Conecta con nosotros

Chihuahua

ViveBus: Entre promesas y retrocesos…

El miércoles en la casa de Transporte ubicada en la Calle Bolívar tuvieron una reunión los Permisionarios Cetemistas encabezados en esta ocasión por el maestro Villalobos Jion y el Güerito Lozoya, sin la presencia del líder Zapata. En la reunión se les hizo una serie de promesas de nueva cuenta, pero ahora por parte del Maestro Villalobos

El miércoles en la casa de Transporte ubicada en la Calle Bolívar tuvieron una reunión los Permisionarios Cetemistas encabezados en esta ocasión por el maestro Villalobos Jion y el Güerito Lozoya, sin la presencia del líder Zapata. En la reunión se les hizo una serie de promesas de nueva cuenta, pero ahora por parte del Maestro Villalobos.

Entre las promesas se les pidió por parte del Lic. Villalobos a los permisionarios que le dieran el apoyo al líder Zapata, pues ya la voz del Güerito se encuentra bastante mermada y sin credibilidad. Entre los puntos vistos en esta reunión fueron:

Se continua insistiendo en que existe un acuerdo entre el Lic. Zapata y el Gobernador en regresar al esquema hombre camión. Estarán enterados en Palacio de Gobierno de estas palabras usadas en nombre del Gobernador?

Se vuelve a prometer en que se va a regresar la troncal en un plazo no mayor a los 90 días a los Permisionarios cetemistas de la Bolívar. Este punto, ya muy desgastado pues esta promesa se hizo hace más de 3 meses. En este punto inclusive, comento el Lic. Villalobos que de no cumplir Gobierno, el se compromete a que de forma legal recuperara la troncal, pues asegura que conoce a los abogados de Gobierno, pues fue maestro de muchos y está seguro que no cuentan con capacidad para enfrentar al flamante maestro. Habrá que ver que es lo que dicen los amigos y compañeros del maestro Villalobos, sobre todo de su facultad ante estos comentarios. Y lo que es más, habrá que ver si el resto de los concesionarios se piensa dejar de que se les quite parte del pastel que también les corresponde…

El Lic. Zapata les mande decir que tengan paciencia, pues está seguro en obtener una tarifa de 8.8 ya negociada con el Gobernador, paciencia que se ha tenido por parte de los concesionarios por más de 5 años, en la que al día de hoy significan un quebranto para las familias de los concesionarios.

Después de este chapuzón al meritito estilo ICE BUCKET CHALLENGE de la asociación ELA, en la que los concesionarios se quedaron fríos quedan muchas dudas, como las malversaciones que se han dado dentro de los dineros que genera el transporte privado en la Empresa de Permisionarios; los camiones que llegaron para la troncal 2, de los cuales ni una sola explicación se dio; y sobre todo la pregunta de los sesenta y cuatro mil, como se va a hacer el retroceso?001_tajeta_vivebus_02

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Apoya Gobierno del Estado festivales culturales de los municipios

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Cultura dio a conocer que, como parte del nuevo formato del Festival Internacional Chihuahua (FICH), se impulsarán las actividades culturales que desarrollan en algunos municipios de la entidad.

Dicha estrategia está enfocada en la descentralización y la equidad cultural, con el objetivo de que el presupuesto del FICH tenga un impacto directo en las diversas regiones del estado, para que las y los chihuahuenses accedan a las expresiones artísticas locales.

Durante octubre el FICH formará parte y estará presente en actividades como: el Festival del Chipotle en Camargo, el Cheve Fest de Meoqui, el Festival y Concurso Mata Ortiz, el FICUU en la capital y el Circuito del Ultra Trail Mont Blanc en Bocoyna, Batopilas y Urique.

Mediante este esquema de apoyo, en mayo y junio pasados el municipio de Cuauhtémoc recibió recursos para la organización del Festival de las Tres Culturas.

Con este esquema de apoyo, la dependencia fortalece derechos de la ciudadanía y la equidad, en el acceso a la cultura en cada rincón de Chihuahua.

La Secretaría de Cultura informa que este formato corresponde a la edición 2025 y para el ejercicio 2026, se prevé el lanzamiento de un fondo especial que apoyará a artistas, creadores, promotores, gestores, colectivos y municipios.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto