Conecta con nosotros

México

Genera Zacatecas grave daño en agro tras 20 meses de sequía

Tras 20 meses de sequía extrema, el sector agropecuario del estado sufre de un grave daño, donde la muerte de ganado supera las 80 mil cabezas, 584 mil hectáreas siniestradas y las presas están a 17 por ciento de su capacidad.

Empero, ante este panorama el pasado fin de semana se registraron las primeras lluvias moderadas en algunas regiones de la entidad en las que desde hace dos años no llovía.

Sin embargo, dichas precipitaciones todavía son de bajo nivel y no cambian en mucho el panorama provocado por la sequía.

No obstante, se espera que durante julio y agosto las lluvias se regularicen, de acuerdo con los pronósticos meteorológicos.

Actualmente ya están preparadas 800 mil hectáreas de temporal para el presente ciclo agrícola, cantidad que podría incrementar a más de un millón debido a los buenos pronósticos de lluvias para los próximos tres meses, anunció el gobernador Miguel Alonso Reyes.

Ante la situación que se vive, por la falta del vital líquido, el gobierno federal, a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (Sagarpa), aplica 9.5 millones de pesos para realizar, desde el jueves 7 de junio el bombardeo de nubes, para incrementar el 15 por ciento de precipitaciones pluviales.

Esa es una de las acciones que se aplican para lograr la obtención de agua que alivie la carencia que actualmente enfrentan más de 75 mil productores agropecuarios y miles de habitantes de las zonas urbanas de Zacatecas.

La falta de agua provocó que la semana pasada los gobernadores de Zacatecas, Miguel Alonso; de Aguascalientes, Carlos Lozano; de Coahuila, Rubén Moreira; de Chihuahua, César Duarte; de Durango, Jorge Herrera, y de San Luis Potosí, Fernando Toranzo, pidieran al gobierno federal apoyo urgente para enfrentar la sequía.

La petición la realizaron tras el “veto” presidencial al decreto de la Cámara de Diputados para entregar a los estados afectados por la sequía 15 mil millones de pesos, mediante el Fondo Especial de Recursos para Atender las Contingencias Climáticas Extraordinarias.

Los recursos que habrían asignado los legisladores federales y que les fue regresado servirían para atender la problemática local por el azote de la más severa sequía registrada en los últimos 70 años.

Dicha sequía provocó pérdidas de 5 mil 450 millones de pesos al sector agropecuario, por lo que fueron emitidas tres declaratorias de desastre entre 2011 y 2012.

Según datos de la Unión Ganadera Regional de Zacatecas (UGRZ), hasta principios de junio se han perdido 150 mil cabezas de ganado, cifra con la que no coincide la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), que ubica la cantidad de 80 mil animales.

No obstante, ambas instancias coinciden en que la situación es extrema y requiere atención.

Esta entidad, primer lugar en producción de frijol, vio reducida a una cuarta parte su aportación nacional, al pasar de 300 mil a 73 mil toneladas, según datos del titular de la Sedagro, Enrique Flores Mendoza, por el siniestro sufrido en 584 mil hectáreas de temporal, equivalentes a 63 por ciento de la superficie.

No obstante la intensa falta de lluvia registrada en casi dos años, el pronóstico meteorológico señala que durante julio y agosto la situación podría mejorar con la presencia de abundantes periodos de precipitaciones.

Lo cual confirmó el director del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) en Zacatecas, Francisco Chavarría.

Otra situación es el mínimo almacenamiento que tienen las 14 principales presas del estado, que hasta hoy se ubica en 17.67 por ciento, con 88 millones 640 mil metros cúbicos de agua, casi 83 millones, menos que el año pasado.

Por ello, desde octubre pasado se canceló la extracción de agua para el riego en la mayoría de los vasos, informó la Conagua.

Para garantizar el líquido, el gobierno del estado anunció la realización de diversas obras para su captación, entre ellas la existencia de mil 200 nuevos bordos y pequeñas presas para almacenar 12 millones de metros cúbicos.

Asimismo, apoyo a 90 por ciento de los agricultores afectados por la sequía con semilla para sembrar 547 mil hectáreas.

Además, se promueve la contratación de seguro agropecuario para 201 mil hectáreas sembradas de frijol y maíz de temporal, así como de 159 mil unidades animales.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Trump endurece sanciones contra fentanilo y acusa a cárteles de controlar México

Washington, D.C. — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles la HALT Fentanyl Act, una nueva legislación que endurece las sanciones contra el tráfico de opioides sintéticos y que, en paralelo, incluyó fuertes declaraciones sobre la situación de seguridad en México.

Durante la ceremonia en la Casa Blanca, el mandatario republicano aseguró que los cárteles de la droga tienen un “tremendo control” sobre México, incluyendo a políticos y funcionarios electos.

“Las autoridades están petrificadas de ir a trabajar. Los cárteles han generado un clima de miedo dentro de las instituciones mexicanas”, declaró Trump.

El expresidente y ahora nuevamente jefe del Ejecutivo estadounidense señaló directamente al Cártel de Sinaloa como uno de los grupos más poderosos y responsables del tráfico de fentanilo y sus derivados, como el carfentanilo, una sustancia considerada hasta 100 veces más letal que el propio fentanilo.

La nueva ley

Con esta legislación, el gobierno estadounidense clasifica permanentemente todas las variantes del fentanilo como sustancias de la Lista I, lo que permite su persecución penal incluso si los químicos intentan modificar la fórmula de la droga para evadir la ley.

Además, se refuerzan las capacidades de las agencias federales para combatir la producción, distribución y transporte de opioides sintéticos, incluyendo nuevas medidas para sancionar a redes de narcotráfico transnacional.

Acusaciones y advertencias

Trump también advirtió que, ante el mayor control fronterizo terrestre, los grupos del crimen organizado están utilizando rutas marítimas y submarinos improvisados para ingresar droga a territorio estadounidense.

El acto oficial incluyó la presencia de legisladores de ambos partidos, así como de familias que han perdido a seres queridos por sobredosis.

La retórica de Trump vuelve a tensar la relación con el gobierno de México, al que acusa de no tener capacidad ni voluntad para frenar a los cárteles, justo en medio de un momento de alta sensibilidad bilateral por los temas comerciales y migratorios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto