Conecta con nosotros

Resto del mundo

Suspenden actividades observadores de ONU en Siria debido a violencia

El jefe de la Misión de Supervisión de la ONU en Siria, Robert Mood, informó hoy que los observadores suspendieron sus actividades debido a la intensificación de la violencia en los últimos días y el alto riesgo en ese país.

“Debido al aumento de la violencia armada en Siria en estos últimos 10 días y de los riesgos significativos a los que nos enfrentamos, la misión de los observadores suspende sus actividades”, anunció Mood en un comunicado emitido en Damasco.

Según Mood, el aumento de la violencia armada “limita nuestra capacidad para observar, verificar e informar, así como para apoyar el diálogo local”, subrayó Mood, quien agregó que “básicamente impide nuestra capacidad de llevar a cabo nuestro mandato”.

Mood denunció que “la falta de voluntad por las partes de buscar una transición pacífica y el aumento de operaciones militares está provocando bajas en ambos bandos”.

«Civiles inocentes, hombres, mujeres y niños están siendo asesinados cada día”, apuntó.

Explicó que los 300 observadores dejarán de ejercer sus funciones de investigación y verificación de hechos “hasta nueva orden” y cada día se evaluará si la misión designada por el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) puede seguir o no con su trabajo.

La misión de observadores ha sido blanco de ataques en varias ocasiones y a la que hace unos días tropas sirias impidieron el paso para verificar acontecimientos en Hama.

Los observadores llegaron a Siria luego que el pasado 12 de abril el gobierno del presidente Bashar al-Assad se comprometió a cumplir con el cese al fuego, primer punto del plan de paz propuesto por el enviado especial de la ONU, Kofi Annan.

En aquel momento la oposición siria también se comprometió a un alto al fuego.

Sin embargo, siguieron los brotes de violencia hasta que la situación estalló de nuevo tras la masacre de Houla, que dejó más de 120 muertos, la mayoría menores de 10 años, y una segunda matanza en Hama, con un saldo de casi un centenar de muertos, incluidas mujeres y niños.

De acuerdo con cifras del Observatorio Sirio de Derechos Humanos, la represión y los enfrentamientos entre el Ejército y los opositores al régimen han dejado al menos tres mil 353 muertos desde el 12 de abril.

Por su parte, el ministerio sirio de Relaciones Exteriores declaró en un comunicado de la agencia oficial Sana que «comprende» la decisión del jefe de los observadores de la ONU.

Culpó a «grupos terroristas armados de haber intensificado sus operaciones criminales, tomando como blanco sobre todo a los observadores de la ONU y amenazando sus vidas».

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Trump endurece sanciones contra fentanilo y acusa a cárteles de controlar México

Washington, D.C. — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles la HALT Fentanyl Act, una nueva legislación que endurece las sanciones contra el tráfico de opioides sintéticos y que, en paralelo, incluyó fuertes declaraciones sobre la situación de seguridad en México.

Durante la ceremonia en la Casa Blanca, el mandatario republicano aseguró que los cárteles de la droga tienen un “tremendo control” sobre México, incluyendo a políticos y funcionarios electos.

“Las autoridades están petrificadas de ir a trabajar. Los cárteles han generado un clima de miedo dentro de las instituciones mexicanas”, declaró Trump.

El expresidente y ahora nuevamente jefe del Ejecutivo estadounidense señaló directamente al Cártel de Sinaloa como uno de los grupos más poderosos y responsables del tráfico de fentanilo y sus derivados, como el carfentanilo, una sustancia considerada hasta 100 veces más letal que el propio fentanilo.

La nueva ley

Con esta legislación, el gobierno estadounidense clasifica permanentemente todas las variantes del fentanilo como sustancias de la Lista I, lo que permite su persecución penal incluso si los químicos intentan modificar la fórmula de la droga para evadir la ley.

Además, se refuerzan las capacidades de las agencias federales para combatir la producción, distribución y transporte de opioides sintéticos, incluyendo nuevas medidas para sancionar a redes de narcotráfico transnacional.

Acusaciones y advertencias

Trump también advirtió que, ante el mayor control fronterizo terrestre, los grupos del crimen organizado están utilizando rutas marítimas y submarinos improvisados para ingresar droga a territorio estadounidense.

El acto oficial incluyó la presencia de legisladores de ambos partidos, así como de familias que han perdido a seres queridos por sobredosis.

La retórica de Trump vuelve a tensar la relación con el gobierno de México, al que acusa de no tener capacidad ni voluntad para frenar a los cárteles, justo en medio de un momento de alta sensibilidad bilateral por los temas comerciales y migratorios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto