Conecta con nosotros

Resto del mundo

Se manifiestan miles en Rusia contra presidente Putin

Alrededor de cien mil personas abarrotan hoy la céntrica Avenida Sájarov de Moscú en una protesta contra el régimen del presidente ruso Vladímir Putin, según pudo comprobar Efe.

El Ministerio de Interior ruso, mientras tanto, cifra los participantes en el acto de protesta en unas 18.000 personas.

Los opositores se congregan sobre una extensión de al menos un kilómetro de la amplia avenida, rodeada de numerosos efectivos de la policía y de los servicios de emergencias.

Para acceder al lugar del mitin, donde ya el pasado mes de diciembre se reunieron unas cien mil personas para denunciar fraude en las elecciones parlamentarias, los ciudadanos deben atravesar cinco cordones policiales.

La mayoría de los manifestantes llegaron al mitin tras marchar por las calles del centro de Moscú desde la plaza Púshkinskaya, en la llamada «Marcha de los Millones».

Los moscovitas deben atravesar los detectores de metales situados en distintos extremos del recorrido para poder unirse a la manifestación.

El líder opositor Serguéi Udaltsov, que encabezó la marcha a pesar de que debía acudir hoy a prestar declaración ante el Comité de Instrucción (CI) ruso por la investigación penal de la violenta manifestación del 6 de mayo, fue uno de los primeros en intervenir en el mitin.

Udaltsov, coordinador del movimiento Frente de Izquierdas, propuso celebrar otra multitudinaria concentración el próximo 7 de octubre, además de organizar «reuniones populares indefinidas» para exigir la liberación de las 13 personas detenidas tras la manifestación de hace un mes.

El diputado de la socialdemócrata Rusia Justa (RJ), Iliá Ponomariov, propuso formar un órgano único de dirección para articular las exigencias y las acciones de la oposición.

«Hemos de votar todos juntos por la creación de un órgano único de dirección (…) capaz de sacar adelante un programa para todo el país», manifestó Ponomariov desde la tribuna.

El también socialdemócrata de RJ Guennadi Gudkov exigió la dimisión de la Comisión Electoral Central (CEC) y la convocatoria de nuevas elecciones, parlamentarias y presidenciales.

«Seguiremos saliendo a las calles hasta que estas exigencias sean cumplidas. Si nos quitan la calle, si nos arrestan o multan, iniciaremos acciones de desobediencia civil por todo el país», advirtió Gudkov.

Otros líderes de la oposición no parlamentaria, como Iliá Yashin, Kséniya Sobchak y Alexéi Navalni, no han intervenido en el mitin toda vez que sí acudieron a prestar declaración ante el CI.

Las autoridades registraron ayer los domicilios de Udaltsov, Sobchak, Yáshin y Navalni y se les incautó dinero (más de un millón de euros según las autoridades), ordenadores y soportes con información, entre otras cosas.

Los opositores salieron hoy a las calles sin temer a la polémica ley de mítines, en vigor desde el pasado domingo, que endurece las sanciones para los que incumplan las normas que rigen la celebración de actos públicos.

Gudkov aprovechó la tribuna para criticar esta norma ante todos los manifestantes.

«Tenemos derecho a reunirnos libremente y decir a las autoridades aquello que consideramos necesario», proclamó.

El mitin debe concluir a las 18:00 hora local (14.00 GMT), mientras que el número de personas que pueden participar en el acto opositor no debe superar los 50.000, bajo pena de multa, en virtud de la nueva ley.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Resto del mundo

«Alligator Alcatraz»: El polémico centro de detención rodeado de caimanes que divide a Florida

Florida ha establecido una controvertida instalación de detención migratoria en los pantanos de los Everglades, a menos de 50 millas del resort de Donald Trump en Miami. La propiedad, apodada «Alligator Alcatraz» por funcionarios estatales, fue construida en días transformando el aeropuerto Dade-Collier Training and Transition en una ciudad temporal de carpas con capacidad para albergar hasta 3,000 migrantes.

El gobernador Ron DeSantis adoptó el apodo acuñado por su fiscal general, argumentando que la ubicación ofrece seguridad natural. «Claramente desde una perspectiva de seguridad, si alguien escapa, hay muchos caimanes con los que tendrá que lidiar. Nadie va a ninguna parte una vez que haga eso», declaró DeSantis durante una conferencia de prensa.

La instalación funciona como un centro completamente autónomo, con migrantes alojados en remolques de FEMA reacondicionados y estructuras temporales similares a las utilizadas para víctimas de desastres naturales. Los servicios básicos como agua, alcantarillado y electricidad son proporcionados por equipos móviles, mientras que grandes unidades portátiles de aire acondicionado intentan combatir las temperaturas que superan los 90 grados Fahrenheit.

Representantes del Congreso que visitaron la facilidad reportaron condiciones alarmantes, describiendo a cientos de migrantes confinados en jaulas bajo calor sofocante, infestaciones de insectos y comidas escasas. «Están esencialmente empacados en jaulas, humanos pared a pared, 32 detenidos por jaula», declaró la representante Debbie Wasserman Schultz tras su recorrido.

La operación anual de «Alligator Alcatraz» costará 450 millones de dólares, según funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional. Florida cubrirá inicialmente los costos y luego solicitará reembolsos a través de FEMA y el Departamento de Seguridad Nacional. No olvides visitar Segundo a Segundo Noticias de Chihuahua, México y el Mundo.

El proyecto enfrenta oposición de activistas por los derechos de los inmigrantes, ambientalistas y miembros de la comunidad indígena Miccosukee, quienes consideran la instalación una amenaza a sus tierras sagradas y al delicado ecosistema de los Everglades. La controversia se intensifica por estar ubicada cerca de la fuente principal de agua potable para ocho millones de habitantes del sur de Florida.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto