La Cámara de Diputados aceptó sin reserva alguna el cambio al artículo 41 de la Constitución apartado D fracción VI, que abre la puerta a los candidatos y partidos políticos –afines a la televisión y a la radio- a utilizar, sin límite, tiempos en esos medios durante los procesos electorales, eliminando tal acto como causal de anulación del proceso electoral.
De noche literalmente, pasó el cambio de palabra que en la minuta del Senado de la República proponía que “se adquiera la cobertura informativa”, para dejarla así: “se compre cobertura informativa”.
El tema fue objeto de largos debates en el Senado de la República, porque se pretendía impedir los subterfugios que facilitaran a los candidatos cercanos a los medios de comunicación electrónica, como la televisión y la radio, disponer de ellos para desequilibrar las contiendas electorales y con el abuso de spots, programas o entrevistas truqueadas imponerse a sus adversarios.
Precisamente el PRD en ese órgano legislativo impulsó la idea de adquirir la cobertura y no comprarla, porque ambos conceptos distan, incluso, de sus propias aplicaciones en el ámbito político electoral.
Fue en la madrugada del viernes, en plena sesión aprobatoria de la reforma político electoral, que el diputado del PAN Homero Niño de Rivera presentó una reserva que fue aceptada, sin mediar una sola critica o rechazo al contenido de la propuesta del que fuera vocero de PEMEX, en tiempos de Juan José Suárez Coopel, también desempeñó esa tarea en la Secretaría de Gobernación junto a Fernando Gómez Mont, y tiene vínculos cercanos con la llamada telebancada del Partido Verde en San Lázaro.

You must be logged in to post a comment Login