Conecta con nosotros

México

Pérdidas de hasta 15 mil millones deja la sequía

La sequía que ha azotado al País ha dejado más de 15 mil millones de pesos en pérdidas en maíz, frijol y ganado, de acuerdo con datos de la Secretaría de Agricultura (Sagarpa).

El Gobierno federal destina 33 mil 800 millones de pesos para atender este fenómeno climático, por lo que las pérdidas representan el 45 % de esos recursos.

La Sagarpa estimó que en maíz la merma fue de alrededor de 9 mil millones de pesos y en frijol de casi 6 mil millones.

Carlos Salazar, secretario general de la Confederación Nacional de Productores Agrícolas de Maíz de México, detalló que de los 3 millones 100 mil productores de maíz que existen en el País, 30 % se encuentra con pérdidas totales y otro 30 % registra pérdidas parciales.

En el caso del frijol, para este año se estima un déficit de hasta 400 mil toneladas, pues habrá una pérdida de alrededor de 80 % de la producción nacional, y está en riesgo el abasto de semilla para la siembra del próximo ciclo, estimaron productores.

En el sector pecuario, Sagarpa estimó que murieron 60 mil cabezas de ganado con un valor de 400 millones de pesos y que otras 89 mil han sido sacrificadas voluntariamente por los ganaderos.

“Es definitivamente la sequía más severa en 70 años, y el nivel de daños y pérdidas para el sector agropecuario es significativo, sobre todo en la ganadería, porque en el caso de la agricultura afectó sobre todo a estados de riego y no de temporal”, indicó Ignacio Rivera, subsecretario de Desarrollo Rural.

Por su parte, Salazar, dirigente de los productores de maíz, señaló que los fenómenos climáticos bajarán la producción del presente ciclo agrícola de 25 millones de toneladas previstas a 19.8 millones.

“Pero la situación se va a complicar porque, a diferencia de lo que pasó con la helada, aquí no hay oportunidad de resembrar porque no hay suficiente agua en las presas y lo que tengamos que importar será con un tipo de cambio y precios internacionales elevados”, resaltó.

Los ganaderos aseguran que sus pérdidas tendrán una repercusión mayor, pues el hato tardará en recuperarse tres años.

“Esas 60 mil o hasta 75 mil unidades animal hay que multiplicarlas por tres, porque esas vacas que se perdieron van a dejar de producir los becerros, y el periodo que tardan en crecer esos becerros es de alrededor de tres años y es el tiempo que va a prolongarse este problema para los ganaderos, principalmente para los productores de crías” explicó Álvaro Ley, presidente de la Asociación Mexicana de Engordadores de Ganado.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto