Conecta con nosotros

México

Pérdidas de hasta 15 mil millones deja la sequía

La sequía que ha azotado al País ha dejado más de 15 mil millones de pesos en pérdidas en maíz, frijol y ganado, de acuerdo con datos de la Secretaría de Agricultura (Sagarpa).

El Gobierno federal destina 33 mil 800 millones de pesos para atender este fenómeno climático, por lo que las pérdidas representan el 45 % de esos recursos.

La Sagarpa estimó que en maíz la merma fue de alrededor de 9 mil millones de pesos y en frijol de casi 6 mil millones.

Carlos Salazar, secretario general de la Confederación Nacional de Productores Agrícolas de Maíz de México, detalló que de los 3 millones 100 mil productores de maíz que existen en el País, 30 % se encuentra con pérdidas totales y otro 30 % registra pérdidas parciales.

En el caso del frijol, para este año se estima un déficit de hasta 400 mil toneladas, pues habrá una pérdida de alrededor de 80 % de la producción nacional, y está en riesgo el abasto de semilla para la siembra del próximo ciclo, estimaron productores.

En el sector pecuario, Sagarpa estimó que murieron 60 mil cabezas de ganado con un valor de 400 millones de pesos y que otras 89 mil han sido sacrificadas voluntariamente por los ganaderos.

“Es definitivamente la sequía más severa en 70 años, y el nivel de daños y pérdidas para el sector agropecuario es significativo, sobre todo en la ganadería, porque en el caso de la agricultura afectó sobre todo a estados de riego y no de temporal”, indicó Ignacio Rivera, subsecretario de Desarrollo Rural.

Por su parte, Salazar, dirigente de los productores de maíz, señaló que los fenómenos climáticos bajarán la producción del presente ciclo agrícola de 25 millones de toneladas previstas a 19.8 millones.

“Pero la situación se va a complicar porque, a diferencia de lo que pasó con la helada, aquí no hay oportunidad de resembrar porque no hay suficiente agua en las presas y lo que tengamos que importar será con un tipo de cambio y precios internacionales elevados”, resaltó.

Los ganaderos aseguran que sus pérdidas tendrán una repercusión mayor, pues el hato tardará en recuperarse tres años.

“Esas 60 mil o hasta 75 mil unidades animal hay que multiplicarlas por tres, porque esas vacas que se perdieron van a dejar de producir los becerros, y el periodo que tardan en crecer esos becerros es de alrededor de tres años y es el tiempo que va a prolongarse este problema para los ganaderos, principalmente para los productores de crías” explicó Álvaro Ley, presidente de la Asociación Mexicana de Engordadores de Ganado.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Grupo Indi, contratista consentido de la 4T, detrás del tramo del Tren Maya donde ocurrió el descarrilamiento

El reciente descarrilamiento registrado este martes en el Tramo 3 del Tren Maya, entre Campeche y Yucatán, ha vuelto a colocar bajo la lupa a Grupo Indi, uno de los consorcios más favorecidos por los gobiernos de la llamada Cuarta Transformación.

La empresa no es ajena al poder político. Con Andrés Manuel López Obrador como jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal, en 2004 obtuvo un contrato millonario para construir parte del segundo piso del Periférico. Desde entonces, su presencia en la obra pública ha sido constante y en ascenso.

Entre 2015 y 2021, las distintas filiales de Grupo Indi acumularon al menos 50 contratos con un valor superior a 56 mil millones de pesos.

En 2020, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) le asignó la construcción del Tramo 3 del Tren Maya, de 159 kilómetros, mediante el consorcio Azvindi Ferroviario, creado en sociedad con la empresa española Azvi. Fue precisamente en este tramo donde se produjo el accidente de esta semana.

Ese consorcio adquirió el balasto —material esencial para la estabilidad de las vías— a intermediarios y empresas ligadas a Amílcar Olán, amigo cercano de los hijos del entonces presidente López Obrador.

El alcance de Grupo Indi dentro del Tren Maya no se limitó a ese tramo. En 2021 también participó en el Tramo 5 norte, en conjunto con otras compañías, y obtuvo un contrato de más de 36 mil millones de pesos para la compra de trenes y sistemas ferroviarios.

Bajo la gestión de Claudia Sheinbaum en la Ciudad de México, la constructora tuvo presencia en proyectos como el Cablebús, los centros de recreación Pilares, el Tren Interurbano México-Toluca y la ampliación de la Línea 5 del Metrobús.

Además, su filial GAMI Ingeniería e Instalaciones recibió en 2022 contratos por más de 3 mil millones de pesos para obras en dos líneas del Cablebús y en el Tren Interurbano.

El respaldo a la empresa también ha llegado de gobiernos estatales. En 2023, la administración de Alfredo Ramírez Bedolla en Michoacán adjudicó a un consorcio conformado por GAMI y la empresa austriaca Doppelmayr un contrato por más de 3 mil millones de pesos para la construcción del teleférico de Uruapan, obra que, de acuerdo con el gobernador, concluirá en septiembre de este año.

La trayectoria de Grupo Indi confirma su papel como uno de los contratistas más beneficiados de la 4T, aunque ahora su nombre aparece ligado al tramo ferroviario donde ya se han registrado incidentes que cuestionan la calidad y supervisión de las obras más emblemáticas del actual sexenio.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto