Conecta con nosotros

México

Torre Mítikah será la más alta de México

 

CIUDAD DE MÉXICO, 27 de mayo.- Una vez que sea concluida, la Torre Mítikah, será el edificio más alto de México, y destacará más que cualquier otro al estar fuera de los corredores de rascacielos de la capital.

Contará con 60 pisos y 267 metros de altura, y deberá estar concluido en 2015. La torre será construida por el grupo inmobiliario IDEURBAN, que ya levanta en el lugar dos edificios del conjunto denominado Ciudad Progresiva que ha estado sometido a la polémica por su impacto al pueblo de Xoco, en la Delegación Benito Juárez.

Su fachada será elíptica, más ancha en la parte baja e irá estrechándose en los pisos superiores. La parte baja será destinada a comercios. Los pisos siguientes serán un hotel y tendrá apartamentos a la mitad del edificio. Los pisos superiores se destinarán para operar el helipuerto.

Se espera que ya concluida la torre y los edificios aledaños, haya hasta 10 mil cajones de estacionamiento disponibles en el conjunto, que soportarán la llegada de más de diez mil habitantes y trabajadores que se espera haya en la zona.

La construcción contará con las más altas especificaciones de ahorro de energía, agua, y bajas emisiones, lo que le permite obtener la certificación como edificio verde y le permitiría obtener el distintivo del Programa de Certificación de Edificaciones Sustentables, que emite la Secretaría de Medio Ambiente del Distrito Federal.

La certificación establece que para obtenerla se toman en cuenta el gasto de energía, agua, residuos sólidos, la calidad de vida que ofrece, la responsabilidad social y el impacto ambiental.

De acuerdo con el arquitecto argentino César Pelli, creador del plan maestro del conjunto, la torre será el eje del grupo de edificios y se plantea crear un espacio abierto en la parte baja que sirva de unción entre vecinos, visitantes y peatones que van de paso.

La fachada será de vidrio cerámico, con elementos en rojo, amarillo, gris, blanco, verde y rojo, rememorando la cromática de las culturas precolombinas, explicó el arquitecto.

Para los desarrolladores Mítikah será una de las primeras edificaciones de usos mixtos de alta densidad, con esa certificación en la Ciudad de México.

Torre Mítikah es el más reciente proyecto que busca obtener el reconocimiento como el edificio más alto de México.

A la fecha, la construcción que ostenta ese calificativo es la Torre Mayor, con 225 metros de altura, y esta ubicada en el Paseo de la Reforma en la Ciudad de México.

Actualmente está en construcción la Torre Reforma, a unos metros de la Torre Mayor, y tendrá una altura máxima de 244 metros. Se espera que esté concluida en 2014, y  para entonces será el edificio más alto de México.

La Torre Bancomer, que tendrá una elevación de 220 metros en su techo y 238 con la ayuda de una antena, se está construyendo frente a la Torre Mayor.

Fuera de la Ciudad de México, el edificio más alto se encuentra en la zona metropolitana de Guadalajara, y es la Torre Aura, con 181 metros, seguido de la Torre  Ciudadana de Monterrey, que tiene 180 metros de elevación.

Al sur de la Ciudad de México no existen edificios de estas dimensiones, pues el boom inmobiliario llevó a construir rascacielos en Santa Fe, Paseo de la Reforma e Interlomas.

Vecinos rechazan el proyecto

El proyecto Ciudad Progresiva, en el que se ubicará la Torre Mítikah, ha enfrentado en los últimos cuatro meses una suspensión de actividades, plantones y protestas vecinales.

Vecinos del Pueblo de Xoco han expresado su rechazo al proyecto inmobiliario y comercial por considerar que terminará con la vida tradicional de esa zona de la delegación Benito Juárez y pone en riesgo sus viviendas.

Las protestas comenzaron desde que el proyecto fue presentado y una vez que comenzó su edificación se extendieron debido a que se dañaron estructuras tradicionales como la iglesia de San Sebastián Mártir.

En enero pasado, representantes vecinales denunciaron que una excavación de 30 metros de profundidad para la construcción de un Muro Milán dañó el templo del siglo XVII, afectó sus cimientos y ocasionó asentamientos diferenciales, visibles a través de grietas en sus muros y en una casa contigua donde habita el sacristán.

Por ello, la delegación encabezó una verificación a la obra y decidió colocar sellos de “Suspensión de Actividades” en tanto revisaban los daños y definían medidas de mitigación necesarios.

Varios residentes denunciaron daños en sus viviendas por las mismas excavaciones; sin embargo, la Secretaría de Protección Civil del Distrito Federal los descartó, después de una serie de peritajes en 32 inmuebles.

La dependencia señaló que la construcción comenzó sin contar con un Programa Interno de Protección Civil ni con el visto bueno que por ley debe otorgar la dependencia.

Culminada la construcción se espera que progresivamente llegarán a la zona alrededor de nueve mil 865 nuevos habitantes de acuerdo con el plan maestro de desarrollo.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

«Puro chismerío»: Descalifica Sheinbaum supuesta «lista negra» de EEU contra políticos mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaumdescalificó la supuesta lista elaborada por el gobierno de Estados Unidos en contra de políticos mexicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El medio estadounidense ProPublica divulgó un reportaje sobre una supuesta lista hecha por el Gobierno de Estados Unidos de políticos mexicanos sujetos a restricciones de visa por presuntos vínculos con el narco, entre ellos, líderes de Morena y gobernadores.

La Mandataria federal señaló que si hay pruebas, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos tiene que informar a la Fiscalía General de la República (FGR), pero hasta el momento, afirmó, no se ha recibido ninguna información del país vecino.

Aseguró que su gobierno no encubrirá a nadie, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información y «no en el puro chismerío».

«Que se tome de quien viene, porque ya tiene historia de dar información sin fuentes. ¿Cuáles son los procedimientos porque hay este rumor de que hay le están quitando las visas a gobernadores y cuáles son los procedimientos en caso de que Estados Unidos tuviera alguna información contra cualquier persona sea funcionario público o no? Tiene que informar el Departamento de Justicia de los Estados Unidos a la Fiscalía General de la República.

«Nosotros no vamos a proteger a nadie donde haya prueba que esté vinculado con la delincuencia o que han cometido actos de corrupción, siempre y cuando haya prueba (…) El tema aquí es que son rumores, son rumores. No hay nada que haya recibido la FGR de información entonces no hay absolutamente nada».

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con este tipo de reportajes se busca afectar políticamente a su gobierno.

Manifestó que su administración no encubrirá a nadie que tenga vínculos con la delincuencia organizada, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información que se difunde en medios.

Llamó a ProPublica que informe de dónde sacó la información de su reportaje y no nada más, dijo, «querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento».

«Nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero pues no así, ¿verdad? en el puro chismerío de que hay quién sabe qué cosas. Tiene que haber seriedad, seriedad de los medios mexicanos que cargan información que no saben ni de dónde viene», señaló.

«Seriedad de este medio, de ProPublica, que diga de dónde viene su información y qué sabe y no nada más querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento», dijo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto