Conecta con nosotros

Chihuahua

Incrementan 15% su precio, platillos que incluyen limón

Ante el incremento del limón los platillos que incluyen este ingrediente, han incrementado su precio de un 10 hasta un 15% informó Oscar Gómez Raynal presidente de la CANIRAC ( Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados).

Ante el incremento del limón los platillos que incluyen este ingrediente, han incrementado su precio de un 10 hasta un 15% informó Oscar Gómez Raynal presidente de la CANIRAC ( Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados).

Por lo cual se encuentran esperanzados a que cuanto antes se regularice la situación de la producción del limón, mientras tanto en los restaurantes se han creado diversas estrategias para poder absorber el costo de este insumo sin afectar aún más a los comensales, como por ejemplo dar un pequeña porción en las bebidas alcohólicas o bien a petición de los clientes, esto sin negar el producto.

En caso de las limonadas es díficil que se no se eleva el precio del producto, por lo que apostamos a que se regularice el precio, antes de pensar quitarlos del menú o elevar excesivamente el costo.

Por último Carlos Raynal dijo que aunque no se han registrado cierres de restaurantes por estos incrementos, si se ve el desanimo de los restauranteros, los cuales tratan de no subir sus costos, para seguir manteniendo la clientela.

Redacción: Corina Muruato

canirac

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Firman convenio JMAS Chihuahua y SESEA para publicar información en el recibo del agua

La Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) de Chihuahua, firmó un convenio de colaboración administrativa con la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (SESEA), con el objetivo de acercar a la ciudadanía información sobre las herramientas e instrumentos del Sistema Estatal Anticorrupción, a través del recibo del agua.

Como parte del convenio, se contempla que, en los meses de junio, septiembre y diciembre de 2025, así como en marzo, junio y septiembre de 2026, se publiquen en el reverso del recibo del agua, datos relacionados con los mecanismos del Sistema Estatal Anticorrupción.

El director ejecutivo de la JMAS, Alan Jesús Falomir Sáenz, señaló que la transparencia y la rendición de cuentas son pilares fundamentales para el organismo.

Falomir explicó que la JMAS Chihuahua puede ser un canal eficaz para promover el combate a la corrupción, por lo que celebró la oportunidad de utilizar un medio como lo es el recibo de agua para difundir los reglamentos, lineamientos y acciones en esta materia.

Actualmente, los recibos de la dependencia tienen una distribución mensual de aproximadamente 361 mil ejemplares.

Con esta acción, la dependencia refrenda el compromiso de trabajar en colaboración con los entes de Gobierno para fomentar una administración pública más abierta y cercana a la ciudadanía.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto