró la oportunidad de utilizar un medio como lo es el recibo de agua para difundir los reglamentos, lineamientos y acciones en esta materia.

Actualmente, los recibos de la dependencia tienen una distribución mensual de aproximadamente 361 mil ejemplares.

Con esta acción, la dependencia refrenda el compromiso de trabajar en colaboración con los entes de Gobierno para fomentar una administración pública más abierta y cercana a la ciudadanía.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto