Conecta con nosotros

México

Se encuentra con vida reportera desaparecida en Saltillo

Stephanía Cardoso, reportera del diario Zócalo de Saltillo, quien la madrugada del viernes ocho de junio desapareció junto con su hijo de dos años, reportó éste15 de junio, vía Twitter, que se encuentra bien de salud pero solicita la ayudade las autoridades.

Minutos después de las 15:00 horas, en su cuenta de Twitter escribió: «Gracias a Dios estamos bien, pero ahora necesitamos ayuda mi vida y la de mi bebé corren peligro…».

En entrevista radiofónica no precisó su paradero y con la voz entrecortada dijo que no tenía ningún tipo de protección y que por seguridad no podía decir dónde se encontraba.

Se limitó a enviar un mensaje a su familia asegurándoles que estaba con vida, pues por seguridad, agregó,no ha podido tener contacto con ellos. La reportera afirmó que no ha recibido ningún apoyo y prefirió no dar detalles de su plagio. Recalcó la solicitud de apoyo de las autoridades federales para garantizar su seguridad.

La reportera de 28 años de edad, cubría la fuente policíaca y la última vez que tuvo contacto con alguien fue la noche del jueves siete de junio cuando acudió a un festejo con motivo del día de la libertad de prensa. El viernes no se presentó a trabajar y cuando su familia acudió a su domicilio la encontraron desordenada, su cámara fotográfica destruida y sin su automóvil.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Sheinbaum presume récord de inversión extranjera: “Ni los aranceles pudieron con la economía mexicana”

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó este jueves que el país alcanzó el nivel más alto de inversión extranjera registrado en un segundo trimestre, con un total de 34 mil 265 millones de dólares. Según la mandataria, esta cifra demuestra que los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump no han tenido un impacto negativo en la economía nacional.

“Ni los aranceles pudieron con la economía mexicana. Son 34 mil 265 millones de dólares. 2025 supera los 31 mil 96 millones del 2024, que ya había sido récord, y es prácticamente más del doble de lo que se registró en 2017”, afirmó durante su conferencia de prensa matutina.

Sheinbaum aprovechó para criticar la visión neoliberal, que durante años sostuvo que un aumento en los salarios generaría inflación y que la inversión extranjera se vería frenada si México dejaba de ofrecer mano de obra barata. “Con estos datos se demuestra que cuando la gente vive mejor, el país está mejor, sigue habiendo inversiones y no hay inflación”, aseguró.

La cifra récord posiciona a México como un centro estratégico de manufactura y exportación en medio de la incertidumbre generada por la guerra comercial impulsada por Estados Unidos.

Este resultado se da en vísperas de la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), la cual podría adelantarse al segundo semestre de 2025 —un año antes de lo previsto—, lo que, de concretarse, contribuiría a reducir la incertidumbre y fortalecer el clima de inversión en el país.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto