Conecta con nosotros

Chihuahua

Remembranza de Santa Rosalía de Camargo

El 25 de noviembre de 1797, el Capitán José Manuel de Ochoa, siguiendo las instrucciones del Mariscal Don pedro de Nava, Comandante de las Provincias Internas de Occidente, procede a la medición y repoblamiento, del abandonado Pueblo de Santa Rosalía.

El 25 de noviembre de 1797, el Capitán José Manuel de Ochoa, siguiendo las instrucciones del Mariscal Don pedro de Nava, Comandante de las Provincias Internas de Occidente, procede a la medición y repoblamiento, del abandonado Pueblo de Santa Rosalía.

Los terrenos que se afectaron para dicha fundación fue principalmente la Hacienda de San Antonio de la Ramada, San Diego del Tecuan, San Pedro del Rio de Parral y San Francisco de Paula. La medición Comenzó el 25 de noviembre, terminando 2 días después en que se empezaron a repartir los solares siendo estos de 40×40 varas, dicha comisión la encargó el Capitán Ochoa al Teniente Don Miguel Díaz de luna y de la Vega.

Esta nueva población quedo supeditada a la autoridad judicial y dentro de la jurisdicción de San Francisco de Conchos, bajo la responsabilidad de Don Mariano Hernández, así mismo eclesiásticamente Santa Rosalía quedo como vice Parroquia del valle de San Bartolomé (hoy Valle de Allende), y le fue encomendada la Sacerdote Don Jesús de Ascue y Armendáriz.

Al momento de su fundación recibió la categoría de Puesto misma que conservo hasta 1812 cuando se le otorgo la categoría de Villa, la que conservo hasta el 25 de noviembre de 1897, ya que como parte de los festejos del centenario de su fundación se le otorgo la categoría de Ciudad y se le cambio el nombre por el del Camargo, en honor del Caudillo Insurgente Mariscal Ignacio Camargo, fusilado en Chihuahua el 10 de mayo de 1811, y por decreto del Congreso del Estado a partir del 1 de enero de 1887 el nombre es Santa Rosalía de Camargo.

001_santa_rosalia_de_camargo

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Egresan más de 3 mil estudiantes de planteles del Conalep

El Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Chihuahua (Conalep) llevó a cabo las ceremonias de graduación correspondientes a la generación 2022-2025, en las que más de 3 mil estudiantes concluyeron satisfactoriamente sus estudios de nivel medio superior.

Durante los actos protocolarios realizados en los diferentes planteles del estado, se hizo entrega de la documentación oficial a las y los egresados, además se reconoció a quienes obtuvieron los mejores promedios, tanto por carrera como por generación.

El Conalep atiende a cerca de 10 mil estudiantes inscritos en 23 carreras técnicas, distribuidos en ocho planteles ubicados en Chihuahua, Ciudad Juárez, Delicias, Cuauhtémoc y Parral, así como en una extensión académica en el municipio de Santa Bárbara.

El director general del Conalep, Omar Bazán Flores, dirigió un mensaje a las y los graduados, reconoció su esfuerzo y compromiso durante su trayectoria educativa.

“Hoy concluyen una etapa que sin duda representa un gran logro personal, esta meta alcanzada es resultado de su dedicación y constancia, y marca el inicio de nuevas oportunidades en su camino académico y profesional”, expresó el directivo.

Bazán Flores subrayó que cada egresada y egresado simboliza el esfuerzo de miles de jóvenes chihuahuenses por superarse, al tiempo que los animó a continuar persiguiendo sus objetivos.

Añadió que bajo la instrucción de la gobernadora Maru Campos, ningún estudiante de nuevo ingreso quedará sin lugar en el Conalep, por lo que se abrirán los espacios necesarios para garantizar que todas y todos los aspirantes que seleccionaron a la institución como primera opción, tengan la oportunidad de integrarse a este subsistema.

Durante las ceremonias de graduación también se destacó el papel fundamental de docentes, personal administrativo y familiares de las y los egresados, quienes acompañaron a esta generación a lo largo de su formación académica.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto