Conecta con nosotros

Resto del mundo

Suspenden actividades observadores de ONU en Siria debido a violencia

El jefe de la Misión de Supervisión de la ONU en Siria, Robert Mood, informó hoy que los observadores suspendieron sus actividades debido a la intensificación de la violencia en los últimos días y el alto riesgo en ese país.

“Debido al aumento de la violencia armada en Siria en estos últimos 10 días y de los riesgos significativos a los que nos enfrentamos, la misión de los observadores suspende sus actividades”, anunció Mood en un comunicado emitido en Damasco.

Según Mood, el aumento de la violencia armada “limita nuestra capacidad para observar, verificar e informar, así como para apoyar el diálogo local”, subrayó Mood, quien agregó que “básicamente impide nuestra capacidad de llevar a cabo nuestro mandato”.

Mood denunció que “la falta de voluntad por las partes de buscar una transición pacífica y el aumento de operaciones militares está provocando bajas en ambos bandos”.

«Civiles inocentes, hombres, mujeres y niños están siendo asesinados cada día”, apuntó.

Explicó que los 300 observadores dejarán de ejercer sus funciones de investigación y verificación de hechos “hasta nueva orden” y cada día se evaluará si la misión designada por el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) puede seguir o no con su trabajo.

La misión de observadores ha sido blanco de ataques en varias ocasiones y a la que hace unos días tropas sirias impidieron el paso para verificar acontecimientos en Hama.

Los observadores llegaron a Siria luego que el pasado 12 de abril el gobierno del presidente Bashar al-Assad se comprometió a cumplir con el cese al fuego, primer punto del plan de paz propuesto por el enviado especial de la ONU, Kofi Annan.

En aquel momento la oposición siria también se comprometió a un alto al fuego.

Sin embargo, siguieron los brotes de violencia hasta que la situación estalló de nuevo tras la masacre de Houla, que dejó más de 120 muertos, la mayoría menores de 10 años, y una segunda matanza en Hama, con un saldo de casi un centenar de muertos, incluidas mujeres y niños.

De acuerdo con cifras del Observatorio Sirio de Derechos Humanos, la represión y los enfrentamientos entre el Ejército y los opositores al régimen han dejado al menos tres mil 353 muertos desde el 12 de abril.

Por su parte, el ministerio sirio de Relaciones Exteriores declaró en un comunicado de la agencia oficial Sana que «comprende» la decisión del jefe de los observadores de la ONU.

Culpó a «grupos terroristas armados de haber intensificado sus operaciones criminales, tomando como blanco sobre todo a los observadores de la ONU y amenazando sus vidas».

Escribe tu comentario

Comentarios

Publicidad
Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Comienza en Nueva York el juicio por fraude contra Trump

(CNN) — El expresidente de Estados Unidos Donald Trump llegó este lunes a un tribunal de Nueva York para el comienzo del juicio civil por fraude contra él, sus hijos mayores, sus empresas y ejecutivos de la Organización Trump.

Antes de entrar en el tribunal, Trump aseguró que el caso «tiene que ver con la interferencia electoral, simple y llanamente». «Tratan de perjudicarme, para que no me vaya tan bien como me está yendo en las elecciones», afirmó el expresidente.

Las afirmaciones de Trump sobre la interferencia electoral son los mismos ataques que ha hecho a las cuatro acusaciones penales en su contra.

El expresidente también atacó a la fiscal general de Nueva York, Letitia James, así como al fiscal general del distrito de Manhattan, Alvin Bragg, y al Departamento de Justicia, vinculando la acción civil contra él en Nueva York con sus acusaciones penales, a pesar de que no están relacionadas. «Lo que tenemos aquí es un intento de perjudicarme en unas elecciones», dijo Trump. «La razón por la que me acusaron fue porque me lancé».

La fiscal general de Nueva York, Letitia James, llega al exterior del Tribunal Supremo de Nueva York antes del juicio por fraude civil del expresidente Donald Trump, el lunes 2 de octubre en Nueva York. (Crédito: Brittainy Newman/AP)

Por su parte, la fiscal James dijo en una breve declaración en la mañana de este lunes: «Mi mensaje es sencillo: no importa lo poderoso que seas, no importa cuánto dinero creas que puedes tener, nadie está por encima de la ley».

«La ley es a la vez poderosa y frágil, y hoy en el tribunal probaremos nuestro caso», dijo James antes del esperado juicio en Manhattan.

Las declaraciones de apertura en el juicio civil sobre los activos inflados en estados financieros fraudulentos ocurren menos de una semana después de que el juez Arthur Engoron declarara a Trump y a otros acusados responsables de fraude «persistente y repetido».

La sentencia representó una importante victoria para la fiscal general de Nueva York, Letitia James, quien presentó en septiembre pasado una demanda de US$ 250 millones alegando que Trump y los demás acusados cometieron fraude reiterado al inflar el patrimonio en los estados financieros para obtener mejores condiciones en préstamos inmobiliarios comerciales y pólizas de seguros.

Trump infló su patrimonio neto hasta en US$ 3.600 millones en tres años distintos entre 2011 y 2021, según la fiscalía. Sus abogados han refutado las afirmaciones, argumentando que las valoraciones de activos son altamente subjetivas y que todavía están verificando lo que significa el fallo para el futuro de la compañía.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto