Conecta con nosotros

México

Mexicanos compran 150 mdd al año de medicamentos ilegales

El segmento de medicamentos ilegales en México, que incluye los falsificados, caducos, robados o internados al país sin permiso, generan pérdidas de al rededor de 150 millones de dólares anuales para las farmacéuticas, según datos de la Cofepris.

El mercado de medicamentos ilegales en México genera pérdidas de al menos 150 millones de dólares anuales para las empresas farmacéuticas, de acuerdo con datos divulgados por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

Se calcula que dicho segmento, que incluye medicinas falsificadas, caducas, robadas o introducidas al país sin cumplir con los criterios sanitarios debidos, acapara alrededor del 1 por ciento del valor de mercado total que es de 15 mil millones de dólares, dijo Mikel Arriola, titular del organismo de regulación sanitaria.

“En el universo de aseguramientos no hemos encontrado casi nada de producto falsificado (…) tenemos otras fuentes (de ilegalidad) como la venta de producto desviado de la cadena pública, venta de medicamentos caducos, mal manufacturados así como la venta de muestras médicas que tienen registro sanitario pero cuya comercialización está prohibida”, explicó el funcionario en entrevista con El Financiero, tras su participación en el IV Foro Internacional de Combate al Mercado Ilegal de Productos para la Salud.

Este cálculo se realiza con base en el universo de aseguramientos que ha realizado la Cofepris debido a que no es un mercado que pueda medirse de manera directa, dijo el funcionario.

Según datos del organismo, de 2011 a junio de 2014, la Comisión ha decomisado 302 toneladas de medicamentos ilegales, lo que representa un incremento de 12 mil por ciento en el periodo. En 2010, el organismo decomisó apenas 2.5 toneladas.

De los aseguramientos de medicamentos realizados de 2011 a 2014, 48 por ciento ha sido por malas prácticas de fabricación, 18 por ciento por venta de muestras médicas, 12 por ciento por producto caduco, 9 por ciento medicamento fraccionado, 7 por ciento sin registro y el resto, corresponde a otras causas.

Este incremento se debe a una intensificación en la estrategia de decomisos que pasó de 17 acciones en 2010 a 100 en 2013, argumentó el funcionario.

El número de sanciones a farmacias, laboratorios y almacenes se elevó 700 por ciento al pasar de 16 en 2010 a 123 a junio de 2014. Y las multas de 4 a 52 millones de pesos en el mismo periodo.

TAMBIÉN EN DISPOSITIVOS

Además de la industria farmacéutica, la de dispositivos médicos, que se refiere a artículos tan diversos como jeringas o gasas hasta implantes, aparatos de diagnóstico y software, también ha sido golpeada por el mercado ilegal.

“Antes no había decomisos de dispositivos médicos, pero el año pasado se confiscaron un millón 200 mil dispositivos médicos ilegales, no necesariamente falsificados, sino que llegan a México sin los debidos registros”, explicó Pablo Dávila, presidente de la Asociación Mexicana de Industrias Innovadoras de Dispositivos Médicos.

En materia de productos milagro, en los últimos dos años se han hecho aseguramientos a 2 millones de productos, detalló.

 

NSS Oaxaca

 

MEDICINAS CADUCAS

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Ron Johnson asume embajada estadunidense en México con perfil militar

Después de que el Senado estadounidense ratificó a Ronald Johnsoncomo embajador de Estados Unidos en México, rindió protesta y se espera que en los próximos días llegue a nuestro país.

Esteban Moctezuma Barragán, embajador de México en Estados Unidos, compartió en sus redes sociales que asistió a la protesta de Johnson como embajador designado en nuestro país.

«¡Bienvenido a México, Ron Johnson!», expresó Moctezuma Barragán.

Indicó el diplomático mexicano que Johnson reiteró apertura y disposición para fortalecer la relación bilateral México-Estados Unidos.

Moctezuma Barragán y Johnson coincidieron en un evento el pasado 6 de mayo.

A través de sus redes, Moctezuma Barragán compartió que participó en una conferencia en el World Affairs Miami, donde coincidió con Johnson.

«Llegó por sorpresa el próximo embajador de Estados Unidos en México, Ron Johnson para comentar lo importante que es nuestro país para Estados Unidos», declaró.

Indicó que junto con la comunidad, empresarios y estudiantes del Miami Dade College tuvo la oportunidad de analizar cómo fortalecer la relación bilateral, con «respeto mutuo las soberanías, con visión estratégica y resultados medibles».

«Quedó claro que México es un socio confiable y parte de la solución, ¡no el problema!», expresó hace unos días Moctezuma.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto